Categorías
Literatura japonesa

5 libros de escritores japoneses

Un recorrido por la historia de la literatura japonesa con sus escritores más relevantes y libros recomendados

por Victoria Cardoso

Es sabido que actualmente son muchos los escritores japoneses que se encuentran entre los más leídos en el mundo. 

Al preguntar sobre escritores japoneses es imposible no pensar en Yasunari Kawabata, Haruki Murakami, Yukio Mishima, Ryūnosuke Akutagawa y muchos otros autores reconocidos a nivel mundial. 

Para poder dar a conocer una pequeña parte del vasto mundo de escritores japoneses partiremos desde el período Edo, que va desde 1603 a 1868, hasta llegar a la actualidad. 

Qué es el haikú – escritores japoneses

En aquella época se destaca principalmente el género poético conocido como haiku, con varios escritores de renombre como Matsúo Basho (1644-1694), Yosa Buson (1716-1784) y Kobayashi Issa (1763-1827). Muchos de estos escritores japoneses eran también monjes budistas. Había una fuerte relación entre el arte y la religión. 

El haikú es un poema de 17 sílabas repartidas en tres versos: el primero de 5 sílabas, el segundo de 7 y el último de 5. Desde el contenido, suele dividirse en dos partes: una da la condición general de tiempo y espacio (otoño, primavera, atardecer, noche, un árbol, una roca). La otra contiene un elemento activo. Una es descriptiva y casi enunciativa; la otra inesperada. La percepción poética surge del choque entre ambas.

Un viejo estanque:
salta una rana. ¡Zás!
qué chapaleo

Matsúo Basho

Al Fuji subes
despacio –pero subes,
caracolito.

Kobayashi Issa

El período Meiji de la literatura japonesa

Un poco más cerca en el tiempo, están los escritores japoneses del período Meiji, que va de 1868 hasta 1912. Japón abre sus puertas a Occidente luego de haber estado aislado durante años y es a partir de este momento que comienza a haber fuertes contactos entre escritores occidentales y escritores japoneses. Las influencias extranjeras comienzan a permear en la sociedad japonesa afectando en todas las esferas de la vida social. 

En este período los escritores japoneses más influyentes son Mori Ogai y Natsume Soseki. Ambos escritores tuvieron contacto con occidente, Ogai viviendo y estudiando en Alemania y Soseki en Inglaterra. Una de las cosas más interesantes para mencionar sobre este período es que a partir del gran choque cultural que se dio tras la apertura de Japón, los escritores japoneses comenzaron a cuestionar el concepto de novela moderna tal y como era concebida en occidente, generando nuevas formas de expresión artística. 

Otros escritores japoneses que es imposible no mencionar son Ryunosuke Akutagawa, autor de Rashomon que tuvo su versión en cine filmada por Akira Kurosawa, y Junichiro Tanizaki, autor de El elogio de la sombra, siendo ambas obras fundamentales dentro de la literatura japonesa.

El período de posguerra y los escritores japoneses contemporáneos

Respecto al período de posguerra, se destacan escritores japoneses como Yukio Mishima, autor prolífico de novelas, obras de teatro, relatos y ensayos, y Osamu Dazai, cuyas obras reflejan el sentimiento de la derrota y los traumas de la guerra. 

En cuanto a los escritores japoneses contemporáneos, podemos mencionar a Haruki Murakami, que retoma la influencia de la música occidental, principalmente el jazz. Sus obras reflejan el desamor y la soledad, como a la vez los límites difusos entre la fantasía y la realidad. Su hit en español fue Tokyo Blues (1987), pero también se destacan Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1995), Sputnik, mi amor (1999), Kafka en la orilla (2002), After Dark (2004), y 1Q84 (2009). Otras escritoras japonesas destacadas son Banana Yoshimoto con su novela debut Kitchen, y Sayaka Murata con su libro La dependienta.

Tampoco podemos dejar de mencionar a Yasutaka Tsutsui, eminencia de la ciencia ficción, con obras como Paprika y Los hombres salmonela en el planeta porno, entre muchas otras.

A continuación te recomendamos cinco libros de escritores japoneses.

Segundo matrimonio – Yasunari Kawabata

“Cuando nos casamos, yo tenía treinta y cinco y ella veintiocho. Primer matrimonio para mí, el segundo para mi mujer. Con su anterior marido, había tenido dos hijos, que quedaron a cargo de la familia política, pues al enviudar ella abandonó el hogar. Nos conocimos en su trabajo y nos casamos.

No pudimos tener hijos y como me sentía en parte responsable, varias veces le propuse recibir a uno de los suyos (al varón o a la niña, que a mi juicio lo merecía más), pero nunca me prestó atención y yo no insistía pues no era un asunto perentorio”.

Con este comienzo prometedor, arranca esta novelita (102 páginas) de Yasunari Kawabata (1899-1972) que se lee en un suspiro. El conflicto se desata en “Segundo matrimonio” cuando Fusako, la hija de la mujer del narrador, decide casarse, lo cual le dispara indagar en la relación de su madre con su difunto padre. Reavivar esa historia lejana despierta el fantasma de la inquietud y los celos para el narrador, quien también deja entrever una tensión (por momentos sexual) con su hijastra. Como en otros libros de Kawabata, hay un par de momentos contemplativos que le dan un giro a la historia: la visión de un manzano en un templo y el vaivén de las olas.

“Segundo matrimonio” se publicó por entregas en 1948, y recién en 1953 se editó como libro.

La dependienta – Sayaka Murata

Al leer La dependienta de Sayaka Murata (Japón, 1979) , uno siente que puede cuestionarse muchas cosas que son más bien automáticas en nuestro día a día: el trabajo, los vínculos, la mirada del otro sobre nuestras acciones y todas aquellas cosas que hacemos para sentirnos tranquilos (y de vez en cuando felices) en un mundo que no para ni un segundo.

Keiko Furukura tiene 36 años, es soltera y toda su vida sintió que había algo en ella que no encajaba con las demás personas a su alrededor. Se peleaba con sus compañeros del colegio, no se sentía a gusto con las cosas que se suponía que debían gustarles a las chicas de su edad y en muchas ocasiones los demás hablaban de ella como algo que debía ser “curado”. Sin embargo, esa visión que tiene de sí misma comienza a cambiar luego de conseguir trabajo como empleada en una tienda que se encuentra abierta las veinticuatro horas, los trescientos sesenta y cinco días del año:

“Entonces sentí por primera vez que formaba parte del mundo, como si acabara de nacer. Aquel día había surgido una nueva pieza que encajaba con total normalidad entre las demás: yo”.

La novela nos habla, en parte, de lo que significa ser normal y funcional en la sociedad japonesa contemporánea. Y no es cualquier sociedad a la cual pertenecer. Hablamos de una sociedad en la cual las mujeres, al casarse, automáticamente dejan de trabajar para encargarse de sus hijos y de sus hogares. Hablamos de una sociedad en la que los niños cometen suicidio porque desde pequeños tienen que cumplir con una extenuante y rigurosa vida escolar y en donde muchas personas fallecen por el estrés y el excesivo ritmo laboral . En una vorágine similar, es casi imposible dar marcha atrás.

La mejor opción parecería ser reprogramar nuestros circuitos (siempre que sea posible) y salir al mundo, cual autómatas, esperando pasar desapercibidos o perecer en el intento. Publicada por Duomo Ediciones.

El signo de los tiempos – Sakunosuke Oda

El signo de los Tiempos

La editorial También el caracol publicó El signo de los tiempos, que reúne 4 relatos. El que da título al libro, más «Bajo la sexta estrella de metal blanca», «Ciudad de árboles» y «Otoño profundo».

Kitchen – Banana Yoshimoto

Es la primera novela de la autora, Banana Yoshimoto, y una de las mejores, según la opinión de los lectores. Publicado en 1988 y traducido al castellano en 1991, el libro se divide en la novela Kitchen y el cuento “Moonlight Shadow”. Ambos retratan la pérdida de los seres queridos y la capacidad de los personajes de superar la tristeza a partir del amor, amor hacia otras personas o hacia los electrodomésticos. La relación que tenemos con los objetos inanimados puede ser una forma de trabajar nuestros duelos, funcionando como puentes entre lo que permanece en este plano y aquello que ya no existe entre nosotros. 

La canción del arrozal – Lafcadio Hearn

De madre griega y padre irlandés, Lafcadio Hearn (1850-1904) viajó a Japón en 1890 y se deslumbró a tal punto con su cultura que se hizo budista, se nacionalizó japonés, cambió su nombre al de Koizumi Yakumo y murió en Tokio.

La canción del arrozal es un compendio de ensayos suyos que hablan sobre animales e insectos en la poesía japonesa. Así, los capítulos se llama: Ranas, Cigarras, Libélulas, Mariposas, Luciérnagas, y el último y más asombroso, Insectos músicos. La edición viene con ilustraciones hermosas de @manu.s1m

«Me pasó el otro día en la costa de Suruga. Mientras descansaba debajo de los pinos que bordean la playa, algo en el calor vital y la paz luminosa de ese momento del día -una especie de rapto conmovedor de viento y luz- reavivaron de pronto una antigua creencia mía: la creencia de que todos los seres somos uno. Me sentí uno con la brisa y con el avance de las olas, con cada movimiento de sombras y cada destello del sol, con el azul del cielo y del mar, con el imponente silencio verde de la tierra. Me convencí, de un modo nuevo y maravilloso, de que no pudo haber nunca un principio, de que no podrá haber nunca un final».

Categorías
Cuentos Narrativa argentina

Cuatro fantásticos – Fabián Casas

Hoy les compartimos un cuento de Fabián Casas que se titula “Cuatro fantásticos” y está incluido en Los Lemmings y otros. El cuento retrata la relación de un chico (que no conoce a su padre biológico) con los diferentes novios que tiene su madre a lo largo de los años. Cada pareja/padrastro deja cierta enseñanza en él, pero es el último novio, Rolando, el más importante, porque le cuenta por primera vez sobre su verdadero padre, su historia. Además, lo inicia en un oficio para “animales fabulosos”.

Fabián Casas (Buenos Aires, 1965) es un poeta, ensayista y narrador que nació en el barrio de Boedo y es hincha de San Lorenzo. Estos dos últimos detalles aparecen frecuentemente en su literatura. Publicó los poemarios Tuca (1990), El salmón (1996), los ensayos Breves apuntes de autoayuda (2005), Ensayos Bonsai (2007), los cuentos Los Lemmings y otros (2005) y las novelas Ocio (2000) y Titanes del coco (2015). Actualmente dicta el “Taller Nómade” en la Librería del Fondo.

Los Lemmings y otros
Editorial Planeta

Hubo alguien antes pero yo no lo conocí. Aunque muchos me dicen que tengo algo de su carácter y de su boca. Esas cosas. A mí no me preocupa parecerme a alguien. Hay tantas caras en el mundo que uno, tarde o temprano, termina siendo otro. Yo quisiera hablar acá de los que conocí. Ellos dejaron sus huellas en mi vida y pienso que una forma de retribuirles que me hayan pisado es contar quiénes eran, lo que me enseñaron. Esas cosas.

Para esa época mamá trabajaba en la fábrica de corpiños Peter Pan. Un nombre glorioso. No sé si todavía sigue funcionando. Mamá, por lo que me cuentan todos, era una mujer despampanante, parecía una vedette. Piernas, culo, caderas. Vivíamos en un departamentito del barrio de Once, muy chiquito, yo pensaba que era como el caño de Hijitus: el dormitorio de mamá, el living donde yo dormía en un sofá cama y una kitchenet empotrada en la pared. Eso era todo. Mamá tenía ropa tirada por todas partes. Y cosméticos y revistas que se traía de la peluquería de su amiga. Mi madre era una gran lectora. A veces, cuando ella iba a bailar, yo me quedaba con la peluquera, una paraguaya que me hablaba de sus hijos quienes, decía, tenían casi mi misma edad y estaban con su padre en Asunción. Yo no asociaba Asunción con un lugar físico, mas bien me parecía un verbo.

En mi memoria, el primero de todos fue Carmelo. Petiso, musculoso, ex boxeador. Mamá me lo presentó una noche cuando la pasó a buscar para salir. Yo estaba mirando algo en la tele muy chiquita, diminuta, que la peluquera nos había traído de Ciudad del Este. ¿Ven? Ciudad del Este sí me parecía un lugar.

Carmelo se me acercó y me estrechó la mano. Pensé que me iba a besar, porque yo era un niñín y la gente, por lo general, cuando me conocía, me besaba. Pero él me dio su mano, callosa, grande como un teléfono. Ese gesto me gustó. A partir de aquella noche Carmelo empezó a venir seguido a casa y cuando pasaba a buscar a mamá se quedaba cada vez más tiempo conmigo, charlando de las hazañas de su época de boxeador. Y un día de campo, a la luz del sol, sucedió una cosa increíble: la piel de Carmelo, al aire libre, tenía el color de la cinta scotch. Quiero que esto quede bien claro. No era como si estuviera recubierto de cinta, como una momia; tenía el color y la consistencia de la cinta scotch. Así que lo bauticé –para mis adentros- Carmelo Scotch. Debe haberse visto extraordinario, casi desnudo, bajo las luces del ring.

Cuando empecé a sufrir de los bronquios, mamá me tuvo que llevar a un hospital para que me curaran. Me hacían inhalaciones, me daban pichicatas, me decían que tenía que tomar sol. Carmelo se preocupó mucho por mi salud y le dijo a mi mamá que yo tenía que hacer ejercicios, correr, saltar. Esas cosas. Entonces se apareció en equipo de gimnasia y me explicó que tenía un plan para volverme un atleta. Extendió sobre la pequeña mesa de fórmica naranja del living, un mapa con las etapas de ejercicios que él creía que me iban a cambiar el físico. Empezamos a practicar por las mañanas, en el gimnasio donde trabajaba Carmelo. Abdominales, carrera en velocidad, cintura, cinta. Era grandioso. Él se paraba a mi lado mientras yo la sudaba y me gritaba: “Vamos, más fuerte, ¡téngale bronca al cuerpo! ¡bronca, bronca!”. Después nos duchábamos juntos. Una vez me contó, mientras nos secábamos, que la alegría más grande de su vida la tuvo cuando le tocó pelear como semifondo de Nicolino Locce. “No sabés lo que era pisar el ring del Luna repleto… solamente vos iluminado y todos mirándote… las lucecitas rojas de los puchitos en la negrura de las tribunas…”. Fue empate.

Y aún llevo en mis oídos el grito de guerra de Carmelo Scotch: “¡Téngale bronca al cuerpo!”.

Una tarde, mamá me dijo que lo había dado de baja. Tuvo que pasar una semana de hostigamiento para que me dijera por qué. ¡Le había levantado la mano! Mamá era inflexible. Y para elegir a sus novios, una verdadera renacentista. Pasó del deporte al arte ¡Y al segundo candidato lo capturó delante de mis narices! El profesor Locasso había llegado al colegio para cubrir una suplencia y, sin lugar a dudas, para cobrar lo que pudiera cobrar sin hacer prácticamente nada. Llegaba, ponía sobre el escritorio un paquete de facturas o de merengues –yo iba al cole de mañana- y mientras cruzaba sus pies sobre una silla empezaba a engullir sin parar. Nos decía que teníamos que pintar lo que se nos ocurriera. En la hora de Locasso nos podíamos rascar el higo sin problemas. Así que agarrábamos hojas y dibujábamos cualquier cosa. Cuando se las llevábamos para que les echara una mirada, mientras masticaba y dejaba de leer el diario, miraba nuestro dibujo y nos decía su célebre muletilla: “más color, alumno, más color”. Aunque la hoja estuviera untada de témpera como un pastel del panadería, el repetía “más color, alumno, más color”. Estaba bueno. Nos hacía reir. Por supuesto, para nosotros su nombre cambió de profesor Locasso al de profesor Más Color. E imagínense mi sorpresa la noche en que lo vi sin su guardapolvo, con un traje oscuro que le quedaba un poco grande, y con una botella de vino en la mano en el umbral de la puerta de mi casa. El profesor Más Color era un hombre de unos cuarenta años, con una herradura de pelo blanco que le bordeaba la nuca y que siempre estaba demasiado larga, descuidada. La frente le brillaba como una bola de billar. De cuerpo atlético, cuando caminaba por el patio del colegio, lo hacía a zancadas.

Según pude reconstruir mucho después, Más Color había entablado relación con mi mamá en el acto del 9 de julio, en el cual di dos pasos adelante y recité un poema alusivo. El colegio se venía abajo de gente y la noche anterior yo había estado muy nervioso. Tenía miedo de que en el momento de recitar el poema se me apareciera en la cabeza la laguna de Chascomús. Pero fue glorioso. Verso a verso, demostré que tenía talento para recitar poemas y durante toda esa semana patria mis compañeros y mis maestros no pararon de elogiar mi perfomance. Pero volvamos al idilio de mi madre. De más está decir que fue la comidilla del colegio. Todos mis compañeros sabían que mi mamá salía con Más Color. A veces, en los recreos, algunos se animaban a preguntarme si eso me molestaba. Yo les repreguntaba: “¿Que ustedes sepan o que ellos salgan?”. Silencio. Otros compañeros que trataban de ser más comprensivos conmigo, me decían que me habría convenido más que mi mamá saliera con el profesor de matemáticas –materia dificilísima- que con el de dibujo. Tenían razón. No puedo negar que yo ya había hecho ese razonamiento.

El romance de mi mamá con Más Color duró casi dos años. Cuando ellos terminaron la relación, yo entraba en quinto. A diferencia de Carmelo Scotch, mi vínculo con Más Color fue relajado. El tipo se quedaba a dormir en casa dos veces por semana y a veces salíamos los tres a dar un paseo. Sólo una vez salimos él y yo. Me llevó a ver una exposición de Salvador Dalí, pintor al que él admiraba. Le gustaban esas cosas retorcidas. Relojes doblados, crucifijos espaciales. Esa tarde, en un café, tuvimos el siguiente diálogo:

— ¿Te molestaría que yo pase más tiempo en tu casa?— me preguntó. 
— No —le dije después de pensarlo un momento. 
— Me parece que sería bueno que hubiera un hombre en la casa y yo estoy pensando en casarme con tu mamá. Todavía no se lo propuse porque primero quería saber tu opinión. 
— El único problema es que la casa es muy chiquita- opiné. 
— Si vos y tu mamá están de acuerdo, podríamos mudarnos a otro lugar. Con patio. ¿Te gustaría tener un patio para jugar? 
— Sí —le dije después de pensarlo un momento.

Más Color pareció satisfecho con mi contestación. Nos estrechamos la mano y me llevó a viajar por el subte. Me mostró todas las combinaciones posibles y los diferentes modelos de trenes que existían. Cuando llegamos, tarde, a casa, se encerró con mi mamá a charlar en el dormitorio. Me pareció que discutían. Yo me puse el piyama, me lavé los dientes y me acosté a dormir. Me desperté a mitad de la noche y me pareció, todavía más nítido, que estaban discutiendo. La semana siguiente Más Color no se quedó a dormir ni una hora y si bien llamaba por teléfono y hablaba con mamá, yo empecé a presentir que algo andaba con mal color. Traté de recordar la charla que habíamos tenido para ver en qué se le podría haber complicado la cancha. Y saqué las siguientes conclusiones: a mi mamá, sin dudas, le convenía tener un hombre en casa. Es más, ella siempre estaba diciéndole a la peluquera paraguaya que deseaba encontrar un sustituto de padre para mí. Lo cual a mí me parecía razonable. Yo envidiaba, cuando iba a las casas de mis amigos, cómo ellos podían sentirse seguros y exhibir a sus padres. Así que por el lado del casamiento no debería haber habido problemas. Creo que el conflicto estuvo en la posibilidad de mudarse. Por algún motivo recóndito que a mí me costaba y aún me cuesta entender, mi mamá amaba la pocilga de plaza Once o The Eleven Park, como ella le decía. Algo en la casa tocaba su fibra más íntima y contra esas cosas es imposible marchar.

Una tarde de invierno, mientras mamá se hacía la toca, me comunicó que Más Color había entrado en la inmortalidad. Ahora pienso que mi infancia estuvo separada por tandas en las cuales mi madre me informaba las bajas de sus noviazgos. Yo seguí viendo a Más Color durante tres años –quinto, sexto y séptimo- pero, salvo saludos incómodos cuando nos encontrábamos de frente en el patio del colegio, nos evitábamos. Aunque, es justo decirlo, gracias a él conozco a la perfección la línea de subterráneos que cruza la ciudad. Jamás podría perderme.

Más Color ya era historia cuando me anoté en el ateneo de la iglesia de San Antonio para jugar a la pelota todas las tardes. Los curas te atrapaban con una cancha extraordinaria y, a cambio, te pedían que tomaras la comunión. Así que fui derecho a catequesis y terminé como monaguillo en un par de misas. Una tarde mamá me pasó a buscar y me dijo que la esperara porque quería confesarse. Me pareció raro ese gesto viniendo de ella. Pero es verdad que para ese entonces se pasaba mucho tiempo en la cama, como si algo le hubiera roto el ánimo. El padre Manuel la escuchó en silencio, en el confesionario. Mamá empezó a venir tarde de por medio para confesarse o para caminar charlando con el padre Manuel. Me dijo que el cura –que era muy joven- lograba darle ánimos para vivir. “Mamá ¿por qué no querés vivir?”, le pregunté. “No es que no quiera vivir, es que no tengo ánimos”, me contestó.

Una noche, en que me había quedado más de la cuenta en la casa de un amigo, me sorprendí viendo salir al padre Manuel de mi edificio. Lo que más me sorprendió fue que estaba vestido como un hombre cualquiera. El no me vio, pero yo lo vi clarísimo porque estaba en la vereda de en frente. No dije ni mu. Cuando entré a casa, mamá estaba con los ojos rojos, como si hubiera estado llorando. Al otro día se la pasó encerrada en su pieza con la peluquera paraguaya. Cuando abrían la puerta porque necesitaban ir al baño o a buscar algo a la cocina, salía un olor espantoso a cigarrillos. Creo que por eso yo no fumé nunca.

Decidí hablar con el padre Manuel después de que me encontré a mamá sentada en el livincito, con unas ojeras inmensas. Parecía que había estado sentada ahí desde su pubertad. “Todos los aparatos de la casa decidieron suicidarse”, me dijo con una voz muy ronca, apenas me vio. No andaba la heladerita ni el televisor y el calefón hacía un ruido horrible cuando abríamos la canilla de agua caliente.

El padre Manuel estaba leyendo en su cuarto, me dijeron. Le dije a la monjita que lo necesitaba urgente. Al rato lo vi venir por el corredor de la escuela. Esta vez tenía su sotana negra e impecable. Me acarició la cabeza y salimos a caminar por la cancha de fútbol que a esa hora –las dos de la tarde- estaba vacía. Era un día primaveral.

— Padre, no sé que le pasa a mi mamá— le dije. Sentí que la voz me salia del pecho. 
— Hijo —me dijo, a pesar de que era muy joven— ¿sabés cuál fue el calvario de nuestro señor Jesucristo? 
— ¿Todo el asunto de los romanos y las espinas en la cabeza y la traición de Judas? 
— Exactamente. Quiero que pienses mucho en esa parte de la historia de nuestro Señor. Porque muchas veces en la vida los adultos tenemos que hacer grandes sacrificios. ¿Entendés?

No le entendía ni jota. Pero asentí. Me estaba dando un pesto bárbaro.

— Tu madre es una mujer ejemplar. Quiero que esto te quede bien claro. Y la mayoría de las veces las personas muy íntegras sufren demasiado. Ahora vamos a ir a la iglesia y nos vamos a arrodillar para rezar por ella.

Y así fue. Rezamos en silencio. Para ser sincero, yo no recé. Mi cabeza saltaba de una imagen a otra como si fuera un videojuego. Lo veía al padre Manuel con sotana, después lo veía en ropa sport, como lo vi cuando salía de mi edificio, después me lo imaginaba en calzoncillos, después jugando al fútbol… Al final me dio la mano y me dijo que me fuera tranquilo, que el Señor sabe lo que hace.

Lo cierto es que mamá no volvió a la iglesia y a los pocos meses lo trasladaron al padre Manuel a un convento en Córdoba. El Señor no se equivocaba porque mamá empezó a andar mejor y finalmente salió de esa melancolía en la que estaba hundida. Arreglamos el televisor, arreglamos la heladerita y sacamos el calefón y pusimos un termotanque.

Pasó casi toda mi secundaria sin que mi mamá trajera otro novio a casa.  Y justo cuando me estaba preparando para entrar en la Universidad, llegó el último y quizá el más importante para mí. Se llamaba Rolando, trabajaba poniendo antenas, en las alturas, y fue clave porque él me habló por primera vez de mi padre. Porque él estaba obsesionado con el tipo que fue mi padre.

Mamá lo conoció en un grupo que se reunía los domingos en el Hospital Pena. Era un grupo de ayuda psicológica para poder superar la tristeza de los domingos. No era que mi mamá se pusiera mala los domingos, fue acompañando a la peluquera paraguaya que los domingos a esos de las siete, invariablemente, se quería matar. Rolando estaba yendo porque era de un equipo de fútbol que se había ido a la B y por eso sufría los domingos sin partidos. Según mamá, fue un flechazo fulminante. Rolando tenía rulos, un corte tipo Principe Valiente y la voz ronca. Me cayó bien enseguida. Y más cuando me enteré que se la pasaba en los techos de los edificios arreglando y poniendo antenas.

Me encanta la gente que se cuelga de los techos, me encanta saltar por los techos de las casas.

Así que rápidamente —yo tenía 17 años— me le pegué como acompañante en su trabajo. Era superior. En el verano, subíamos a las cimas con una heladerita de telgopor donde poníamos seis latitas de cerveza. A veces, si no habíamos comido, nos llevábamos en un taper queso y dulce. Después de arreglar las antenas nos sentábamos a, como él decía, chamuyar. Rolando estaba obsesionado con la vida que llevaban algunas personas. “Fijate esos tipos que andan por el mundo jugando en el equipo que les hace de sparring a los Globetrotters. Eso es espantoso. Recorrer el mundo poniendo la cara para que esos negros guachopijas te hagan hacer el ridículo. Hay destinos espantosos ¿no?”. Y siempre, después de las cervezas, me hablaba de mi viejo: “Yo no sé cómo tu mamá le pudo creer a ese imbécil todo lo que le decía. ¿Vos sabés que tu viejo andaba metido en la guerrilla y que prefirió eso a tener una familia, cuidarte a vos, verte crecer… ¡Y tu mamá lo creía un tipo grosso, inteligente! ¿En serio nunca viste ni una foto suya?”.

Una tarde, mientras veíamos caer el sol desde los techos de un edificio altísimo, me dijo: “Vos sabés que yo ahora te quiero mucho”. “Sí, lo sé”, le dije y sentí que se me ponía la piel de gallina. “Pero antes no podía ni verte porque pensaba que eras un polvo de tu viejo hecho carne”. No le contesté nada porque me quedé pensando en su expresión, y me acordé de cuando el padre Manuel decía que Cristo era Dios hecho carne. Rolando se bajó todas las cervezas y al rato dijo: “A esta hora en Italia la llaman el Pomeriggio ¿sabés por qué?”. No dije ni mu. “Porque Pomeriggio significa tomate ¿ves el color que tiene el cielo?”. Qué capo. El cielo estaba rojísimo. Agregó: “¿Ves?, desde acá podemos ver toda la ciudad ¿no es fantástico? La mayoría de la gente no sabe que estamos acá arriba, mirándolos. Somos como dioses”.

A veces, antes de clavar una antena contra el techo, la levantaba con una sola mano y gritaba: “ ¡Ya tengo el poder!”. Y nos matábamos de risa. Otras veces se ponía melancólico y me decía: “Jurame que si vuelve tu viejo vos no te vas a dejar engrupir por él”. “¿De dónde va a volver, Rolando?”, le preguntaba. “¡Qué se yo, de la loma del orto!”, me largaba.

Pasó el tiempo y me sortearon para la colimba. Me tocó tierra y tuve que bajar de las cimas. Pasé un año en el infierno como asistente de un milico. En algún momento de ese año, mi mamá y Rolando rompieron. Ella me lo comunicó en una carta. Cuando volví a casa, conseguí trabajo arreglando antenas. A Rolando nunca lo volví a ver, pero supe de él por un portero de un edificio. Me dijo que le había agarrado vértigo y que por eso dejó de trabajar en las cimas. A mí eso me sonó a ciencia ficción.

A veces, cuando estoy en las alturas, con mi vianda, me doy cuenta de lo increíble que fue que me dejara acompañarlo y aprender el oficio. Porque el vértigo de los techos es una disciplina para personas solitarias. Para animales fabulosos. No se necesita a nadie acá arriba.

Categorías
Cuentos Literatura Argentina

La avenida más larga del mundo – Mariano Fiszman

El oro del lugar reúne cinco cuentos que Mariano Fiszman talló para esta edición de Cumulus Nimbus. Descripciones precisas y voladas, sensibilidad por lo que nos hace semejantes y cintura para manejar los tiempos del partido en cada cuento. Como núcleo de cada relato, la amistad en un sentido amplio y admiración por lo que de artesanal tienen los oficios. Acá compartimos “La avenida más larga del mundo”.

“No te busques más en el umbral”
Spinetta

1980. Caés al Nacional 19 Luis Pasteur en tercero, echado de otro colegio igual de malo.

Tu apellido también termina en man, Fabián H.

Sos flaco, de altura mediana y piel mate, atlético de una manera que no tiene que ver con el deporte.

Tenés ojos marrones y el pelo castaño. Un jopo mal visto pero no sancionable se te desarregla y lo acomodás con un giro que nace en el cuello largo, con mucha nuez.

¿Segundo nombre Alejandro?

Nuestro uniforme: saco azul oscuro, camisa blanca o celeste, corbata -en invierno es la bisectriz de la V del pulóver azul. Pantalón de franela gris. Ni jeans ni campera. Mocasines marrones o negros.

Nos disfrazan de futuros funcionarios públicos.

Antes que salga el sol suena el disco poceado de Aurora en el patio del colegio. Formamos por división. El preceptor rastrilla la fila buscando cabelleras que no respeten la distancia al cuello de la camisa -dos dedos. Dicen que es cana, que vendió gente a los milicos. Payaseás a sus espaldas.

Tu cara oval, tu nariz ganchuda, la boca ancha, todo se estira y se curva en el mismo sentido.

Tenés brillantes dientes grandes y encías claras. Nada de granos, aparatos ni zapatos ortopédicos, ningún signo adolescente de los que nos afligen.

No estudiás casi nunca. No participás en clase. Te sentás bien erguido y apoyás la mejilla en una mano.

O hacés girar un lápiz así: agarrado como si fueras a escribir, lo sostenés en posición horizontal. El dedo medio lo empuja para adelante y el gordo lo aprieta para abajo. El lápiz da una vuelta completa a la mano girando sobre su eje y aterriza en el mismo lugar.

Y otra vez, sin parar, nunca se cae.

Te permite hacer algo con las manos y no prestarle atención al profesor sin dejar de mirarlo.

A la salida te vas para Beiró y los comercios. Esperás un 80 rojo verde y blanco lleno de punguistas impunes.

Vivís lejos de Devoto, Villa Pueyrredón, Villa del Parque, Urquiza, nuestros barrios.

Tu ciudad se arma alrededor de otro eje, Rivadavia, la avenida más larga del mundo. Liniers, Flores, Villa Luro, Vélez y más allá: Mataderos, Ciudadela, Ramos.

Tenés una guitarra eléctrica.

Querés ser músico pero nunca estudiaste con nadie.

No escuchás música progresiva. Te gustan el funky, la música disco y bolichera -Bee Gees, Rod Stewart, Queen, ELO, Earth Wind & Fire.

No conoces la Pelo ni el Expreso imaginario.

Sos pilchero.

Vas todos los fines de semana a bailar a Ramos: Pinar de Rocha, Juan de los Palotes. Te sabés todos los pasos.

Tu trato con las mujeres es muy superior al de todos nosotros.

Tenés novia, Cecilia. Es un año mayor, gordita, usa polleras hindúes. Van al telo Tú y yo, en la calle Ramón Falcón.

A coger le decís empupar.

A la cola le decís pavo, pavito.

No leés libros, no ves cine no comercial.

No tenés la menor idea de fútbol. No sabés patear una pelota. No sos hincha de ningún club.

En verano vas a Vélez, pero a la pileta. Te gusta broncearte y patinar.

Alrededor del colegio hay chalés con ínfulas inglesas. A media cuadra vive Amadeo Carrizo, a dos se mudó Maradona. Cuando necesitamos zafar de una clase, con Claudito le pedimos a la portera que nos mande a buscar aserrín a una carpintería que está a la vuelta de la casa de Diego y nos sentamos en el murete de ladrillos a esperar que salga. No lo vemos nunca.

Vos directamente faltás, te rateás.

En las vacaciones de verano voy a conocer tu casa. Descubro Liniers. Busco tu dirección bajo los toldos. Me empantano en el asfalto incendiado de Rivadavia al 12000.

Viven en dos semipisos separados o unidos por el palier. Tus viejos en uno, tu hermano y vos en el otro. Gran ventanal da a la estación de tren.

Tus viejos tienen puestos de zapatillería en la feria municipal de Liniers, abajo de la General Paz, y en la de Mataderos. Ensalzan zapatillas berretas, chancletas con tiras en equis de cuerina, pantuflas a cuadros con corderito.

Tu viejo se llama Rubén. Te le parecés un poco. Lentes colgantes, joroba. Socarrón, mucha calle, complicidad masculina.

Tu vieja es petisa y gordita, de pelo corto. Susi por Azucena. Sonrisa comercial obsequiosa pero pocas pulgas.

Adrián, tu hermano, un año menor. Es campeón de lucha. Musculoso, espalda ancha. Proezas sexuales con su novia oriental. La amenaza constante de cagarte a trompadas. Respondés con ironía. Se reparten el deporte y el arte, la fuerza y la sensibilidad, el humor y el éxito social.

Cuando no se pelean, juegan a andar por el departamento desnudos, con una toalla en la cintura, alrededor de la chica que limpia. La rodean, la rozan, se ríen de su horror.

Tenés un radiograbador estéreo plateado con doble casetera.

Tenés un solo disco que me interesa, Lo mejor de Pescado Rabioso. Llevo un casete de 90 para que me lo grabes del otro de lado de Machine Head.

Esta letra cursiva azul inclinada con la lista de temas es la tuya.

Estamos sentados en el umbral de tu edificio. La calle duerme la siesta del verano y allá al fondo flota lento un 80 con todos los cromos brillando bajo los rayos.

Y en esta quietud que ronda a mi muerte no tengo presagios de lo que vendrá.

Te llevás muchas materias. De alguna manera las das. Pasás a cuarto.

Te rateás dos semanas seguidas y le falsificás la firma a tu viejo en el boletín de faltas.

Le afanás la chequera a tu viejo. Le falsificás la firma y te comprás discos, ropa, chicles importados.

Botas tejanas Levi’s de cuero marrón bordadas con hilos de colores.

Baño turco y masajes en Colmegna.

Deambulás por Florida con tu carpeta flaca apretada por un elástico negro.

Probás instrumentos en las casas de música.

Volvés a Liniers a la hora del almuerzo en el 86.

Te juntás a tocar con unos flacos en una sala donde ensaya Claudio Gabis. Te pasa yeites.

Decís buenas noches Bariloche, sale con fritas, de frente manteca.

Tu torso se comba a la altura de los hombros y se te nota mucho la curva de las costillas.

Sos asmático. Estornudás, te ahogás, se te ponen rojos los ojos. Vas al baño y te echás agua a la cara para respirar.

No te interesa la política, no tenés inquietudes sociales.

No te irrita que se rían de vos. No tenés problema en feminizarte, el ridículo que más nos abochorna.

Me enseñás el truco del lápiz.

El día de la primavera vamos de picnic con toda la división. Colectivo interurbano, viandas, botellas descartables de coca de dos litros -una novedad.

Se entra al recreo sindical por una alameda de pinos en ese.

Desafiás a María Laura a un partido de tenis para demostrar tu teoría de que una mujer nunca puede ganarle a un varón por la diferencia de fuerza.

María Laura es rubia, de ojos celestes y piernas musculosas. Entrena tres tardes por semana en el Urquiza Tenis Club y los fines de semana compite en interclubes.

Vos jugás a la paleta en Vélez en verano.

Las pocas veces que llegás a la pelota, sus tiros te doblan la muñeca.

Ahora la pintás a ella como la mujer biónica y a vos como un insecto jadeante.

Tu humor está hecho de caritas y voces, de morisquetas tiernas, infantiles con insinuaciones zarpadas.

Inventás personajes, cada uno con su nombre y su personalidad.

Creás complicidades estrechas, mundos de dos o tres habitantes.

Y además, vos sos el sol.

Te llevás varias a marzo. Me pedís que te ayude con matemáticas. Yo la preparé con una profesora del barrio y aprobé en diciembre. No soy el más indicado, nada indicado, pero insistís. Me tenés confianza.

Es tu último examen de marzo. En las otras dos materias te fue mal. Si te va mal en esta repetís, tenés que cambiar de colegio, tus viejos te matan.

Las aulas del primer piso dan a un pasillo abierto, un balcón alargado con vista al patio donde formamos. Más allá de la medianera hay jardines. Asoman copas de arbustos, los pájaros cantan.

Sos el único que no terminó de rendir. Tu público se impacienta en la escalera con los dedos cruzados.

Te va mal.

Entonces sacás de la galera uno de tus trucos de equilibrista sin red.

Le hablás a la profesora como no le habló ningún alumno hostil ni chupamedias de 16 años. Le contás que querés ser músico y la amenaza materna de mandarte a trabajar a la feria si repetís. Seducís, rogás sin dar lástima, contagiás vida hasta que dan ganas de ayudarte.

Salís sonriente enarbolando el boletín con un 4 al lado de la firma de la hasta esa mañana de sol inflexible señora S.

Hay una especie de trato institucional: te hacen pasar de año pero tenés que cambiarte de colegio.

Hacés quinto en un secundario para inadaptados por Caballito o Flores. Las parejas aprietan en clase. Las minas se divierten calentando a los profesores y los flacos rompen los pupitres contra la pared del aula para asustarlos.

La violencia física te da miedo.

Igual a mitad de año venís de viaje de egresados con nosotros. Hace rato que sos Fabi para todos.

Una de nuestras pocas fotos es de Bariloche, vestidos de mujer en un número cómico que organizaron en el comedor del hotel. Pantalones de raso negro, pieles, rouge.

Otra en la orilla del lago, tu campera inflada verde entre azules oscuras.

Un tipo levanta a una compañera que hacía dedo a la salida de un boliche. Saca un revólver. La hace tirarse en el piso del coche y la viola. Ella te lo dice solamente a vos, que la llevás al hospital.

Cerro Catedral -día de esquí con ropa de alquiler colorida. Estás ajustándote las botas tirado en la nieve y Graciela Borges te apoya el pavo enorme encima de la pierna.

Cada recuerdo arrastra otro.

Y así verás lo triste y dulce que es vivir.

Los sábados a la noche vamos al centro, a Lavalle, donde abrieron un local gigantesco de videojuegos. Gastamos fichas en el tejo de aire y te enseño a jugar al pool.

Unos meses después ya es muy difícil que te gane. Te parás como un profesional -los pies juntos, las rodillas flexionadas, el codo para adentro y la cola para afuera. El taco amenaza estocada y acaricia.

Anunciás las jugadas, metés las ocho bolas seguidas y saludás al público imaginario con una reverencia.

Sobreactuás, siempre.

Jugás por plata con chabones más grandes en un bar de Mataderos que parece sacado de la novela Paño verde.

Te encanta apostar.

Te salvás de la colimba. Exagerás asma en el hospital militar.

Vas con tus viejos al recreo del ACA en el Tigre. Un domingo me llevan. Cruzamos en balsa a la isla. Picnic en mesa de cemento, pescadores enseñándole a encarnar a sus hijos, voley, culos de reojo.

Se mudan a un par de cuadras, a una casita en un pasaje del barrio municipal.

Tu pieza es angosta, en planta alta.

¿Llegaste a terminar la secundaria?

Una de esas salidas de sábado por Lavalle nos levantamos a dos chicas de la escuela Hastinapura. Vestidos de bambula. En ese reparto tácito que se hace en un segundo la gordita es para vos.

Esa misma semana se ven, van al telo.

Vas a estudiar guitarra con Walter Malosetti. Te convertís al jazz.

Empezás a apreciar la técnica, el estudio.

Weather Report, George Benson, McLaughlin, Pat Metheny, Larry Coryell son tus nuevos dioses. ¡Joe Pass!

Pulcro en general, cuidás especialmente tus manos y uñas. Te pasás crema Pond’s.

Ponés en el radiograbador temas que tengo que escuchar, uno atrás del otro.

Acechás el solo con el índice que apunta al parlante.

Te tirás para atrás en tu cama cuando ataca el saxo de Birdland. Pulsás el aire.

Tu cara se estira, se estruja, abre grandes los ojos. Ladeás la cabeza que vibra.

La boca abierta, las cejas flechas que apuntan al techo.

Sabés en qué número exacto empieza cada solo en el contador.

Le das al play y rebobinás el próximo casete a mano con una birome.

Cuando te parece que me canso salteás partes.

Tenés que tener una  Ibanez negra de media caja, como si no se pudiera tocar con ningún otro instrumento.

Les quemás la cabeza a tus viejos varios meses hasta que conseguís tu Ibanez -como la de Benson. La acariciás con una franela cada vez que entra y sale de su estuche negro duro con interior aterciopelado rojo.

La viola, el equipo, los pedales.

Sos mi coach en un noviazgo tortuoso con una excompañera de la división que te adora -ella también.

Dios de la adolescencia.

Tomás Coca, nunca alcohol.

Viajás por primera vez a Brasil, solo, en micro, a la casa de un primo o tío que vive allá multimillonario.

Desayunos en terraza con vista al mar.

Aguas de marzo por Tom Jobim y Elis Regina.

Traés revistas de porno duro que acá están prohibidas.

Traés un bolso lleno, pero cuando el micro cruza la frontera sube Gendarmería, revisa los bolsos y te las requisa. Los vecinos de asiento cogotean. Les cuesta asociar lo que alcanzan a ver de las tapas -abismos anales, pijas de centauro- con la imagen que se habían hecho de ese chico tan simpático.

Unos kilómetros más adelante, sacás estas tres o cuatro revistas de un tajo que habías disimulado en la funda del asiento y todo el micro te ovaciona.

É pau, é pedra, é o fim do caminho.

Te hacés una banda de amigos de la música, del cine y vagos. Música, porros, risas en un departamentito enfrente de otro más grande, el de policía, y a la noche fisura con fideos en Pippo.

Circulan de mano en mano los primeros casetes de Tangalanga. Se los saben de memoria.

Pasás mucho tiempo en lo de Malosetti, una casa vieja y desconchada con patio en Virrey Ceballos y Belgrano que es también su academia, adonde van todos los jóvenes promesas del jazz.

Debutás con Javier con un dúo de guitarras en el Tortoni.

Acompañan a una cantante, María Volonté. Vamos a un ensayo en su departamento, en los edificios altos de Catalinas Sur.

Parás con los Malosetti en Gesell. Te levantás a una gorda que se pinta los labios de rojo oscuro y lleva una caja de 400 fósforos en la cartera. Lo importante es empupar me explicás, ya vendrán las lindas.

Descubrís las putas de isla Maciel.

Te regocija su fealdad de feria de fenómenos y lo barato que te sale ponerla. Te excita lo que a otros les espanta: las cortinas floreadas que dividen las casitas calabozo, el catre ahogado, que te enjuaguen la pija en una palagana de plástico con agua tibia y jabón Espadol.

Imitás con voz fina la entonación provinciana de las putas cuando te gritan desde atrás de las rejas vení flaquito, vení chetito vení.

Buscás la joya en ese festival de ladillas, tetas asimétricas y enanas chuponas.

Dejás el jazz por la música clásica.

Querés entrar al conservatorio dando los primeros años libres en unos meses.

Empezás a estudiar con una profesora muy estricta, hija de un gran músico de los años cuarenta y maestra de maestros del conservatorio.

Es pianista, ciega casi total.

Percibió algo en vos que la hace aceptarte como alumno y pronto amadrinarte.

Pasás cada vez más tiempo en su casa, un departamento luminoso en Luis Saénz Peña, a media cuadra de plaza Congreso y a cuatro de la casa de Malosetti.

Cambiás la Ibanez, el equipo y los pedales por una guitarra española de concierto.

¿La guitarra se la encargaste a Fanta?

Estudiás todo el día, todos los días. Se acaban las salidas.

La vida en Liniers se vuelve imposible. Te vas a una pensión, la más barata que encontrás, en San Telmo.

Dormís abrazado a tu guitarra de mil dólares en una pieza infecta, rodeado de familias numerosas indigentes, travestis y cirróticos.

Pintás grotesca la miseria, te regodeás en esa decadencia hasta la madrugada que abrís los ojos y ves ratas asediando tu cama, ratas encima de tus piernas.

Me pedís asilo. No tenés otro lugar adonde ir. Mis viejos se conmueven. Vas a estar todo el día afuera, es solo para dormir -prometés y cumplís. En la cama con rueditas que sale de abajo de la mía.

Conducta intachable. Apenas un asomo de nervios de mi parte por miedo a que me reprochen la cantidad de manteca con que untás las galletitas Lincoln.

En el casete que ponés sin parar ahora suena el Concierto de Aranjuez. ¿Narciso Yepes o John Williams?

Tus viejos aflojan. Volvés a la casita del pasaje unas semanas más tarde.

La maestra de música tiene una hija prodigio de 16 años. Es bajita, menuda, de ojos verdes y sonrisa angelical. La futura Martha Argerich con un culo de propaganda de jeans.

Cuando se sienta al piano, sus manos vuelan y una cortina de pelo largo lacio rubio cae en cascada sobre sus hombros y se derrama por su espalda hasta el taburete.

Ese living de Congreso con recuerdos prestigiosos enmarcados en las paredes se va llenando de risa con tus voces, tus personajes, los juegos a los que nadie puede no prestarse.

Aprobás todos los exámenes. Entrás al conservatorio directamente en cuarto año.

Das tu primer concierto solista clásico, un sábado a la tarde, en la Biblioteca Argentina para Ciegos, un edificio Art Nouveau a media cuadra de Rivadavia y Medrano.

Traje y corbata, zapatos, sentado serio ante el atril en un salón oscuro con mucha madera. Gestos mínimos.

Todo cuidado, todo cuenta: el ángulo de la guitarra sobre tu muslo, la posición del pulgar en el mástil, la distancia al apoyapie plegable.

Hacés un Concierto de Aranjuez perfecto.

Estamos todos orgullosos. Tus viejos vestidos como para un casorio, la maestra pasada por la peluquería, su hija ya es más que tu fan.

La maestra no necesita ver para darse cuenta de que se enamoraron. No quiere distracciones para su mejor alumna, nada que interrumpa la carrera de concertista que le prepara desde siempre.

Hay en juego un linaje de oídos absolutos.

Tratás de explicarle la pureza de tus sentimientos. Te ponés a su disposición, le ofrecés ser su preceptor, su mano derecha, pero no la convencés.

Te prohibe la entrada a su casa. Corta los puentes. Manda encerrar a la princesa en la torre del castillo.

El padre que ya tenía pinta de ogro y el hermano mayor hacen de carceleros. La llevan y la traen. Te huelen en el aire como perros, se asoman al balcón, interceptan el teléfono.

A ella le falta un año para cumplir los 18 y esperar no es una opción. No les queda otra que escaparse juntos.

Planeás la huida como un crimen perfecto.

Le dejás papelitos plegados en ciertos puntos claves de la vereda.

Una compañera de colegio viola la prohibición de pasar mensajes.

La arrebatás una madrugada y corren a Retiro.

Te vas con mi cédula por si la cana te pide documentos -no me podés decir adónde ni insisto.

Que raptaste a una menor dice el aviso en la tele, con tu nombre y tu foto sin barba, no que huyeron juntos por amor.

Se esconden dos o tres meses en un departamento en Mar del Plata mientras tu viejo tramita una dispensa para que puedan casarse.

Ganás. Un juez los autoriza. Pueden volver.

Camino el Once un mediodía azul de invierno buscando una frazada para regalarles.

Soy tu testigo en el civil de la calle Uruguay.

La ceremonia es mínima. Tus viejos, tu hermano y la testigo de ella. Sanguchitos de miga, Coca y cerveza en el depto que les alquilaron en Rivadavia y Anchorena, en la torre donde dicen que vive la madre de Charly García.

Desaparecés unos meses. Te absorbe la vida dulce de casado prematuro.

Le metés los cuernos, ella se entera y te echa.

Estás afuera del departamento. Tus palabras rebotan contra la puerta. La oís gritar y llorar del otro lado.

Querés explicarle que la amas más que a nada en el mundo, que lo que sienten ustedes está por encima de todo, que están hechos el uno para el otro, pero ella no te entiende. No hay caso, no quiere abrir, no quiere entender el terrible error que sería separarse.

Me contás todo como una película en Liniers, en la piecita del primer piso.

Es de noche. Estás afuera del edificio. Caminás haciendo equilibrio por la medianera entre alambres de púas para llegar adónde, ¿a una ventana? Por todas partes patrulleros, voces de vecinos, haces de luz, megáfonos, ladridos.

Llorás en el asiento de atrás del patrullero. Un cana te pone la mano en el hombro.

No sé qué es de tu vida los dos años que paso afuera.

Venís a verme al departamento de Javier, donde paro desde que volví del sur. Es un día de semana a la tarde. Charlamos sentados en almohadones en el piso del living.

Manejás un taxi 12 horas por día.

Tomás merca que les comprás a unos gitanos, o los gitanos son los dueños del taxi y la merca la comprás en Lavalle.

Historias locas con pasajeros. Llevás a un político o al hijo de un político del que no me podés decir el nombre que te hace entrar al Congreso de noche.

Toman merca mirando las luces de la ciudad desde la cúpula del Congreso.

Necesitás salir decís.

Si querés, puedo preguntarles a mis amigos del sur si se copan en alojarte.

¿Te vas a bancar estar lejos de todo, en un rancho en el medio de la nada?

Mis amigos del sur tienen cuatro hijos, todos de menos de 6 años. Hierven pañales de tela en una cocina a leña. Aceptan sin entusiasmo.

Te ven aterrizar como a un ovni, apiñándose atrás de la ventana de la cocina para verte arrastrar una valija de rueditas que se traba entre la tierra y las piedras del camino -ninguna mochila.

El viento revolotea las hojas de los álamos.

A tus espaldas la pared marrón del cerro López.

Traés tu viola, el atril, una raqueta, ropa de marca, crema para manos, tu pelota de básquet naranja entre otros cuerpos extraños a la casilla de tablas ásperas y náilon en vez de vidrios en las ventanas, las sesiones grupales de meditación, la olla negra abollada con polenta para los perros y el uso del hacha.

No tallás el radal, no hundís las manos en la tierra, no sembrás nada.

Vas seguido al centro. Vendés dulces y pickles caseros y artesanías que hacen mis amigos. Les comprás su primer televisor y un equipo de música.

Volvés a la casa de tus viejos, ahora un depto grande en Flores, a media cuadra de Rivadavia.

Venís al edificio de Ciudad de la Paz donde vivo con Gabi. Está enferma y necesitamos encontrar una farmacia de guardia. Nos llevás hasta Monroe en tu Fiat 147 blanco.

Manejás como un loco.

Es la última vez que nos vemos.

Tenés una hija con una mina que conociste en la parada del colectivo -ahora debe tener la misma edad que mi hija.

Te dedicás al tango.

Dejás la guitarra y te dedicás al baile.

Te rapás.

Sos primer bailarin de «Bienvenido Tango», un espectáculo dirigido por Cacho Tirao.

Te vas a vivir a Europa. Das clases en París de tango en tres estilos: canyengue, milonguero y tango danza.

Preparás un unipersonal. Preparás una serie de humor para la televisión francesa.

Vivís entre París y el norte de Italia.

No ves crecer a tu hija. No enterrás a tus viejos.

Te alojás en Ferrara en la Pensione degli Artisti y das clases en Padua.

Bailás en las veladas del café Pedrocchi – tradicional café del siglo XVIII.

Estás en Venecia, sufrís por amor.

Querés matarte.

Explicás los motivos en una carta de ocho páginas que dejás en el altar de la basílica dei Frari.

Te quejás de la indiferencia de la cultura italiana, decís que te cerró la puerta en la cara.

Te quejás de la Bienal, una institución falsa escribís.

El cura de la basílica encuentra tu carta y alerta a la policía.

Los policías van a la Pensione degli Artisti. Encuentran una copia de tu carta y una agenda. Llaman a tu amiga y le piden que te dé el apuntamento.

Te encuentran adelante de la iglesia di San Moisé.

Estás agitado y confuso.

Te llevan a la comisaría.

Te llevan al servicio de psiquiatría del hospital de Mestre.

Te escapás del hospital sin permiso a la mañana siguiente.

Subís disimulado entre turistas al campanile de San Marcos.

Llegás al campanario, pasás por encima de la malla de protección y te parás en la cornisa.

El edificio más alto de Venecia -98,5 metros.

Los carabineros Davide Cocco y Matteo Gigli y un guardián y dos turistas anónimos tratan de convencerte para que bajes.

Te quejás de que tu arte no es comprendido.

Acusás a la Bienal, repetís que te cerraron la puerta en la cara.

Ellos estiran los brazos a través de la malla para tratar de retenerte.

2003. Estoy leyendo el diario a media mañana en la cocina de la carpintería donde trabajo en La Paternal.

Aunque escribieron mal tu apellido, enseguida sé que el de la noticia sos vos.

Mis ojos van y vuelven del diario a la pared cruzada por huellas brillantes de babosas y telarañas sobre las que se deposita el polvo de años.

Hacés una reverencia y saltás.

No le das más al play.

Categorías
Literatura Argentina Revistas

Entrevista a Los Trapos: «Resistir al olvido sería muy terco»

Los trapos es un proyecto rizomático: parte de una base, una idea que se va ramificando hacia diferentes direcciones que no se guían por una jerarquía  y en donde cada elemento incide y nutre a los otros elementos del conjunto formando un organismo sumamente estético y profundo, pero sobre todo palpable, existente.  

Esta revista de literatura y fotografía surge como idea durante la pandemia del 2020 y toma forma recién en 2021. Detrás de cada número hay una gran cantidad de colaboradores, artistas, escritores y fotógrafos que aportan sus proyectos e ideas para hacer de la revista algo nuevo, un objeto más dentro de un mundo atiborrado de objetos que pretenden embellecerlo y nutrirlo. 

Hoy les compartimos la charla que tuvimos con sus integrantes, donde nos cuentan un poco sobre el origen de la revista, sus intereses y más:

Todos los números de Los trapos

¿Quiénes son las personas detrás del proyecto? (más allá de las múltiples colaboraciones) ¿Cómo nace la idea de encarar una revista literaria?

Detrás de Los trapos están Josefina Charadía, Joaquin Cruzalegui y Mariano Balzano. Esos son Los trapos, pero ciertamente la revista la hacen todxs aquellxs que colaboran con sus trabajos, que participan como lectores, que aguantan. La idea de la revista surge en el 2020, en pandemia, pero ve la luz en marzo del 2021. Podemos decir que sigue naciendo a cada rato, que sigue intentando ampliar el marco, o por lo menos que los que estamos lo hacemos por y para la revista. Nace de la necesidad de que pasen cosas, de circular y reunirse y de ampliar voces.

¿Qué es lo que les llama la atención a la hora de incluir o no un texto, un poema, un ensayo o una fotografía? ¿Cómo funciona el proceso de selección? 

En un principio pedíamos textos y/o fotografías puntuales. En estos meses decidimos trabajar con disparadores que nos llevan a buscar y cruzar artistas. También ocurre que nos llegan trabajos, nos los acercan, y si nos parece que funcionan con Los trapos le damos para adelante. Pasa de manera muy intuitiva muchas veces y aparecen cruces muy interesantes entre los textos y las fotografías que nos llegan. Esto se puede ver en algunas entregas específicas como los poemarios “Intervalo a la sombra” o “Bajo un cielo en llamas” pero en general, buscamos que esos cruces se den siempre.

¿Qué tiene que tener a nivel estético el material que difunde la revista?  

Nada en particular más que convocarnos, o hasta muchas veces convocar a la revista que ya tiene su vida propia. No consideramos a la estética en niveles, sino más bien en apariencias y pareceres. 

En los últimos años todo comenzó a digitalizarse mucho más, ni hablar de las publicaciones periódicas como revistas, diarios, etc. Si bien se manejan en formato digital ¿Creen que apostar por el formato impreso es una forma de resistencia? 

Creemos que apostar por lo impreso es una forma muy linda de reunión y trabajo, de atención, de molestia necesaria. Resistencia no sabemos, es el camino que nos interesa. Lo virtual no existe, y el papel es efímero. Resistir al olvido sería muy terco; es una forma de acompañarnos, digámoslo así.

¿Cuál es la magia que tiene lo impreso frente a lo digital?

Que existe. Que está presente. Que corre el riesgo (y la condena) de desaparecer. Que se parece tanto a nosotrxs. Que se pierde y se encuentra. Lo digital es fantástico también, no sabemos si existe, pero está avalado, lo que sí existe es su consumo. Por eso lo hacemos; muchas de las personas con las que hoy tenemos relación de encuentros, desde una cena hasta compartir días de feria, primero las conocimos de manera virtual, entonces ese valor es cierto. Lo que nos parece (por eso a los pocos meses de iniciar virtualmente decidimos pasar -también- al papel) es que lo virtual, por sí solo, pierde consistencia.

¿Cuáles son las mayores influencias musicales y literarias que los inspiran? 

Nos inspira todo aquello que se desprende de la vida cotidiana. La radio y los libros de las baratas o los que llegan prestados. El cine es un gran inspirador.

Categorías
Literatura Argentina Narrativa argentina

La enfermedad china – Carlos Chernov

Everything is gonna be all right, ésa era nuestra canción preferida cuando fuimos al congreso de Bruselas en octubre del ´86 con las chicas de COYOTE. Era nuestro lema. Teníamos mucha confianza, estábamos pensando bien. (COYOTE es la sigla de Cast off your Old and Tired Ethics, cuya traducción aproximada es: despréndete de tu vieja y gastada ética). Fuimos a hablar de la legalización de la prostitución. Otras iban para luchar contra la pornografía, eran del grupo gay. Nosotras no teníamos nada en contra de los videos «porno» -excepto las que afirmaban que nos quitaban clientes-. Al contrario, la mayoría aspiraba a ser «porno-star» para no seguir viviendo como vivíamos, de manera tan peligrosa y cansadora, con tanto desgaste para el cuerpo.
En nuestra delegación todas éramos fanáticas del artículo de Joan Nesle My mother liked to fuck («A mi madre le gustaba coger»), texto donde se cuentan las penas, alegrías y peligros a los que se expone una mujer proletaria -la madre de la autora- que no desea renunciar al placer del sexo aunque eso la pone en serios aprietos.
En el avión conocí a Nancy. Por ese tiempo yo pasaba por un período -por suerte breve- de cierto rechazo por los hombres. En el último año había trabajado demasiado, me producían alergia. Intimaba con ella. Dormía feliz con mi cabeza apoyada sobre sus pechos tibios y enormes. (Nancy nunca llegó a usar el corpiño colegial. Pasó directamente a uno especial -de poplín reforzado con ballenas-, más apropiado para distribuir el crecimiento descontrolado de sus senos que se desparramaban hacia todas partes.) Era de Kansas. Siempre estaba de muy buen humor. Durante el congreso llevaba encima un ejemplar de la revista Time donde se burlaban de la prohibición de los vibradores, las vaginas artificiales y los demás cachivaches usados para la «estimulación de los órganos genitales humanos». Reíamos como locas cuando nos mostraba el artículo.
Ella estaba muy ansiosa por conocer a Peter, un taxi-boy blanco como leche, andrógino y juvenil. Parecía de veinte y decían que ya había cumplido los treinta y tres. No era de los que tienen problemas con la erección, -pesadilla de los muchachos del oficio-. No, su pájaro enseguida alzaba la cabeza, bastaba con llamarlo. Cuando actuaba; no lo inhibían los equipos de filmación aunque, a veces, sumaban más de veinte entre artistas y técnicos. Se erguía cada vez que lo necesitaban, Peter se excitaba con cualquier cosa -yo creo que se calentaba viendo cómo se calentaba, así sucede con la mayoría-. Ese era el hombre que Nancy quería conocer. Bob, su amigo, había viajado con él, hacían una recorrida turística. No estaban invitados al congreso, pero apenas se enteraron, les despertó curiosidad.
Nosotras nos alojábamos con otras dos chicas en una pequeña pensión en la zona tradicional de Bruselas, cerca del Ayuntamiento. No fuimos, como la mayoría de la delegación, al Hilton. Decíamos que no tenía gracia ir a conocer la Vieja Europa y hospedarse en un Gran Hotel Americano. En realidad, a Nancy, a mí y a varias más nos daba vergüenza estar en medio de una delegación de mujeres explícitamente identificadas como putas. Puede parecer raro, ya que en nuestra profesión no solemos ocultarnos, pero aquí nadie nos conocía, podíamos ser como cualquier chica corriente y descansar un poco.
Según Peter, Bob tenía veintitrés años y era un superdotado en todos los sentidos. Su musculatura exhibía un nivel de definición y tonicidad digno de un candidato al Olimpia Senior. Su miembro medía diez pulgadas -reales-, y era casi del ancho de mi cuello. (Tiempo después, Bob se burlaba de mí. Aseguraba que por mi cabeza no circulaba más sangre que por la cabeza de su pene.) Nadie podía decir de él: «mucha dinamita para tan poca mecha», como una oye de los muchachos que se dedican al fisicoculturismo y usan esos slips sintéticos, como bombachitas de seda, donde sus órganos parecen diminutos comparados con lo grueso del cuerpo.
Conocí a Bob en el lobby del Hilton, él pasaba con violencia las páginas de un diario en francés. Era obvio que hacía ruido para llamar la atención, lo hojeaba tan rápido que no podía ver ni las fotos. Alto y hermoso, echaba vigilantes vistazos a su alrededor para averiguar si lo estaban admirando. Peter y Nancy, abrazados y sonrientes, me codeaban.
Con Bob comprendí en forma cabal lo que significa el amor a primera vista. Apenas lo descubrí suspiré de deseo y pensé «¡Bueno…!, quiero a ese muchacho ¡ya! en mi cama». Y enfilé directo hacia él, -de una manera, tal vez, un tanto masculina-. De repente se me había pasado todo el malestar y el rechazo que sentía hacia los hombres. Volví a ser la chica animosa de siempre. Entablamos conversación de inmediato; Bob se reía todo el tiempo con los ojos, al punto de que una no sabía si se estaba burlando o qué. Era de las poquísimas personas que son más lindas cuando no se ríen; como Robert de Niro, se le achicaban demasiado los ojos, parecía chino.
Entramos a un cuarto y, mientras hablábamos de los belgas o de cualquier otra tontera, sin más aviso, le puse una mano sobre el pene. Bob abrió la boca -o fue su mandíbula que cayó al piso- fingiendo una sorpresa que no podía estar sintiendo, pero su miembro, mucho más sincero que él, de inmediato se puso duro. Cuando se lo comenté más tarde, me respondió con tono neutro: «Slim es muy inteligente, a veces más que yo». Lo llamaba Slim, me explicó que ese nombre le recordaba a un simpático cowboy de Texas. «Saluda también a Slim», se hizo la costumbre de pedirme cada vez que entraba a la habitación. Yo se lo sacudía como si le diese la mano. Bob aseguraba que su pene gozaba de discernimiento propio. «Uno está dormido y él puede entrar en erección, ciertas chicas le gustan y otras no, tiene memoria, se le puede enseñar a funcionar más rápido o más lento, a cambiar de ritmo… es muy temperamental.» El resto de las noches dormí con Bob -y con Slim-. Peter se iba a otro cuarto y nos dejaba el lugar libre.
Fue estupendo porque además yo estaba en una época en la que no trabajaba. No es fácil «limpiar los órganos», que es como llamo a que mi sexo vuelva a estar a mi disposición y pueda gozar de nuevo. Mi médico dice que yo me anestesio mucho, pero ocurre que de todos modos, una no se olvida de las escenas sexuales actuadas mil veces. Las caras y los gritos de los clientes nos asaltan en la mitad del polvo y confunden y arruinan todo. Cuando tomo vacaciones y no estoy de fajina durante un tiempo, lentamente me recupero.
Si menstrúo es mejor, siento que se me limpia más rápido. Pero en realidad casi nunca me viene la menstruación; con la píldora mi ciclo prácticamente ha desaparecido. (No conozco hombre a quien le guste encamarse con nosotras cuando estamos con el período. La regla significa lucro cesante. Por eso, en aquella época, también las tomaba para aumentar mi plazo de disponibilidad sexual y, después de casarme con Bob, para hacer que mi menstruación coincidiera con los tiempos en los que no estaba filmando.) Creo que soy muy sana, luego de descansar un tiempo vuelve a normalizarse. Hasta ahora fue así.
Bob poseía un miembro asombroso (Slim era asombroso). Lo afirmo con cierta autoridad ya que conocí cantidad de ellos -al punto que, con sólo mirarle las manos a un tipo, por el ancho y largo de sus dedos, sé cuáles son sus medidas-. El suyo era desmesurado, como meterse adentro un poste o una maceta. En una temporada en Las Vegas. Bob ejecutaba un número de chuparse a sí mismo con eyaculación incluida. Le causaba mucha gracia; «en más de un sentido `Dios da pan a quien no tiene dientes'», comentaba, «no te imaginás cómo le gusta a Slim». Estaba muy orgulloso. Bob me explicaba que, según el Informe Kinsey, solamente tres de los miles de encuestados podían chuparse a sí mismos, y todos en complicadas posiciones: acostados de espaldas, con las piernas sobre la cabeza, usando una pared como soporte tras ellos, con la columna vertebral tan retorcida que la incomodidad les impedía disfrutar de su orgasmo. A Bob le gustaba eyacular en su propia boca.
No me cansaba de admirarlo. Tampoco yo estoy tan mal. Tres horas de gimnasio por día, excepto los domingos, mantienen todo en su lugar. Las líneas de mis músculos me gustan ligeramente marcadas, apenas definidas, sobre todo en los muslos y nalgas. Ahora soy delgada, pero sé que no me sienta estar demasiado flaca, me queda la cara como de pescado.
Paseamos por Europa cerca de dos meses, yo no me tomaba vacaciones desde hacía tres años. Llegué a estar verdaderamente distendida; fue nuestra mejor época. Sin embargo, ya en ese tiempo Bob comenzaba a preocuparse por su salud. Antes de dormir me hablaba del sida. Un amigo suyo se había contagiado, no sabían de quién. Era gay y también trabajaba en la Industria, llevaba una vida bastante promiscua. Agonizaba con un sarcoma de Kaposi en una clínica en Berkeley. Los actores tenían la obligación de hacerse controles mensuales de seropositividad. Las productoras, por una cuestión de mostrar el máximo realismo, exigían que la eyaculación ocurriera ante las cámaras. Por eso, a pesar de todo, en las películas todavía no se acostumbraba a usar preservativos. Bob se jactaba, decía que de todas maneras en su caso no le hubieran servido: no los había de la medida de Slim.
El temor al sida influyó en su decisión de tomarse una larga temporada de vacaciones en Europa. De ahí volvimos a Los Angeles, que estaba tan sucia y soleada como siempre. A los diez días nos casamos en Reno. Bob lo quiso así y yo acepté.
Nuestras infancias no habían sido precisamente un modelo de amor familiar. Hacía cuatro años yo me había marchado a la costa Oeste desde Fort Lauderdale, Florida. Estaba harta de mi papá y sus perros. Eran galgos de carrera, tres en el momento en que me mandé a mudar: Little John, Cash y Snowball. Perros que ya no servían para perseguir a la liebre mecánica en el Canódromo, porque se les había apagado la velocidad, y con los cuales mi papá se había encariñado de tanto verlos correr -y de tanto perder nuestro dinero apostándoles.
Mamá se había ido hacia rato. Mis últimos recuerdos de ella son de los once años. Trabajaba en el mostrador de seguros en el Aeropuerto, vendía seguros de vuelo a los que iban a embarcarse. Se quejaba sin parar de los cubanos; siempre estaba borracha.
Yo me pasaba el día en casa, con los perros, comiendo manteca de maní, hamburguesas con papas fritas y otros supercongelados que sacaba del freezer. A los diecisiete ya no iba al colegio y no tenía ganas de aprender a escribir a máquina, ni computación, ni ninguna de esas cosas de administración y contabilidad indispensables para que una chica consiga un trabajo decente. Así que, cuando me harté de que mi papá también perdiera al póker, y arrancara los teléfonos de la pared en ataques de furia, y de que nuestra poca plata se gastara en alimento para los perros, y de que él les hablara -conmovido- de las grandes carreras que pudieron haber ganado e, incluso, de las que habían ganado, pero hacía ya mucho tiempo. Cuando me harté de todo, empecé a salir con un muchacho y con otro y otro, y en los hoteles miraba videos porno y el resto del día estaba en el gimnasio de Michael. De ser una gordita «manteca de maní» pasé a convertirme en una diosa flaca y musculosa.
Michael me conseguía clientes por una comisión, pero me daba cuenta de que lo mejor era hacer películas. Soñaba día y noche con filmar. Mis actrices favoritas eran las hermanitas Susan y Vivian Jones, Cinderella Byron y sin duda la magnífica, la más grande: Victoria “Sleeping Beauty” Morrison -ahora un poco madura-, que se había hecho famosa por escenas en las que la poseían, dormida como una muñeca, entre varios hombres. Siempre trabajaba para el gran John “Bigstick” Williams, el más taquillero de los videastas de la costa Oeste. Y de tanto ver películas decidí viajar a conocer ese ambiente. Pero no pude entrar a los estudios hasta que me casé con Bob.
A él no le había ido mejor con su familia. Me contaba que cuando tenía cinco años, su madre se hacía la muerta, a él lo aterraba no poder despertarla. También jugaban a «La mano muerta», que consistía en acostarse juntos en la cama y que su madre, con los ojos cerrados, dejara caer su mano, al azar, sobre cualquier parte del cuerpo de Bob. A veces le aplastaba los testículos, en general terminaba masturbándolo. A los dieciocho él quería adelgazar, le recortaba la grasa al jamón. Su madre, a propósito, le hacía sándwiches con esa grasa. Decía que le daba pena tirarla.
La única vez que visitamos a sus padres y hermanos en Wichita Falls, su madre me sorprendió. Era petisa, gorda, desinhibida y con una voz gruesa y rasposa. Tuve miedo de ella; me fui con la extraña sensación de que en esa casa todos eran hombres. Bob me contó, muy avergonzado, que en la adolescencia había sufrido convulsiones epilépticas. Perdía el control sobre sí mismo, se orinaba encima, era terrible. «Los chicos son los que están más solos», me decía. «No se pueden comunicar». Nunca supe con exactitud a qué se refería, incluso llegué a pensar que le habían hecho algo más que no me quería contar; una violación o algún tipo de ataque sexual.
Su primera experiencia con la pornografía le resultó rara. Sus compañeros de tercero de la preparatoria hacían circular, entre risitas, un libro de tapas forradas. La profesora se los quitó de las manos, se paró en el pasillo en medio de las filas de pupitres y lo encendió con un fósforo. Sorpresivamente el libro ardió con una gran llamarada, chisporroteaba como si estuviera impregnado de pólvora. Seguramente porque se trataba de un libro pornográfico.
Después de casados nos instalamos en Santa Mónica, en una casa de los suburbios, y comenzamos a pagar las cuotas de la hipoteca y de los dos autos. Entré a la Industria a través de mi esposo. Siempre hice papeles chicos, me resultaba difícil actuar. No porque tuviera vergüenza, en realidad las que más me costaban eran las escenas no sexuales. Aquellas en las que tenía que lucir natural, cotidiana, decir algo de texto.
Además, yo no era un fenómeno en ningún sentido, no gozaba de ninguna cualidad sobresaliente. Y casi todos los que trabajan en la Industria -porno o no porno- las tienen. Algunos, como Bob o Nancy, poseen enormes órganos; otros, un prodigioso desarrollo muscular, algunos -hombres o mujeres- son increíblemente hermosos y apuestos, otros -esos también son un fenómeno- son maravillosos actores. Al final una se da cuenta de que todos son extraordinarios en algo. Yo no contaba con ningún atributo, nunca me destaqué, ni llegué a interpretar papeles protagónicos.
No obstante, vivíamos bien; Bob ganaba mucho y yo aportaba lo mío. No necesitábamos atender clientes, que es lo más desagradable. (Siempre es mejor trabajar con gente de la profesión, es menos salvaje y peligroso. Las relaciones sexuales que se muestran al público ocurren entre compañeros de oficio, todos obedecen las órdenes del director. En el caso del encuentro con un cliente el vínculo es desparejo: ellos pagan y exigen.) No toda la gente de la Industria me gustaba, pero estábamos en el mismo oficio. No había lugar para el desprecio. Es cierto que existían jerarquías, pero en un sentido nos encontrábamos en el mismo plano.
Bob estaba orgulloso de la versatilidad actoral de Slim. Lo llamaba «Slim, el mentiroso». Era un artista en fingir el orgasmo. Había adquirido esta habilidad en su larga etapa de taxi-boy, cuando se acostaba con siete u ocho homosexuales por día. Era materialmente imposible eyacular cada vez. «Slim retenía el semen y yo gritaba como un cerdo en el matadero, Slim es un gran comediante. Después lo retiraba, él lentamente perdía parte de la erección y quedaba listo para el siguiente.»
Me hice vegetariana para acompañarlo, a él le asqueaba lo animal, «son todos cadáveres». Decía que un ambiente ideal para una porno es la carnicería, «el amante carnicero te dice la verdad de lo que sos: carne». Hacíamos una dieta ovo-lácteo-vegetariana. Paseábamos en moto. Después de estar todo el día en el cuarto, tocando la guitarra, él salía ahumado por el incienso. En la moto yo iba abrazada a su cintura; su pelo flameaba al viento, me hacía cosquillas en la nariz y me impregnaba de olor a incienso.
No nos resultaba fácil aceptar nuestro trabajo. Sabíamos que por el momento no podíamos hacer otra cosa. Ahorrábamos para el futuro, como tantos otros que dependen del rendimiento de sus cuerpos -en esto no éramos diferentes de cualquier deportista-. Estábamos hartos de las resbalosas sábanas de satén color crema, de los guantes de seda negra largos hasta más allá del codo, de abrir y cerrar braguetas, de engrasar órganos, de las uñas postizas esmaltadas de rojo sangre, de los infinitos consoladores y, sobre todo, de los machacantes y repetidos gritos de «Honey, I’m coming, I’m coming, Honey» en voces de hombres y mujeres, acompañados de las muecas correspondientes.
Bob les ponía nombre a nuestros trabajos actorales: éste se llamaba cinco mil dólares, aquél tres cuotas de la hipoteca, el otro medio auto. Odiábamos algunas escenas, particularmente aquellas en las que pervertían animales. (Nos gustaban los animales.) Recuerdo en especial los ejercicios de un cerdito con el pene como un tirabuzón y otra donde un delfín se masturbaba con el chorro de agua de su acuario.
Evitábamos ir a nuestras mutuas filmaciones, aunque a veces nos tocaba trabajar juntos y no podíamos negarnos. No me gustaba ver a mi pobre Bob atado sobre una mesa de torturas; o colgado del techo de una mazmorra medieval, con péndulos de plástico suspendidos de su pene, («el bueno de Slim cargado de cadenas», bromeaba Bob), mientras varias mujeres lo acariciaban, chupaban y mordían. O que señoras vestidas de cuero negro, con el pelo peinado con gel, lo flagelaran con látigos de utilería. Siempre lo contrataban para videos dirigidos a un público de lesbianas sadomasoquistas, entre ellas era una verdadera estrella. Encontraban en Bob una curiosa faceta femenina.
A él, por su parte, lo entristecía verme como «tragasables». Al principio, para lograr un control sobre mis náuseas, tuve que entrenarme durante muchos días presionando la base de mi lengua con los dedos. Eso reducía en parte el reflejo del vómito. Con el tiempo me convertí en una experta. Me tomó varias semanas dominar la técnica hasta lograr aceptar un pene en lo profundo de mi garganta. Me acostaba con la cabeza colgando por debajo del borde de la cama y así lo tragaba. Si debían repetir las tomas varias veces terminaba con un fuerte mareo por estar con la cabeza por debajo del nivel de mi cuerpo. No conseguía hacerlo si estaba resfriada: me asfixiaba.
Bob me suplicaba que nunca tragara el semen. Me llevaba al dentista muy seguido, tenía miedo de que la enfermedad entrara por una caries. Contaba de un amigo que se contagió a través de los ojos, lo habían salpicado con gotas de sangre de un sidoso.
A mí el esperma me da asco. Algunas chicas recomiendan tragarlo de golpe, dicen que así casi no le sienten el gusto. Yo solía retenerlo cerrando la garganta y, cuando cortaban la escena, la dejaba caer de costado, por la comisura de mis labios, sobre un Kleenex o una toalla. Describen su sabor como algo amargo, pero para mí es como una mezcla de harina y sebo de vela con olor a lavandina.
Cierta vez Bud Schultz, alias «el papero» -porque su familia tiene plantaciones de papas en Arkansas-, a quien también llamaban «La pistola más rápida del Oeste», se ofendió porque escupí y me limpié su semen en sus propios muslos. El hombre eyaculaba como un burro, lanzaba baldes de esperma. ¿Qué creía?, ¿que lo suyo era un don de los dioses?
Sólo una vez vi sonreír a Bob durante una filmación. Me observaba en una toma en la cual yo montaba y espoleaba a Helga, una sueca acromegálica de casi dos metros de altura, con nalgas y pechos bamboleantes como globos llenos de agua. Le habían puesto una montura y riendas de seda negra atravesaban sus labios como una mordaza. A él le causaba gracia verme clavarle las espuelas de goma -pintadas imitación metal-, y gritarle insultos de apostador que ha perdido una carrera en el hipódromo.
Por suerte todos éramos experimentados. Se consideraba una falta de profesionalismo que un actor se calentara de verdad. Esto perturbaba el trabajo de sus compañeros de escena. Es cierto que los hombres alcanzan un grado de excitación real, entran en erección; pero siempre hay un resquicio para el engaño, para la actuación. Se comprende que su deseo no es auténtico. El hecho de estar trabajando por dinero es de gran ayuda.
A los que se descontrolaban y lo hacían en serio, se los despreciaba. Eran los babosos -los llamábamos hot-dogs-, no reservaban lo verdadero para sus momentos íntimos. El problema era que muchos no gozaban de momentos íntimos: estaban solos, esos eran los más peligrosos. Buscarles novios o amantes se convertía en una cuestión de salud mental para el resto del equipo. Después de alguna escena especialmente fuerte decíamos en forma casi ritual: no fue nada personal. Es un viejo chiste del gremio, pero nunca pierde vigencia.
Habíamos festejado nuestro tercer aniversario de casados y sin duda éramos una de las parejas más estables entre nuestros amigos, cuando le di a Bob la noticia de mi embarazo.
Él estaba en el set, persiguiendo a Sally y a otras dos chicas que aparentaban tener doce pero, en verdad -por cuestiones legales-, ya habían cumplido los dieciocho. (Nunca supe dónde las encontraba Lucille, la persona encargada del casting y con quien todos tratábamos de congraciarnos.) Como decía, estaban esas chicas jugando badminton con sus polleritas de tenis y sin bombacha, con cintas en el pelo y chupetines de colores en las manos, correteando por un parque florido mientras Bob las acosaba desnudo. En un intermedio le anuncié que iba a ser padre. Mi marido era muy profesional, siguió filmando todo el día como si no le hubiera dicho nada y cuando nos encontramos en casa se derrumbó como un chico.
Atravesamos varias etapas. Al principio me exigía que abortara; era un suplicio para Bob no saber quién era el padre, no había sido un hijo buscado. Casi nos separamos. Yo tenía la certeza femenina de que era de él, estaba segura. Con el tiempo lo convencí o dejó de importarle; se resignaba diciendo que de todas maneras lo iba a querer.
Por unos días estuvo tranquilo, pero de inmediato lo acometió la vergüenza. Nunca vi a nadie sentirse más indigno. Decía que él no debía tener hijos, verían las películas y después no podría mirarlos a los ojos. Se deprimió tanto que llegó a meterse en cama varias semanas.
Fuimos de vacaciones a México, nos hacía falta. Allí jugó con los niños alojados en el hotel, antes jamás le habían interesado. Después del almuerzo solía contarles cuentos provincianos del Medio Oeste, a un grupo de chicos que se rebelaban cuando sus padres los mandaban a dormir y solían vagar aburridos por el hotel a la hora de la siesta. Bob nadó, desempolvó sus habilidades deportivas, unos cuantos adolescentes admiraron su destreza para ejecutar saltos ornamentales. Y, sobre todo, nadie lo reconoció; ese era en el fondo su gran temor.
Cuando regresamos todo parecía andar bien. Una vez se despertó a la madrugada y me dijo que quizás, dentro de unos años, las películas ya no le interesaran a nadie y podríamos comprar el lote completo por poco dinero y destruirlo. Para que se quedara tranquilo le dije que me parecía una buena idea. Pero él solo se dio cuenta de que se trataba de una de aquellas soluciones brillantes, concebidas durante el sueño y que, a la luz del día, se revelan como disparates. No sería posible juntarlas a todas, el material estaría disperso por el mundo.
Yo había dejado de trabajar. Cierto día, cuando cursaba el quinto mes de embarazo -y la curva lisa de mi vientre era bien visible-, le alcancé un Martini en la ducha. Me asusté cuando advertí que se había afeitado el culo. Le pregunté si lo había hecho por alguna exigencia del guión, pero no quiso contestarme. Me pareció un detalle siniestro, Bob tenía mucho vello, sus nalgas afeitadas resaltaban de manera obscena.
Por esa misma época empezó a no poder dormir. Alquilaba muy seguido videos de cualquier clase y se quedaba despierto hasta la mañana. Cuando yo abría los ojos me encontraba con la habitación bañada por la luz grisácea del televisor. Semanas más tarde me comentó que estaba preocupado por un hombre que veía en los videos. Esta persona parecía ajena a la escena que se proyectaba. A veces miraba directamente hacia la cámara, otras, pasaba por el fondo del decorado o entre los actores como si fuera invisible. Una vez se acercó a la pantalla y lo miró directo a los ojos. Tomó aire como para hablarle, Bob se asustó, pero después el hombre pareció arrepentirse y se retiró fuera de su visión. Siempre era el mismo tipo.
«Es un alma desencarnada que vaga atrapada en las películas, un fantasma del video», decía Bob. «Debe ser alguno de nosotros muerto.» Afirmaba que se lo topaba en distintos filmes que no tenían relación entre sí. Había intentado encontrar un común denominador, quizás habían sido producidos por la misma compañía, filmados en el mismo estudio o con los mismos técnicos. Comparaba los repartos de cada una y no hallaba similitudes. Le sugerí que consultáramos a un psiquiatra, pero no me hizo caso. Yo no quería comentar lo que sucedía con nadie, temía que la productora no volviera a contratarlo si pensaban que estaba loco. Según el convenio con el sindicato de actores todos sus trabajos se consideraban free-lance. Yo tenía pocas amigas a quienes contarles y no fueron de gran ayuda. Me recomendaron que esperara, decían que estaba atravesando por una crisis, ya se le iba a pasar. Y así fue, se le pasó o -con lo que vino después- dejó de tener importancia.
Una mañana durante el desayuno me dijo que se iba a buscar un trabajo decente, no podía destruir los videos, pero no iba a continuar haciéndolos. Si se lo explicábamos con inteligencia, nuestro hijo lo entendería. Lo tomaría como una etapa de nuestras vidas que habíamos dejado atrás. Yo estuve de acuerdo, en realidad, me emocionaron tanto sus palabras que lloré toda la mañana. Sentí que Bob había madurado.
Comenzó a trabajar en los gimnasios. Fue instructor de aparatos, dio clases de aerobics, se empleó como guardavidas en las playas de Santa Mónica. Ganaba el diez por ciento de lo que le pagaban por las películas.
Cuando estaba a un mes de la fecha del parto, una noche tuve ganas de tener relaciones con él, hacía mucho tiempo que no lo hacíamos. Lo destapé con delicadeza y le bajé los calzoncillos. Ni se movió, dormía profundamente, su nuevo trabajo en el gimnasio lo dejaba exhausto. Llevaba el pene atado al muslo con un grosero esparadrapo cubierto de tela adhesiva. Me quedé asombrada mirando aquello.
Sin pensarlo intenté quitárselo. Al tirar, arranqué los pelos pegados a la tela adhesiva, se despertó sobresaltado por el dolor, me dio un empujón y se apartó, sentándose contra la cabecera de la cama. «Slim se quiere meter adentro», me dijo aterrado, mientras agarraba con desesperación su pene con la mano derecha como si se tratara de una serpiente venenosa, «por eso lo tengo amarrado».
La mano le temblaba, la cabeza de su miembro había adquirido un color violáceo oscuro por la fuerza con que lo apretaba. «Te estás lastimando», le dije tomándolo por el brazo. Él me alejó nuevamente y me pidió cinta adhesiva. «Vos no entendés», me gritó mientras yo buscaba en el botiquín del baño, «cuando se meta en mi vientre me voy a morir».
Recorrimos médicos, no aceptó ir a un psiquiatra, decía que le iban a dar sedantes y cuando estuviera descuidado, su pene se enterraría en su panza. Al fin dimos con un médico de Hong Kong que dijo saber lo que ocurría.
Yo hubiera esperado encontrarlo en el barrio chino, pero su consultorio quedaba en el barrio chicano de Los Angeles, cerca del mercado de cítricos de la John Lennon Avenue. Me devolvió la confianza descubrir la sala de espera atestada, parecía un vagón de subte en la hora pico. Había gente de todos los colores y nacionalidades. Después de un largo rato, nos hizo pasar. Era un chino viejo, con unos bigotes largos y ralos. Tenía manos bondadosas, no hablaba en inglés. Nos habían contado que atendía en forma alternada: dos meses en Los Angeles y dos en Hong Kong. A su lado, otro chino -también viejo- oficiaba de intérprete. No había mucho que explicar. Bob se bajó los pantalones -por comodidad ya no usaba calzoncillos-; su pene estaba atado contra el muslo, sujeto por tres vueltas de tela adhesiva, sus colores iban desde el púrpura vinoso al del hígado crudo.
«Lo llevo anclado», intentó bromear Bob, aunque transpiraba de angustia. El médico dijo algo que el intérprete tradujo como: «Temor de que se marchite…er… encoja…, se meta dentro de abdomen. Enfermedad de la tortuga, arruga cuello y… desaparece». Cuando pronunció estas palabras, Bob lloró de miedo; temblaba como afiebrado y apretaba su miembro contra el muslo. El médico dijo algo breve, su traductor exclamó con tono severo: «Mucha autocomplacencia… vicio de la mano… Símbolo Yin. Ahora tu… mucho femenino.»
El médico abrió un armario laqueado de negro y tomó una cajita de cartón, de ella sacó un raro instrumento y se lo extendió a Bob con una leve sonrisa de compasión. Su gesto expresaba piedad, daba a entender que estaba desahuciado. Le dio una larga explicación, mostrando con ademanes elocuentes como se usaba el aparato aquel. El intérprete dijo: «Li-teng-hok… pone aquí adentro y ata… fuerte a la cintura…». El artefacto semejaba dos cucharas enfrentadas por su concavidad, allí se colocaba el glande y se las cerraba con una grampa. Ambas estaban unidas entre sí por el mango y éste, a su vez, a una cuerda que se ataba a la cintura. El pene sujeto por la cabeza y amarrado no podría escapar hacia el interior del cuerpo.
El médico chino, a modo de despedida, dijo en inglés: «Muy bueno». Mientras nos acompañaba hasta la puerta, el intérprete comentó en tono confidencial, pero con mucha mímica: «Paga doscientos dólares… Li-teng-hok muy bueno… de su abuelo… él también enfermedad de la tortuga». Tuve la impresión de que los chinos se aprovechaban de nosotros. Pero a Bob no le importó; se fue de allí desconsolado. Fabricó una copia del aparato adecuada a su tamaño y le envió de vuelta por correo el modelo original al médico.
Pocos días antes del parto desapareció y desde entonces no he vuelto a verlo, ni supe nada de él. Yo también necesité que me cuidaran; las chicas se turnaban en el hospital. Los primeros tiempos fueron muy duros, después me fui arreglando. Hacía pequeños papeles y, como con eso no nos alcanzaba para vivir, conseguí entrar en la oficina de casting. Al principio el sindicato de actores se opuso, me presionaron para que eligiera una cosa o la otra, pero los ablandé con mi historia.
De Bob nunca recibí noticias, ni siquiera los chismes habituales del estilo de: lo encontré en un bar en New York, o actúa para tal director. A veces pienso que regresó con su madre; otras, que se casó con otra, con la condición de no tener hijos -no podría soportarlo-. Cuando estoy deprimida pienso que se suicidó.
Bobby ya cumplió seis años, en este momento está comiendo cereal con leche, me pregunta si se puede sonar los mocos en la pileta de la cocina. Afuera, en el patio trasero, un gorrión picotea entre las baldosas andando a los saltitos. Pienso que algún día le mostraré a Bobby las películas de su padre. Para que lo conozca.

Más del autor

Categorías
Ensayo Literatura japonesa

民芸 – Mingei

Mingei es un término japonés compuesto por los ideogramas de persona/nación y técnica/arte/manualidad. Representa el concepto de artesanía popular y es un movimiento de reivindicación de los objetos artesanales. 

Sōetsu Yanagi (1889-1961) fue la persona encargada de darle forma y voz a este movimiento que pretende dotar a las artesanías con un significado más profundo en una época de máxima industrialización y producción masiva.

Inspirado por el art & crafts inglés y por la figura de William Blake, Yanagi puso en palabras sus pensamientos respecto a la importancia de los objetos de uso cotidiano como ropa, utensilios de cocina y papelería. Pero no todo objeto dentro de estas caregorías puede ser considerado «mingei». Sino que deben reunir ciertas características específicas:

«La artesanía popular, por lo tanto, debe estar dirigida a unos saludables propósitos de utilidad. En esencia, sus objetos deben ser fáciles de usar y estar siempre a la mano, resultar confiables una vez que nos hemos acostumbrado a ellos y producirnos una sensación de tranquilidad y comodidad, de tal forma que cuanto más los utilizamos más íntimamente se convierten en parte de nuestra vida». 

Esta idea esta muy relacionada con el wabi-sabi: la belleza que se encuentra en la imperfección de las cosas y también en las huellas que el tiempo deja en los objetos y en las personas. Tiene que ver con el orden de la naturaleza, el tiempo nos afecta a todos, incluso a los objetos, y eso los dota de una belleza muy particular.

📚 Mingei o la artesanía popular – Editado por @barbadeabejas

Categorías
Cuentos Narrativa argentina

El aljibe – Mariana Enriquez

Lo que tiene de genial este cuento, y en general la escritura de Mariana Enriquez, es que encuentra y explota el terror que subyace en lo cotidiano. Donde la mirada de uno pasa casi sin prestar atención, ahí la autora escribe un cuento tremendo. 

En sus cuentos el horror está en todas partes, en un hotel antiguo, en un barrio maldito, en una mujer con la cara desfigurada por las quemaduras, en las obsesiones de los seres solitarios y en muchos lugares más. Al acercarnos a sus cuentos nos damos cuenta de que el terror nos rodea y nos envuelve todo el tiempo, todos los días. 

Hoy les compartimos  “El aljibe”, un cuento que es parte del libro «Los peligros de fumar en la cama», y trata sobre la brujería, sobre los famosos gualichos o “trabajos”, y lo bueno que tiene es que nos acerca al territorio de lo conocido. ¿Quién no tiene una anécdota propia o ajena sobre un trabajo que le hicieron a alguien? ¿Quién no encontró alguna vez una macumba en la calle y la miró pensando en que esas cosas no hay que mirarlas ni tocarlas porque si no, el mal se nos impregnaría?

Cuando se trata de ese tipo de cosas muchos decimos que no creemos, que esas cosas no existen, pero muy en el fondo nos atraen y también nos aterran.

El aljibe

I am terrified by this dark thing
That sleeps in me;
All day I feel its soft, feathery turnings, its malignity.

Sylvia Plath


Josefina recordaba el calor y el hacinamiento dentro del Renault 12 como si el viaje hubiera sucedido apenas unos días atrás y no cuando ella tenía seis años, poco días después de Navidad, bajo el asfixiante sol de enero. Su padre manejaba, casi sin hablar; su madre iba en el asiento de adelante y, en el de atrás, Josefina había quedado atrapada entre su hermana y su abuela Rita, que pelaba mandarinas e inundaba el auto con el olor de la fruta recalentada. Iban de vacaciones a Corrientes, a visitar a los tíos maternos, pero eso era sólo una parte del gran motivo del viaje, que Josefina no podía adivinar. Recordaba que ninguno hablaba mucho; su abuela y su madre llevaban anteojos oscuros y sólo abrían la boca para alertar sobre algún camión que pasaba demasiado cerca del auto, o para pedirle a su padre que disminuyera la velocidad, tensas y alertas a la espera de un accidente.


Tenían miedo. Siempre tenían miedo. En verano, cuando Josefina y Mariela querían bañarse en la Pelopincho, la abuela Rita llenaba la pileta con apenas diez centímetros de agua y vigilaba cada chapoteo sentada en una silla bajo la sombra del limonero del patio, para llegar a tiempo si sus nietas se ahogaban. Josefina recordaba que su madre lloraba y llamaba a médicos y ambulancias de madrugada si ella o su hermana tenían unas líneas de fiebre. O las hacía faltar a la escuela ante un inofensivo catarro. Nunca les daba permiso para dormir en casa de amigas, y apenas las dejaba jugar en la vereda; si lo hacía, podían verla vigilándolas por la ventana, escondida detrás de las cortinas. A veces Mariela lloraba de noche, diciendo que algo se movía debajo de su cama, y nunca podía dormir con la luz apagada. Josefina era la única que nunca tenía miedo, como su padre. Hasta aquel viaje a Corrientes.


Apenas recordaba cuántos días habían pasado en casa de los tíos, ni si habían ido a la Costanera o a caminar por la peatonal. Pero se acordaba perfectamente de la visita a la casa de doña Irene. Ese día el cielo estaba nublado, pero el calor era pesado, como siempre en Corrientes antes de una tormenta. Su padre no las había acompañado; la casa de doña Irene quedaba cerca de la de los tíos, y las cuatro habían ido caminando acompañadas de la tía Clarita. No la llamaban bruja, le decían La Señora; su casa tenía un patio delantero hermoso, un poco demasiado recargado de plantas, y casi en el centro había un aljibe pintado de blanco; cuando Josefina lo vio se soltó de la mano de su abuela y corrió ignorando los aullidos de pánico, para verlo de cerca y asomarse al pozo. No pudieron detenerla antes de que viera el fondo y el agua estancada en lo profundo.


Su madre le dio un cachetazo que la habría hecho llorar si Josefina no hubiera estado acostumbrada a esos golpes nerviosos que terminaban en llantos y abrazos y «mi nenita, mi nenita, mirá si te pasa algo». Algo como qué, había pensado Josefina. Si ella nunca había pensado en tirarse. Si nadie iba a empujarla. Si ella sólo quería ver si el agua reflejaba su cara, como siempre sucedía en los aljibes de los cuentos, su cara como una luna con cabello rubio en el agua negra.


Josefina la había pasado bien esa tarde en casa de La Señora. Su madre, su abuela y su hermana, sentadas sobre banquetas, habían dejado que Josefina curioseara las ofrendas y chucherías que se amontaban frente a un altar; la tía Clarita, respetuosa, esperaba mientras tanto en el patio, fumando. La Señora hablaba, o rezaba, pero Josefina no podía recordar nada extraño, ni cánticos, ni humaredas, ni siquiera que tocara con las manos a su familia. Solamente les susurraba lo suficientemente bajo como para que ella no pudiera escuchar lo que decía, pero no le importaba: sobre el altar descubría escarpines de bebé, ramos de flores y ramas secas, fotografías en color y blanco negro, cruces decoradas con lazos rojos, estampitas de santos, muchos rosarios –de plástico, de madera, de metal plateado– y la fea figura del santo al que su abuela le rezaba, San La Muerte, un esqueleto con su guadaña, repetida en diferentes tamaños y materiales, algunas veces tosco, otras tallado al detalle, con los huecos de los globos oculares negrísimos y la sonrisa amplia.


Al rato, Josefina se aburrió y La Señora le dijo: «Chiquita, por qué no te acostás en el sillón, andá». Ella lo hizo y se durmió al instante, sentada. Cuando despertó, ya era de noche y la tía Clarita se había cansado de esperar. Tuvieron que volver caminando solas. Josefina se acordaba que, antes de salir, había tratado de volver a mirar dentro del aljibe, pero no se había animado. Estaba oscuro y la pintura blanca brillaba como los huesos de San La Muerte; era la primera vez que sentía miedo. Volvieron a Buenos Aires pocos días después. La primera noche en casa, Josefina no había podido dormir cuando Mariela apagó el velador.

Mariela dormía tranquilamente en la camita de enfrente, y ahora el velador estaba en la mesa de luz de Josefina, que recién tenía sueño cuando las agujas fosforescentes del reloj de Hello Kitty marcaban las tres o las cuatro de la madrugada. Mariela se abrazaba a un muñeco y Josefina veía que los ojos de plástico brillaban humanos en la semioscuridad. O escuchaba cantar un gallo en plena noche y recordaba –pero ¿quién se lo había dicho?– que ese canto, a esa hora, era señal de que alguien iba a morir. Y debía ser ella, así que se tomaba el pulso –había aprendido a hacerlo viendo a su madre, que siempre les controlaba la frecuencia de los latidos cuando tenían fiebre–. Si eran demasiado rápidos, tenía tanto miedo que ni siquiera se atrevía a llamar a sus padres para que la salvaran. Si eran lentos, se apoyaba la mano en el pecho para controlar que el corazón no se detuviera. A veces se dormía contando, atenta al minutero. Una noche había descubierto que la mancha de revoque en el techo, justo sobre su cama –el arreglo de una gotera– tenía forma de rostro con cuernos, la cara del diablo. Eso sí se lo había dicho a Mariela; pero su hermana, riéndose, dijo que las manchas eran como las nubes, que se podían ver distintas formas si uno las miraba demasiado. Y que ella no veía ningún diablo, le parecía un pájaro sobre dos patas. Otra noche había escuchado el relincho de un caballo o un burro… pero las manos le empezaron a transpirar cuando pensó que debía ser el Alma Mula, el espíritu de una muerta que transformado en mula no podía descansar y salía a trotar de noche. Eso se lo había contado a su padre; él le besó la cabeza, dijo que eran pavadas y a la tarde lo había escuchado gritarle a su madre: «¡Que tu vieja deje de contarle pelotudeces a la nena! ¡No quiero que le llene la cabeza, ignorante supersticiosa de mierda!». La abuela negaba haberle contado nada, y no mentía. Josefina no tenía idea de dónde había sacado esas cosas, pero sentía que las sabía, como sabía que no podía acercar la mano a una hornalla encendida sin quemarse, o que en otoño tenía que ponerse un saquito sobre la remera porque de noche refrescaba.


Años después, sentada frente a uno de sus tantos psicólogos, había tratado de explicarse y racionalizar cada miedo: lo que Mariela había dicho del revoque podía ser cierto, a lo mejor le había escuchado contar esas historias a la abuela porque eran parte de la mitología correntina, a lo mejor un vecino del barrio tenía un gallinero, a lo mejor la mula era de los botelleros que vivían a la vuelta. Pero no creía en la explicaciones. Su madre solía ir a las sesiones y explicaba que ella y su madre eran «ansiosas» y «fóbicas», que por cierto podían haberle contagiado esos miedos a Josefina; pero se estaban recuperando, y Mariela había dejado de sufrir terrores nocturnos, así que «lo de Jose» sería cuestión de tiempo.

Pero el tiempo fueron años, y Josefina odiaba a su padre porque un día se había ido dejándola sola con esas mujeres que ahora, después de años de encierro, planeaban vacaciones y salidas de fin de semana mientras ella se mareaba cuando llegaba a la puerta; odiaba haber tenido que dejar la escuela y que su madre la acompañara a rendir los exámenes cada fin de año; odiaba que los únicos chicos que visitaban su casa fueran amigos de Mariela; odiaba que hablaran de «lo de Jose» en voz baja, y sobre todo odiaba pasarse días en su habitación leyendo cuentos que de noche se transformaban en pesadillas. Había leído la historia de Anahí y la flor del ceibo, y en sueños se le había aparecido una mujer envuelta en llamas; había leído sobre el urataú, y ahora antes de dormirse escuchaba al pájaro, que en realidad era una chica muerta, llorando cerca de su ventana. No podía ir a La Boca porque le parecía que debajo de la superficie del riachuelo negro había cuerpos sumergidos que seguro intentarían salir cuando ella estuviera cerca de la orilla. Nunca dormía con una pierna destapada porque esperaba la mano fría que la rozara. Cuando su madre tenía que salir, la dejaba con la abuela Rita; y si se retrasaba más de media hora, Josefina vomitaba porque la tardanza sólo podía significar que se había muerto en un accidente. Pasaba corriendo frente al retrato del abuelo muerto al que jamás había conocido porque podía sentir cómo la seguían sus ojos negros, y nunca se acercaba al cuarto donde estaba el viejo piano de su madre porque sabía que cuando nadie lo tocaba, se ocupaba de hacerlo el diablo.

Desde el sillón, con el pelo tan grasoso que parecía siempre húmedo, veía pasar el mundo que se estaba perdiendo. Ni siquiera había ido al cumpleaños de quince de su hermana, y sabía que Mariela se lo agradecía. Iba de un psiquiatra a otro desde hacía tiempo, y ciertas pastillas le habían permitido empezar la secundaria, pero sólo hasta tercer año, cuando había descubierto que en los pasillos del colegio se escuchaban otras voces bajo el murmullo de los chicos que planeaban fiestas y borracheras; cuando desde adentro del baño, mientras hacía pis, había visto pies descalzos caminando por los azulejos y una compañera le dijo que debía ser la monja suicida que años atrás se había colgado del mástil. Fue inútil que su madre y la directora y la psicopedagoga le dijeran que ninguna monja se había matado jamás en el patio; Josefina ya tenía pesadillas sobre el Sagrado Corazón de Jesús, sobre el pecho abierto de Cristo que en sueños sangraba y le empapaba la cara, sobre Lázaro, pálido y podrido levantándose de una tumba entre las rocas, sobre ángeles que querían violarla.


Así que se había quedado en casa, y de vuelta a rendir materias cada fin de año con certificado médico. Y mientras tanto Mariela volvía de madrugada en autos que frenaban en la puerta, y se escuchaban los gritos de los chicos al final de una noche de aventuras que Josefina ni siquiera podía imaginar. Envidiaba a Mariela incluso cuando su madre le gritaba porque la cuenta del teléfono era impagable; si sólo ella hubiera tenido alguien con quién hablar. Porque no le servía el grupo de terapia, todos esos chicos con problemas reales, con padres ausentes o infancias llenas de violencia que hablaban de drogas y sexo y anorexia y desamor. Y sin embargo seguía yendo, siempre en taxi, de ida y de vuelta –y el taxista tenía que ser siempre el mismo, y esperarla en la puerta, porque se mareaba y los latidos de su corazón no la dejaban respirar si se quedaba sola en la calle. No había subido a un colectivo desde aquel viaje a Corrientes y la única vez que había estado en el subterráneo gritó hasta quedarse afónica, y su madre tuvo que bajarse en la estación siguiente; ésa vez la había zamarreado y arrastrado por las escaleras, pero a Josefina no le importó porque tenía que salir de cualquier manera de ese encierro, ese ruido, esa oscuridad serpenteante.

Las pastillas nuevas, celestes, casi experimentales, relucientes como recién salidas del laboratorio, eran fáciles de tragar y en apenas un rato lograban que la vereda no pareciera un campo minado; hasta la hacían dormir sin sueños que pudiera recordar, y cuando apagó el velador una noche, no sintió que las sábanas se enfriaban como una tumba. Seguía teniendo miedo, pero podía ir al kiosko sola sin la seguridad de morir en el trayecto. Mariela parecía más entusiasmada que ella. Le propuso salir juntas a tomar un café, y Josefina se atrevió –en taxi ida y vuelta, eso sí–; esa tarde había podido hablar como nunca con su hermana, y se sorprendió planeando ir al cine (Mariela prometió salir en mitad de la película si hacía falta) y hasta confesando que a lo mejor tenía ganas de ir a la facultad, si en las aulas no había demasiada gente y las ventanas o puertas le quedaban cerca. Mariela la abrazó sin vergüenza, y al hacerlo tiró una de las tazas de café al piso, que se partió justo a la mitad. El mozo juntó los restos sonriente, y cómo no, si Mariela era hermosa con sus mechones de pelo rubio sobre la cara, los labios gruesos siempre húmedos y los ojos apenas delineados de negro para que el verde del iris hipnotizara a los que la miraban.


Salieron varias veces más a tomar café –lo del cine nunca pudo concretarse– y una de esas tardes, Mariela le trajo los programas de varias carreras que podían gustarle a Josefina –Antropología, Sociología, Letras–. Pero parecía inquieta, y ya no con el nerviosismo de las primeras salidas, cuando debía estar preparada para llamar de urgencia a un taxi –o a una ambulancia, en el peor de los casos– para llevar a Josefina de vuelta a casa o a la guardia de un hospital. Acomodó los mechones de largo pelo rubio detrás de las orejas y encendió un cigarrillo.


–Jose– le dijo. –Hay una cosa.
–¿Qué?
–¿Te acordás cuando viajamos a Corrientes? Vos tendrías seis años, yo ocho…
–Sí.
–Buen, ¿te acordás que fuimos a una bruja? Mamá y la abuela fueron porque ellas
eran como vos, así, tenían miedo todo el tiempo, y se fueron a curar.


Josefina ahora la escuchaba atentamente. El corazón le latía muy rápido, pero respiró hondo, se secó las manos en los pantalones y trató de concentrarse en lo que decía su hermana, como le había recomendado su psiquiatra («Cuando viene el miedo», le había dicho, «prestale atención a otra cosa. Cualquier cosa. Fijate qué está leyendo la persona que tenés al lado. Leé los carteles de las publicidades, o contá cuántos autos rojos pasan por la calle».)


–Y yo me acuerdo que la bruja dijo que podían volver si les pasaba otra vez. A lo mejor podrías ir. Ahora que estás mejor. Yo sé que es una locura, parezco la abuela con sus boludeces de la provincia, pero a ellas se les pasó ¿o no?
–Mariel, yo no puedo viajar. Vos sabés que no puedo.
–¿Y si yo te acompaño? Me la banco, en serio. Lo planeamos bien.
–No me animo. No puedo.
–Buen. Si te animás, pensalo, qué se yo. Yo te ayudo en serio.

La mañana que intentó salir de la casa para ir a anotarse en la facultad, Josefina descubrió que el trayecto de la puerta al taxi le resultaba infranqueable. Antes de poner un pie en la vereda le temblaban las rodillas, y ya lloraba. Hacía varios días que notaba un estancamiento y hasta un retroceso en el efecto de las pastillas; había vuelto esa imposibilidad de llenar los pulmones, o mejor, esa atención obsesiva que le prestaba a cada inspiración, como si tuviera que controlar la entrada de aire para que el mecanismo funcionara, como si se estuviera dándose respiración boca a boca para mantenerse viva. Otra vez se paralizaba ante el menor cambio de lugar de los objetos de su habitación, otra vez tenía que encender ya no sólo la luz del velador, sino el televisor y la lámpara de techo para dormir, porque no soportaba ni una sola sombra. Esperaba cada síntoma, los reconocía; pero por primera sentía algo por debajo de la resignación y la desesperación. Estaba enojada. También estaba agotada, pero no quería volver a la cama a tratar de controlar los temblores y la taquicardia, ni arrastrarse hasta el sillón en pijama para pensar en el resto de su vida, en un futuro de hospital psiquiátrico o enfermeras privadas –porque no podía recurrir al suicidio, ¡si tenía tanto miedo de morirse!


En cambio, empezó a pensar en Corrientes y la Señora. Y en cómo era la vida en su casa antes del viaje. Recordó a su abuela llorando en cuclillas al lado de la cama, rezando para que parara la tormenta, porque le tenía miedo a los rayos, a los truenos, a los relámpagos, incluso a la lluvia. Recordó que su madre miraba por la ventana con ojos desorbitados cada vez que se inundaba la calle, y cómo gritaba que se iban a ahogar todos si no bajaba el agua. Recordó que Mariela nunca quería ir a jugar con los hijos de los vecinos, ni siquiera cuando la venían a buscar, y se abrazaba a sus muñecos como si temiera que se los robaran. Se acordó de que su padre llevaba a su madre una vez por semana al psiquiatra, y que ella siempre volvía semidormida, directo a la cama. Y hasta se acordó de doña Carmen, que se encargaba de hacerle los mandados y cobrarle la jubilación a su abuela, que no quería –no podía, ahora Josefina lo sabía– salir de la casa. Doña María llevaba diez años muerta, dos más que su abuela, y después del viaje a Corrientes sólo visitaba para tomar el té, porque todos los encierros y terrores se habían terminado. Para ellas. Porque para Josefina, recién empezaban.


¿Qué había pasado en Corrientes? ¿La Señora se había olvidado de «curarla» a ella? Pero, si no tenía que curarla de nada, si Josefina no tenía miedo. Pero entonces, si poco después había empezado a padecer lo mismo que las otras, ¿por qué no la habían llevado con La Señora? ¿Porque no la querían? ¿Y si Mariela se equivocaba? Josefina empezó a comprender que el enojo era el límite, que si no se aferraba al enojo y lo dejaba llevarla hasta un micro de larga distancia, hasta La Señora, nunca podría salir de ese encierro, y que valía la pena morir intentándolo.


Esperó a Mariela despierta una madrugada, y le hizo un café para despejarla.
–Mariel, vamos. Me animo.
–¿Adónde?
Josefino tuvo miedo de que su hermana retrocediera, retirara el ofrecimiento, pero se dio cuenta que no le entendía sólo porque estaba bastante borracha.
–A Corrientes, a ver a la bruja.
Mariela la miró completamente lúcida de golpe.
–¿Estás segura?
–Ya lo pensé, tomo muchas pastillas y duermo todo el camino. Si me pongo mal…me das más. No hacen nada. Como mucho, dormiré un montón.

Josefina subió casi dormida al micro; lo esperó al lado de su hermana en un banco, roncando con la cabeza apoyada sobre el bolso. Mariela se había asustado cuando la vio tomar cinco pastillas con un trago de Seven-Up, pero no le dijo nada. Y funcionó, porque Josefina despertó recién en la terminal de Corrientes, con la boca llena de sabor ácido y dolor de cabeza. Su hermana la abrazó durante todo el viaje en taxi hasta la casa de los tíos, y Josefina intentó no partirse los dientes de tanto rechinarlos. Se fue directo a la pieza de la tía Clarita, que las esperaba, y no aceptó comida ni bebida ni visitas de parientes; apenas podía abrir la boca para tragar las pastillas, le dolían las mandíbulas y no podía olvidar la ráfaga de odio y pánico en los ojos de su madre cuando le dijo que se iba a buscar a la bruja, ni cómo le había dicho: «Sabés bien que es al pedo» con tono triunfal. Mariela le había gritado «yegua hija de puta», y no quiso escuchar ninguna explicación; encerrada en la habitación con Josefina, se quedó toda la noche despierta sin hablar, fumando, eligiendo remeras y pantalones frescos para el calor de Corrientes. Cuando salieron para la terminal Josefina ya estaba drogada, pero bastante consciente como para notar que su madre no había salido de su pieza para despedirlas.


La tía Clarita les dijo que La Señora seguía viviendo en el mismo lugar, pero estaba muy vieja y ya no atendía a la gente. Mariela insistió: sólo para verla habían venido a Corrientes, y no se iban a ir hasta que las recibiera. En los ojos de Clarita asomaba el mismo miedo que en el de su madre, se dio cuenta Josefina. Y también supo que no las iba a acompañar, así que apretó el brazo de Mariela para interrumpir sus gritos («¡Pero qué mierda te pasa, por qué vos tampoco la querés ayudar, no ves cómo está!») y le susurró: «Vamos solas». En las tres cuadras hasta la casa de La Señora, que le parecieron kilómetros, Josefina pensó en ese «¡no ves como está!» y se enojó con su hermana. Ella también podría ser linda si no se le cayera el pelo, si no tuviera esas aureolas sobre la frente que dejaban ver el cuero cabelludo; podría tener esas piernas largas y fuertes si fuera capaz de caminar al menos una vuelta manzana; sabría cómo maquillarse si tuviera para qué y para quién; sus manos serían bellas si no se comiera las uñas hasta la cutícula; su piel sería dorada como la de Mariela si el sol la tocara más seguido. Y no tendría los ojos siempre enrojecidos y las ojeras si pudiera dormir o distraerse con algo más que la televisión o Internet.


Mariela tuvo que aplaudir en el patio de La Señora para que abriera la puerta, porque la casa no tenía timbre. Josefina miró el jardín, ahora muy descuidado, las rosas muertas de calor, las azucenas exangües, las plantas de ruda por todas partes, crecidas hasta alturas insólitas. La Señora apareció en el umbral cuando Josefina localizó el aljibe, casi oculto entre pastos, la pintura blanca tan descascarada que era posible ver los ladrillos rojos debajo.

La Señora las reconoció enseguida, y las hizo pasar. Como si las esperara. El altar seguía en pie, pero tenía el triple de ofrendas, y un San La Muerte enorme, del tamaño de un crucifijo de iglesia; dentro de los ojos huecos brillaban lucecitas intermitentes, seguramente de una guirnalda eléctrica navideña. Quiso sentar a Josefina en el mismo sillón donde se había dormido casi veinte años atrás, pero tuvo que correr a buscar un balde, porque habían empezado las arcadas; Josefina vomitó fluidos intestinales y sintió que el corazón le obturaba la garganta, pero La Señora le puso un mano en la frente.
–Respirá hondo, criatura, respirale.
Josefina le hizo caso, y por primera vez en muchos años volvió a sentir el alivio de los pulmones llenos de aire, libres, ya no atrapados detrás de las costillas. Tuvo ganas de llorar, de agradecerle; tuvo la seguridad de que La Señora la estaba curando. Pero cuando levantó la cabeza para mirarla a los ojos, tratando de sonreír con los dientes apretados, vio pena y arrepentimiento en La Señora.
–Nena, no hay nada que hacerle. Cuando te trajeron acá, ya estaba listo. Le tuve que tirar al aljibe. Yo sabía que los santitos no me lo iban a perdonar, que Añá te iba a traer de vuelta.
Josefina negó con la cabeza. Se sentía bien. ¿Qué quería decirle? ¿Estaría de verdad vieja y ya loca, como había dicho la tía Clarita? Pero La Señora se levantó suspirando, se acercó al altar y trajo de vuelta una foto vieja. La reconoció: su madre y su abuela, sentadas en un sillón, y entre ellas Mariela a la derecha y un hueco a la izquierda, donde debía estar Josefina.
–Me dieron una pena, una pena. Las tres con malos pensamientos, con carne de gallina, con un daño de muchos años. Yo me sobresaltaba de mirarlas nomás, eructaba, no les podía sacar de adentro los males.
–¿Qué males?
–Males viejos, nena, males que no se pueden decir –La Señora se santiguó. –Ni el Cristo de las Dos Luces podía con eso, no. Era viejo. Muy atacadas estaban. Pero vos nena no estabas. No estabas atacada. No sé por qué.
–¿Atacada de qué?
–¡Males! No se pueden decir –La Señora se llevó un dedo a los labios, pidiendo silencio, y cerró los ojos. –Yo no podía sacarles lo podrido y meterlo adentro mío porque no tengo esa fuerza, y no la tiene nadie. No podía fluidar, no podía limpiar. Podía nomás pasarlos, y los pasé. Te los pasé a vos, nena, cuando dormías acá. El Santito decía que no te iba a atacar tanto, porque estabas pura vos. Pero el Santito me mintió, o yo no le entendí. Ellas te los querían pasar, que te iban a cuidar decían. Pero no te cuidaron. Y yo le tuve que tirar. A la foto, la tiré al aljibe. Pero no se puede sacar. No te los puedo sacar nunca porque los males están en la foto tuya en el agua, y ya se habrá pudrido la foto. Ahí quedaron en la foto tuya, pegados a vos.
La Señora se tapó la cara con las manos. Josefina creyó ver que Mariela lloraba, pero no le prestó atención porque trataba de entender.
–Se quisieron salvar ellas, nena. Ésta también –Y señaló a Mariela –Era chica pero era bicha, ya.
Josefina se levantó con el resto de aire que le quedaba en los pulmones, con la nueva fuerza que le endurecía las piernas. No iba a durar mucho, estaba segura, pero por favor que fuera suficiente, suficiente para correr hasta el aljibe y arrojarse al agua de lluvia y ojalá que no tuviera fondo, ahogarse ahí con la foto y la traición. La Señora y Mariela no la siguieron, y Josefina corrió todo lo que pudo pero cuando alcanzó los bordes del aljibe las manos húmedas resbalaron, las rodillas se agarrotaron y no pudo, no pudo trepar, y apenas alcanzó a ver el reflejo de su cara en el agua antes de caer sentada entre los pastos crecidos, llorando, ahogada, porque tenía mucho mucho miedo de saltar.

Categorías
Cuentos Narrativa

Crypta – Álvaro Bisama

Tiene treinta años y viene llegando del exilio. Es 1988 y desembarca en el puerto. No importa su nombre en esta historia que, si se mira bien, es solo una anécdota. Lo que dejó atrás es la memoria de una infancia donde existían otros colores, otros aromas. Se fue el 74, lo que recuerda –la memoria es una lejanía desolada– es el vértigo y un mundo que desapareció. Pero nada más. No le interesa recordar. Así que eso es todo, ese es el punto de partida. Así que recapitulemos: borrón y cuenta nueva al regreso, treinta años, 1988, el puerto. Eso basta para comenzar. A su llegada, no tiene un trabajo seguro. Vive en la casa de una pareja de amigos. Él es profesor y ella enfermera. 

La casa queda en los altos del cerro que se eleva en el punto exacto donde alguna vez estuvo el barrio rojo de la ciudad. Sobre ese barrio rojo se escribieron novelas y se filmaron películas pero ahora ya no queda nada salvo eso: las películas y los libros. Pero la vista desde su balcón es impresionante. Cuando se levanta, puede ver la bahía al amanecer y la lentitud de los buques al entrar y salir de la rada. Hace durar los ahorros. Les paga un arriendo mínimo a sus amigos y se dedica al arte, pinta, escribe, dibuja, esculpe, lo que quiere decir que no se dedica a nada; simplemente deambula por el puerto, bebe en los bares, se escurre en la frágil bohemia de los fines de dictadura. A veces se acuesta con novias ocasionales, muchachas que le preguntan por su acento, sus viajes y con las cuales comparte algunas tardes. Él, se hace entender, es poeta y, por ende, lee mucho. Aquello es falso pero no demasiado, lee mucho pero no es poeta. Alguna vez lo publicaron en una antología sueca de escritores en el exilio. Como todos los de la antología era una copia triste de Nicanor Parra. Pero da lo mismo. Lo que importa: una de las muchachas con las que se acuesta le presta un libro. 

El volumen se llama Crypta y es el primer y único libro de un poeta/artista visual/teórico que vive en un pueblo de la provincia que queda a una hora del puerto. Crypta tiene 120 páginas y es, de buenas a primeras, inentendible. En eso está de acuerdo casi todo el mundo: nadie sabe qué hacer con Crypta y con su autor. Los más arriesgados elucubran teorías sobre el libro: el libro que cambió la poesía chilena, el ensayo total sobre el lenguaje americano. Los menos, simplemente lo omiten, para qué entrar en honduras. Él, en todo caso, no es ninguno de ellos. No es más arriesgado ni menos arriesgado. Simplemente no entiende. Se pierde en Crypta, en ese laberinto de citas y collages que mezcla fotos de Trotski y Verlaine; mapas secretos del mundo; ecuaciones zoomórficas que deben ser resueltas por conejos; lingüística de topos; catálogos de arte victorianos; fotos de mujeres suspendidas en distintos tipos de oscuridad; conspiraciones, los agujeros negros del lenguaje, dedicatorias a poetas franceses desconocidos; más ecuaciones, esta vez graficadas con la iconografía de la meteorología hindú; reescrituras; fotos de casas en llamas, habitaciones llenas de escombros, anotaciones de náufragos que dilapidan sus últimos momentos contando fábulas nepalesas y el sonido transcrito que hace de una manada de lemmings ahogándose en un mar helado. 

Y sí, Crypta trae todo eso y más. Crypta es eso y más y él queda absorto con el libro. Se obsesiona. Les habla de él a los amigos que lo acogen. Rompe con la muchacha que se lo ha prestado para quedarse con él. Por esos días, consigue un trabajo: da clases de idioma en un instituto. Mata sus tardes con otras muchachas y yendo al cine. Sigue releyendo Crypta, del mismo modo que sigue errando por los bares, sin llegar a conclusión alguna. Deja de decir que es poeta. Su personalidad muta, se impregna del lenguaje de susurros nacionales, se llena de eufemismos. Pierde su acento extranjero. Se mimetiza con el color amarillo sucio del puerto. Empieza a fingir que le gusta su trabajo. Pasan los meses. Un día conoce en un bar a un cineasta. El cineasta le dice que está en busca de guiones, no se lo dice precisamente a él, pero él lo entiende así: están en una mesa llena, suena algo de Quilapayún y el cineasta (que es la estrella de la noche: ha presentado en una cineteca del puerto un documental sobre el desmantelamiento de una vieja discoteca en el centro de Santiago, una discoteca a la que asiste toda la fauna de la contracultura chilena pero que, irónicamente, está regentada por un ex CNI) dice: estoy en busca de un guionista. Lo dice al aire y no mira a nadie pero él entiende que le están hablando. Eso es todo: el cineasta dice que anda a la busca de un guionista y a él se le ilumina la cabeza y se da cuenta de que es guionista. No es raro, antes era poeta. 

Esa noche, a la salida del bar, medio ebrio le dice al cineasta que tiene un guión en barbecho y que se lo desea mostrar. El cineasta le dice que se va fuera de Chile un par de meses pero que a la vuelta pueden conversar. Él asiente y sonríe, le viene de perillas, en dos meses puede tener listo un guión. Se despiden en medio de ese barrio rojo donde ya no hay luces. Sube al cerro caminando. No pasan colectivos, camina entre medio de callejones oscuros, casas miserables, gatos perdidos y sombras fugaces que se agolpan en las esquinas. Mientras sube, piensa en el guión pero surgen algunos problemas. Al principio son problemas abstractos que lo golpean en la bruma alcohólica, miedos mínimos que se le aparecen de repente y de los cuales –mientras el frío de la noche lo devuelve paulatinamente a su estado de sobriedad– adquiere conciencia total cuando llega a su casa. Los problemas son dos. Uno tiene solución y el otro no tanto: nunca ha escrito un guión y, lo que es peor aún, no tiene historia alguna que contar. Cuando bebe un vaso de agua en la cocina ambas objeciones lo dejan abatido. Los días que siguen se los pasa intentando decidir qué va a hacer. Consigue por ahí unos cuantos libros sobre cómo estructurar un guión y con eso el problema uno está solucionado. El problema dos es más complejo así que recurre a las soluciones clásicas: intenta adaptar su propia biografía, plagia a autores clásicos, se roba argumentos de cuentos de hadas, se entrevista con amigos y amigas que puedan contarle historias. Ninguna le resulta: su propia biografía –si no fuera por un exilio sin estridencia– carece de drama, de los autores clásicos sabe poco y nada, sobre los cuentos de hadas solamente se le ocurren soluciones pornográficas y respecto a sus amigos/as todas las historias que le cuentan parecen gastadas y pierden el gas cuando las intenta colocar en el papel. Se desespera, comienza a odiar las clases de inglés, a sus amigos/arrendatarios, a la geografía multiforme de Valparaíso y la odiosa subida al cerro que realiza cada noche. Deja el proyecto. 

Un mes después, un mes antes de que llegue el cineasta del extranjero, se encuentra con su ex en la Plaza Victoria. No hablan. Solo la ve al pasar, ella se pasea con un hombre. Entre medio de los dos está un niño pequeño. Se saludan en todo caso. El niño no le da bola. Él regresa a casa. Tiene una idea: toma de una estantería el ajado ejemplar de Crypta. Así que lo hace: relee Crypta por enésima vez anotando las imágenes que se le vienen a la cabeza. Al cabo de dos semanas, descifra el libro, tiene una historia que contar. Es la penúltima semana de 1988. Pinochet ha perdido el plebiscito, la realidad luce más alegre, intensa y menos dolorosa, y él ha terminado su guión; lo ha escrito a mano, en hojas blancas. Tras el guión de Crypta hay mapa posible del libro que ha ocultado hasta ahora su secreto: se trata de una novela. El esqueleto de esa novela, el esqueleto de ese guión, es mínimo y en el guión cobra la forma de una película coral protagonizada por seres con cabeza de animal que deambulan por una casa vacía, teniendo relaciones sexuales de corte sadomasoquista. Todos los personajes (que son cerdos, perros y focas) componen una familia de apellido Picabia. Todos abren puertas y cierran puertas, mientras descubren la mecánica de la casa donde están encerrados, la que al final se revela como la cabeza del poeta. En el guión esta anagnórisis los demuele: los Picabia no existen, carecen de sustancia; son, con suerte, sinapsis, flujos de ideas, representaciones simbólicas de lo que sucede realmente en esa cabeza. 

Eso escribe en el guión, que además corrige y pasa a máquina en dos días. Le gusta cómo queda pero siente que falta algo, como si en ese rompecabezas –que es el guión, que es la cabeza donde viven los Picabia, que es Crypta, al fin y al cabo– una pieza brillara en la oscuridad señalando que es falsa. Él no sabe qué pieza es pero la intuye, la siente cerca. En el bar alguien le dice que el cineasta ya ha llegado a Chile y que en Año Nuevo se dejará ver por Valparaíso. Él sonríe: si solo tuviera más tiempo, piensa. Más tarde, en su habitación, mira las páginas mecanografiadas de Crypta, el guión, y el ejemplar de Crypta, el libro. Se le ocurre cuál es la falla: ha escrito en la oscuridad, se ha movido en sombras, lo ha hecho todo por intuición. Se da cuenta de que debe ir a ver al poeta. Dos días después, toma el guión de Crypta, lo fotocopia y parte al pueblo donde vive el poeta. La noche anterior ha llamado a la muchacha a la que le robó el libro para preguntarle dónde vive el poeta. Ella le responde solo después de una hora de recriminaciones, silencios, llantos al otro lado de la línea. Ella le cuenta que ha vuelto a estar sola. Luego, le ha advertido: no sabes a lo que vas, antes de decirle que se ha hecho un aborto. Él ha pensado en el niño con el que la vio; se imagina que pudo haber sido un fantasma. La conversación completa con la muchacha dura dos horas agotadoras, se extiende por la madrugada, en la noche deforme del puerto. Al final, ella le dicta la dirección. No sabes a lo que vas, ha dicho antes de colgarle. Después de eso, insomne, él se ha quedado cavilando. Piensa en la muchacha pero también en lo que conoce del poeta: nunca fue a la universidad, robaba motos cuando era joven y las lanzaba al mar, tuvo una librería que fracasó por falta de público, ya no sale de su casa. Eso es todo, un puñado de cuentos chinos de la literatura local. Nada serio, piensa mientras la micro se adentra en los cerros de provincia. Hace calor. Son las 12 de la mañana. Ya ha pasado Navidad y faltan un par de días para el Año Nuevo. Cuando llega al pueblo, toma un colectivo que lo deja a dos cuadras de la casa del poeta, que está en una población llena de casas iguales, en la loma de una colina amarilla. Camina por la población. Los niños andan en bicicleta, los rayados del NO pierden color en los muros, se escucha música reggae saliendo desde algunas casas.

Encuentra la del poeta, una construcción reciente y mínima, nada la distingue del resto. Toca el timbre, una mujer le abre y le explica a qué viene. Ella lo mira raro. La mujer tiene el maquillaje corrido, parece haber llorado. Menciona el nombre de la muchacha. La mujer lo deja entrar: el poeta está en su estudio. Ella le dice que espere en el living. Mira la decoración: muros casi desnudos, solo fotos familiares del poeta, la mujer y sus hijas. Eso es todo. Nada más. Un olor pesado, a especias, flota en el aire. La mujer le pide que por favor la visita sea breve, que el poeta no se siente muy bien en estos días. Él asiente con la cabeza y esboza una disculpa. Luego la mujer se pierde en la cocina. El poeta aparece en el living. Es idéntico a las fotos: feo, alto, flaco, demacrado y tiene una melena escuálida y sucia peinada hacia atrás que disfraza en una calva incipiente. Su piel es amarilla. Está enfermo. Probablemente está loco: se da cuenta cuando hablan del proyecto de la película. Él miente, el poeta escucha. El poeta le pregunta si va a ser como esa película inglesa donde aparece Borges. Él dice que no la ha visto, pero que en cualquier caso, no va a ser como esa película. El poeta le dice que lo que aparece en verdad en la película inglesa es una imagen de Borges a la que le llega un balazo. La imagen de Borges rompe la pantalla. Hay diferencias entre Borges y su imagen, dice el poeta. Luego le pide la copia del guión. Él se la entrega, el poeta no la hojea. Le cuenta la historia de un poeta surrealista que se comió su propia mano. Lo encontraron así, dice el poeta, devorándose a sí mismo en una habitación, con la mano casi sin piel, con los ojos abiertos y saciado de sí mismo, dice. Luego agrega: ¿Ha leído usted a Lovecraft? Él dice que no. Vale la pena, hágalo. Sus monstruos son asombrosamente parecidos a nosotros, pero viven en el lado delgado del aire. Esos monstruos ahora son la realidad. Si acepto participar en su película, va a ser solo interpretando a uno de eso monstruos, dice el poeta. Crypta ya es letra muerta. Es un texto que funciona solo, más allá de mi nombre, más allá de las colinas de este pueblo de tierra. No me interesa. Ahora puede irse, pero déjeme el guión para verlo. Él se despide y se va. Vuelve al puerto. 

Piensa en la conversación, imagina los monstruos. Se dedica a lo suyo. Vagabundea por bares. Se siente vacío. Se emborracha. Una noche se para en la puerta de la casa de la muchacha y se pone a gritar. Ella sale a verlo. Lloran juntos. Terminan en la cama. Luego se separan, el vacío vuelve. En Año Nuevo mira los fuegos artificiales en una plaza: las luces que explotan en el cielo y ciegan la vista, bombardeando una ciudad donde, milagrosamente, nadie muere. Abraza a sus conocidos y luego ubica al cineasta en una fiesta. Son las cuatro de la mañana. Le dice que tiene el guión. El cineasta está drogado, él está ligeramente ebrio. ¿Qué guión?, le pregunta. ¿Quién chucha eres tú?, agrega. Él dice: me encargaste escribir el guión de tu próxima película, adapté un libro, estoy a punto de conseguir la aprobación del autor, dice mencionando el nombre del poeta. Pero quién es ese huevón, dice el cineasta y quién eres tú, huevón, no te conozco; además, yo hago documentales. ¿Por qué estás en esta fiesta?, grita el cineasta y luego se da la vuelta y se va. Él se queda en medio de la pista de baile. La gente baila cumbia alrededor suyo. Se va. Escapa del único modo posible en el puerto: sube el cerro. La calle huele a pólvora y carne asada. Los ecos de la celebración llegan traídos por el viento. No mira las luces de la bahía. Se sienta en la calle. Pasa ahí como una hora. Fuma. Respira hondo. Las volutas del humo toman la forma de los monstruos y luego desaparecen. Eso es todo. Decide entrar. No hay nadie en la casa. Llama a la muchacha por teléfono. Hablan hasta el amanecer. Cuando ella cuelga, él se va a acostar. Sobre el escritorio, mira el ejemplar de Crypta. La luz del sol naciente ilumina la mitad de la portada. El resto permanece en penumbras: un par de casas derrumbadas fotografiadas en blanco y negro donde un par de niños juegan alrededor del frontis. Los niños están suspendidos en el aire, detenidos. La oscuridad tapa a uno, que aparece deforme, plácido y sombrío, ante sus ojos. Es imposible saber lo que está haciendo.

Categorías
Autores Cuentos Literatura Argentina Narrativa argentina

Sakura-gari – Alejandra Kamiya

Alejandra Kamiya nació en Buenos Aires en 1966. Se formó en el taller Abelardo Castillo entre 2009 y 2014. Según sus palabras: “creció en una casa multicultural”. Hija de padre japonés y madre argentina.


Cuenta que llegó a la escritura a partir de un sorteo que vió en un anuncio en el supermercado. La consigna era armar un texto en base a un párrafo previo y el primer premio se ganaba una estadía en un spa. Alejandra gana el primer premio y durante la ceremonía de premiación todos los demás ganadores le preguntaban hacía cuanto que escribía y ella ahí pudo vislumbrar la posibilidad de dedicarse a la escritura. Comenzó con los talleres de Inés Fernández Moreno y continuó con los talleres de Abelardo Castillo. 

Hay algo de la esencia del Haiku en la escritura de Alejandra, la presencia de la naturaleza, el instante, la descripción breve que culmina con un elemento disruptivo que sorprende y emociona. Hay algo de la esencia del Zen también, en la austeridad, la búsqueda de la simpleza que hay en lo cotidiano, en una conversación con un padre, en la preparación de un desayuno. Su escritura nos enseña que en lo simple se encuentran las cosas más significativas. 

Les compartimos el cuento “SAKURA-GARI”, parte de su último libro La paciencia del agua sobre cada piedra, editado por Eterna Cadencia. 
El título del cuento, se podría traducir como “cazador/a de flores de cerezo”. Kari, en japonés, significa caza, pero hay ciertas palabras que cuando se las une a otro término, cambian de sonido, en este caso gari.

SAKURA-GARI

Si la muerte fuera mala estaríamos
rodeados de animales enloquecidos. 
Rainer Maria Rilke

Las dos amamos el silencio, y soy siempre yo, la torpe, la que no puede andar por él sin romperlo, como si fuera una capa de hielo que se resquebraja y se hace ruidos en lugar de trizas. Sakura en cambio no lo rompe, sus pasos y sus saltos caen como los copos de nieve y las superficies los reciben sin oponerse. 
Así vino a mí esta mañana, sin romper el silencio. Yo no tardé en hacerlo: calenté agua y puse yerba en el mate, corté fruta y cada movimiento mío se tradujo en una grieta de sonido. 
Ella hizo ochos rozándome las piernas. Maulló un saludo o tal vez el pedido de la primera ración de comida. 
Después de comer un poco volvió a mirarme y me preguntó si yo estaba bien. Hacía mucho tiempo que no me hablaba. 
Me sugirió algo acerca del pasto e insistió en que debía probarlo, a lo que finalmente respondí que yo era así, que mi gesto no tenía que ver con ningún malestar físico sino con mi espíritu nostálgico, tal vez melancólico.
Ella preguntó qué era “nostálgico” y me quedé pensando. Finalmente le dije que se trataba de extrañar el pasado. 
Pegó un salto silencioso del piso a la mesa y dijo, mientras se acercaba, sinuosa como es ella, “¿Qué es pasado?”.
“Cuando salís de la casa y te vas al fondo, a trepar el liquidámbar y aquella pared, la casa es el pasado, cuando saltás a la pared, el jardín es el pasado”.
Hizo un sonido suave, una eme larga, pasando el costado de su cuerpo contra el frasco de vidrio azul en el que guardo el té. Seguramente pensó que si era así, yo debía, simplemente, volver al pasado, como ella volvería del jardín a la casa si quisiera.
Se acercó y se sentó en el triángulo dorado de sol sobre la mesa, junto a la pava. Yo seguí pensando cómo explicar mi espíritu, su melancolía. 
Pensé y no dije que el espacio se parece a la tierra y el tiempo al aire y que no puedo volver al aire que acaba de entrar cuando abrí la ventana. 
“Es como si al salir al jardín dejaras las patas dentro de la casa”, dijo.
Sonreí.
Según esa imagen, yo tenía las patas en el pasado y las manos en el mañana. Solo el torso con sus vísceras y sus miserias, en el presente, incómodo.
“Sí”, dije, “las manos en el miedo a perder”.
“¿Qué es perder?”, dijo ella estirándose. 
“Es no tener”.
“¿Qué es tener?”, dijo, estirada al sol. 
“Es una forma de poder sobre las cosas”.
“Tomarlas”, dijo y se volvió sobre su lomo. 
“Tomarlas… o más bien disfrutarlas”, dije.
Desde ese punto de vista, pensé, ella tenía todo, disfrutaba cada cosa.
“El tema no es lo que tenemos sino lo que no tenemos”, agregué. 
Vi cómo se le erizaba el pelo, ahí en la línea negra del lomo que luego se derrama en líneas verticales que caen por sus costados simétricos. 
El tema, me repetí, es lo que no tenemos. 
También era todo lo que ella no tenía. 
Como siempre: ella no iba a ver cuál era el problema. 
“El problema, dicen, es lo que queremos”, agregué y eché un hilo de agua sobre la yerba, en el mate.
Ella me miró y me dijo “Querer es el hambre, lo recuerdo”, y se puso en posición de ataque, haciendo pequeñísimos movimientos con sus patas traseras. 
“Sí, y hay quienes creen que lo ideal es no tener hambre nunca”. 
Ella miró la heladera y sentí que me acusaba. 
“Satisfacer un hambre genera otro, Saku”, dije en mi defensa. 
Ella entrecerró los ojos un poco y miró hacia el otro lado. 
El riesgo de nuestras conversaciones era que ella perdiera el interés. Cuando esto ocurría, simplemente se lamía una pata o maullaba: dejaba de hablar. 
Era claro que la idea de no satisfacer el hambre no le resultaba interesante. Intenté continuar. “¿Es mejor el hambre o la comida?”, improvisé.
Ella entreabrió un poco los ojos que ya había cerrado. Parpadeó. “Lo mejor ocurre entre las dos”, dijo lamiéndose una pata. 
Si no tuviera más hambre, pensé, se quedaría en ese lugar. La imaginé echada, como ahora, en ese lugar perfecto que no deseo, tan de Dios. 
Pensé en mí, mi vida, corriendo detrás de las cosas que no quiero. Pero era demasiado obvio para decírselo a ella. Ya habíamos hablado una vez acerca del dinero. La pena que sintió por mí aquella vez que me hizo jurar que no iba a volver a ponerme tan en evidencia en frente suyo. 
“Lo que ocurre cuando comiste”, dije, “se parece a la muerte”. 
“Entonces”, dijo, “la muerte es buena”. 
No tenía forma de desmentir aquello y dejé en el aire un inaudible “No creo” y le acaricié la cabeza. Ella se arqueó para prolongar la caricia por su cuello. 
“Lo que ocurre entre las dos”, había dicho ella. Lo que le gustaba era esa especie de jardín entre el deseo y la satisfacción.
Sin darme cuenta, estaba acariciándole el lomo y ella ronroneaba estirada sobre la mesa. 
Recordé el cuento en el que un hombre que sufre un accidente doméstico va al campo y acepta batirse a duelo con unos gauchos. Ese hombre, que nunca ha usado un cuchillo para pelear, camino al campo, acaricia un gato que vive en la eternidad del instante. 
Con la mano izquierda eché agua al mate, y di dos sorbos en silencio. 
El motor del ronroneo temblaba en mis dedos y en mis dedos hubo algo de esa eternidad.
El sol se había ido moviendo de la mesa y ya no entraba en la cocina. Pensé que los sábados de mi vida se parecía a la de ella: tengo mínimos rituales de acicalamiento como darme un baño largo, honrar la higiene o intentar alguna forma de cuidado personal. A veces simplemente me miro al espejo.  Es una ceremonia que suele tener dos partes: una primera en la que veo mi imagen y otra en la que veo mi mirada y el extraño juego de compensaciones que se ha dado entre las dos. Cuanto más se hace necesaria, más compasión hay en mi mirada. O no: la medida no es la necesaria, es mayor. La compasión supera aquello que viene a perdonar, a esa especie de cansancio entre mis mejillas, en el entrecejo, alrededor de mis ojos. Lo que llamo compasión en mi mirada es lo que antes habría llamado conformismo o hasta abandono. ¿Quién de las dos tiene razón, la que fui o la que soy?
Intenté mirarme a través de los ojos de Saku: me veía igual, un poco más lenta tal vez, más gruesa, más calma. Debía verme como el árbol del fondo cuando cambia el color de sus hojas o las pierde. 
Además de rituales, los sábados a veces hay celebraciones. Momentos de brillo que veo ascender, expandirse en el cielo, hacerme feliz, apagarse. Mi hijo, un par de amigos, mi vecina de al lado. 
Saku tiene un amigo, o tal vez varios. Tuvo o tiene padres y cachorros. Ha recibido de unos  y les ha dado a los otros lo que debía, y luego, con elegancia y sin pena, los ha dejado atrás, como hace el otoño con el verano.
Los cachorros nacieron en el baldío de al lado. Nunca los vi. Ella subía y bajaba por el liquidámbar. La vi preñada, luego dejó de venir, y al tiempo regresó, muy delgada. No sé cuándo empezó a pasar más tiempo aquí que al lado. Tampoco sé qué pasó con sus pequeños. Sé tanto de ella como ella de mí. 
O tal vez sé tanto de ella como de mí. Mis pequeños, qué pasó con ellos podría preguntarme ella y yo podría darle una respuesta pobre, quiero decir, parecida a la que ella podría darme acerca de sus cachorros en el baldío.  “Hicieron su vida”, tal vez diría ella o yo.
¿Habrá tenido amores? Seguramente. Han pasado, como los míos. Tal vez no tenemos más que el presente, pero esa es una idea más de ella que mía. 
Se estiró y abrió apenas los ojos, con destellos dorados. Volvió a cerrarlos, siguió durmiendo.
Después de un rato se estiró y me preguntó por qué quería hablar de la muerte. 
Le respondí que cuando se habla de eso no hay mentiras. 
“¿Qué es una mentira?”, dijo. 
“Es como cuando vas a atrapar un pájaro y te escondés entre el pasto. Mentir es como esconderse”. Dije. 
“Mentir es divertido entonces”, dijo y se dió vuelta sobre el lomo. 
De nuevo yo me veía en una esquina del laberinto de nuestras conversaciones: si mentir era divertido, hablar de la muerte no lo era. 
“Hablar de la muerte también es divertido”, dije, “hay más riesgo”.
Hizo un sonido largo, maullido a medias. 
“Y esto que hablamos”, dijo, “¿vas a escribirlo?”.
“No creo”, dije, “no tiene tensión”. Y antes de que ella preguntara, agregué, “la tensión es como cuando intentás atrapar un pájaro: no sé si vas a lograrlo o no, entonces me quedo mirándote”.
“Entiendo”, dijo, “no hay tensión porque sabemos: nosotras no vamos a morirnos”.
Sonreí. No quería decirle que un día iba a ser un pequeño tigre frío y yo la iba a enterrar en ese mismo jardín, en una caja de zapatos, que no iba a cazar más, ni a trepar el liquidámbar de fondo ni los álamos por los que sube al balcón. Tampoco quise decirle que tal vez antes yo no iba a abrirle las puertas ni las ventanas ni iba a servirle el alimento ni el agua en sus platitos morados, que no iba a escuchar más mi voz diciendo su nombre. 
Y tal vez porque yo me quedé muy callada o porque un viento suave agitó los álamos como si preguntara, ella siguió hablando.
Explicó, con esa voz tan suave y tan llena de matices que ningún humano podría imitar, que ella no iba a morir. 
Al principio continué sonriendo: creía saber algo que ella ignoraba, como si yo hubiera estado en un lugar más alto y hubiera podido ver más lejos.
Pero ella siguió hablando y me di cuenta de que se sentía o creía ser, o debería decir que ella era, parte del jardín, parte del liquidámbar y de los álamos, parte de las hormigas y los cascarudos, las babosas y los caracoles y grillos y cigarras, de la noche y del día como eso que giraba envolviéndonos. Las estrellas eran parte de ella como lo eran las líneas negras que salen egipcias del rabillo de sus ojos verdes, dorados. La brisa, la luna, el barro. Ella es una parte y eso la hace ser el jardín entero y el baldío de  al lado y el barrio y el mundo alrededor y todos los otros gatos que son y que fueron. 
Cuando entendí, dejé de sonreír. 
Apoyé mi cabeza junto a ella, sentí el sol, y dije, más clara y más tranquila, más parecida a ella:
“Yo tampoco voy a morir, Saku. Claro que no”. 

Categorías
Editoriales Literatura coreana

Hwarang: el fenómeno cultural coreano desde una perspectiva literaria

Hwarang surge a principios del 2019 con la intención de difundir la literatura coreana en Latinoamérica y otros países de habla hispana.
A la fecha ya tiene 12 títulos que abarcan distintos géneros y temáticas de la literatura coreana antigua y contemporánea. Como, por ejemplo, ¿Por qué te empeñas en sufrir así? Pioneras del feminismo coreano, un libro que recopila los cuentos de tres autoras del siglo XX que relatan los cambios de paradigma en una sociedad que abre sus puertas a la modernidad. A Vista de Cuervo, del escritor Yi Sang (1910- 1937), autor representativo de la literatura de vanguardia; y el último título de la editorial, Intrusos de Jung Hyug Yong, una novela negra que pronto será adaptada a una serie televisiva. 

Además de traductor, Nicolás Braessas es el editor a cargo de todo lo que sucede en Hwarang y tuvimos la oportunidad de charlar con él acerca de este grandioso proyecto.

Nicolás, editor y traductor de Hwarang, durante una lectura en 2019

Conocí a Nicolás cuando participé del curso de literatura coreana y degustación de platos típicos en el verano del 2019. Él preparaba las comidas durante los encuentros y todo eso era un gran acompañamiento para juntarnos a charlar y debatir los distintos cuentos y novelas que él proponía.

Quiénes estábamos allí presentes escuchábamos, muy atentamente, las cosas que relataba sobre la historia del pueblo coreano, el contexto sociopolítico y cultural que nos ayudaba a comprender el material de lectura. Porque, más allá del Hallyu, término que hace referencia al fenómeno cultural suscitado por Corea del Sur a nivel mundial desde mediados de la década del 90, los K- dramas o el K-pop, no sabemos demasiado de la historia y la cultura de Corea y poder comprender este aspecto es fundamental y qué mejor forma de acercarnos a una sociedad tan compleja, interesante y lejana para nosotros, que accediendo a su literatura.

¿Por qué te empeñas en sufrir así? Pioneras del feminismo coreano

Después de tu experiencia estudiando en Corea, ¿Cómo surgió la idea de plantear un proyecto editorial especializado en Literatura Coreana? ¿Qué fue lo que más te impactó de su literatura a nivel personal?

La idea surgió para llenar un vacío. En el mundo hispanohablante casi no existe la literatura coreana, la primera obra fue traducida en los 90´, es muy poco tiempo, ni 30 años de historia tenemos todavía. La editorial Bajo la luna hizo el primer gran acercamiento, creo que publicaron como 20 libros, nosotros tuvimos suerte y el proyecto coincidió con el despegue de la ola coreana en Argentina y el mundo: el Oscar de Parasite.

Lo que más me impactó fue su violencia, la sociedad coreana es visceral, es un pueblo que no paró de sufrir nunca y eso se deja ver en el cine y la literatura. Hay una bronca que estalla en creatividad que me parece increíble, una forma de ver las cosas muy distinta a la nuestra.

Es muy interesante el nombre que lleva la editorial ¿Qué significa Hwarang?

Los Hwarang eran unos guerreros poetas de Silla. Este reino quedaba al sur de la península y estaba rodeado por otros dos reinos que eran más belicosos. Ellos eran conscientes de su desventaja y una conquista era una posibilidad demasiado real. Por ese motivo se creó este grupo de élite. Hwarang significa muchachos flor; ellos tenían que saber todas las artes del reino y también tener un entrenamiento militar. Eran una suerte de cápsula cultural en caso de que pase una tragedia, protegían lo más valioso de su cultura. Nuestra editorial recupera ese espíritu, queremos traer lo mejor de la cultura coreana y resguardarlo, crear puentes entre el coreano y el español .

Desde tu experiencia como editor, ¿cuál es la parte más tediosa a la hora de pensar en un nuevo lanzamiento? ¿Cuál es el proceso de selección que hacés? 

Lo lindo de la editorial es que la base es un país entero con milenios de historia. Por eso las oportunidades son muy diversas; tenemos desde un libro de cocina a una novela clásica del siglo XVI. El objetivo de la editorial no es solo publicar novedades sino crear un corpus que sirva para crear una tradición coreanista en el mundo hispanohablante. Nos interesa publicar de todo, al principio yo era medio reacio a ciertos géneros que luego me terminaron gustando, cierto young adult que fue inevitable ya que gran parte de nuestro público viene del K-pop. No sé si hay una parte más tediosa que otra, disfruto todo el proceso de edición.

Los estándares coreanos de Park Min-gyu

De todos los títulos que tiene el catálogo de Hwarang, Los estándares coreanos de Park Min-gyu es uno de los más interesantes. Recuerdo haber leído el cuento “Castella” por primera vez en el taller, y fue realmente una novedad para mí.
Es cierto que tiene rasgos similares a la literatura de Yasutaka Tsutsui y del lado occidental a Kurt Vonnegut en cuanto a la temática de ciencia ficción y el absurdo. Pero no es absurdo porque sí, expresa una fuerte crítica a la sociedad coreana contemporánea. ¿Cómo fue la recepción de este autor entre el público coreano? ¿Y entre el público argentino?

En Corea el libro fue una revolución. Durante el siglo XX toda la literatura giró en torno al realismo y a la solemnidad. Si vemos la tragedia que fue para los coreanos la entrada en la modernidad tiene sentido el intento de relatar esa tragedia lo más fielmente posible como una suerte de rescate testimonial o denuncia social. Sin embargo, ya para la década del 90´ y principios del XXI ese discurso estaba agotado. Park Min-gyu revitalizó la escena literaria coreana dándole rienda suelta al fantástico delirante, al absurdo y a la risa. No toda crítica tenía que ser sería y tal vez la hipérbole surreal que proponía resonaba mejor en un país ya globalizado que, la verdad, las vivió todas. 
En Argentina el recibimiento fue muy bueno, el humor bizarro de Park Min-gyu es muy asiático y no se parece en nada a lo que se publica acá. Vos nombraste a Tsutsui que es un autor singularísimo, la verdad que los dos hacen una constelación muy única.

De todos los libros del catálogo, ¡Hwaiting!: palabras intraducibles de la lengua coreana, es uno de los más simpáticos, sobre todo los que estaban encuadernados de la forma tradicional coreana.
Si te acordás de alguna de esas palabras, ¿Cuál sería tu preferida y por qué?

Mi palabra preferida es Chosim que podría traducirse como principiante. La idea de este concepto es seguir haciendo lo que uno quiere sin perder la vitalidad de los primeros pasos, ni cerrarse a lo nuevo por la experiencia acumulada. Sería seguir viendo todo con la maravilla de lo nuevo y disfrutarlo.

¡Hwaiting!: palabras intraducibles de la lengua coreana

Algunos títulos de la editorial en Pispear:

Laberintos De Neón – Nuevas Voces De La Narrativa Coreana Contemporánea
Los Estándares Coreanos – Park-Min-Gyu
Intrusos – Jung Hyug Yong

Categorías
Editoriales

«Un libro que se pueda leer de una sentada», entrevista a Joana D’Alessio de Vinilo Editora

Desde su aparición en 2021, los libros de Vinilo Editora se hicieron notar enseguida. Por su tamaño y extensión, por su cuidado sistema gráfico -reconocible en las tapas de fondo negro combinadas con dos colores flúo- y por enfocarse en la no-ficción como género exclusivo. El sello va desde obituarios literarios hasta ensayos y crónicas de raíz vivencial, enmarcados en una única colección, que se llama Sencillos, en alusión a los simples de la música, y que ya lleva 11 títulos publicados. Solo por destacar un par, mencionamos Parte de la felicidad de Dolores Gil, una trágica y conmovedora historia familiar, y La pasión y la condena de Juan Villoro, quien explora el oficio de escribir detallando cómo funciona la psicología de un escritor con una lucidez notable.

Hablamos con Joana D’Alessio, fundadora de Vinilo, quien dirige además el sello infantil Ralenti y publicó un libro de cuentos, titulado Alguien a quien contarle todo (2021). Dentro de Vinilo, Joana comparte con Mauro Libertella las decisiones editoriales, y Max Rompo se ocupa del diseño. Le preguntamos a Joana cómo es armar un catálogo desde cero, cómo fue el proceso de creación de la editorial y del diseño de los libros, que juegan un papel determinante en la identidad de Vinilo.

¿Cómo se arma un catálogo desde cero? ¿Qué criterios tiene Vinilo?

Justamente Vinilo es una editorial que tiene un perfil súper definido, porque trabajamos con un género muy específico que es la no ficción. Dentro de la no ficción, hay un montón de cosas, pero ya es un recorte muy claro. Y en principio Sencillos, que es por ahora nuestra única colección, son libros cortos. Una de las ideas cuando armamos la editorial
un libro que se puede leer de una sentada, de un tirón. Un libro que uno puede abrirlo y no moverse, no hacer nada, no interrumpir la lectura hasta terminarlo. Era una experiencia que yo había vivido con algunos libros y me había parecido especialmente interesante. La experiencia de absorber un libro en único momento de tiempo y espacio definido me dio en varias oportunidades un acceso a esa historia particular y me permitió guardarlo en mi memoria especialmente. Me acuerdo cuándo lo leí, en qué momento de mi vida, dónde estaba y me acuerdo mejor del libro. Esa experiencia de lectura no fragmentada fue uno de los grandes criterios, y la no ficción. Esos son criterios marcados desde el principio, pero después nos interesa también abrir a todo tipo de autores, desde autores nuevos que publican sus primeros libros, que es algo que me interesa hacer especialmente, autores más reconocidos, autores de otros países. Buscamos una diversidad dentro del catálogo. La no ficción tiene que ver con miradas sobre el mundo y cuanto más diversos son esos recortes, más interesante es el catálogo que podemos ofrecer. Asimismo, dentro de la no ficción, nos gusta ir modulando libros que son más autobiográficos y libros que son más ensayísticos. Incluso ahora estamos explorando otros géneros, con un libro que es una compilación de varios autores.

¿Qué tuvieron en cuenta a la hora de elegir el formato de los libros?

Estaba muy clara esta idea de libros para leer de un tirón. Empecé a investigar cuántos caracteres podía ser eso, y empecé a ver posibles formatos. Estábamos en la primera época de la pandemia, cuando empezó el desarrollo de Vinilo. Y recuerdo muy claramente cuando empezaron a abrir las librerías, después de un momento donde solo se podían pedir libros por encargo, y fui una librería a revisar distintos libros de formato pequeño para ver dentro de eso cuál era la medida exacta en la que íbamos a trabajar. Hay un tema con los libros pequeños que es que no se exhiben en las mesas. Entonces están en la caja y terminan un poco desordenados, temíamos que eso fuera un talón de Aquiles en el proyecto. En ese sentido, trabajamos mucho en darle identidad a la colección para que tuviera sentido que estuvieran juntos. Además de la idea de leer de una sentada, me parecía lindo la cosa del objeto pequeño. Me gustan las miniaturas, colecciono miniaturas. Pero había que encontrar algo que tampoco fuera tan pequeño que se volviera incómodo de leer. Así fuimos probando y ensayando distintos tamaños con Max Rompo, el diseñador que hizo todo el desarrollo, y llegamos a este tamaño que tiene 12×16 cm. Es un libro bastante pequeño, pero que aún conserva un tamaño que lo vuelve fácil de leer.

Mirá la entrevista completa acá.

Mirá la entrevista completa a Joana D’Alessio de Vinilo Editora.

Categorías
Autores Literatura japonesa

Al borde del abismo – Kobe Abe

Este cuento del escritor japonés Kobe Abe (1924-1993) pertenece al libro Los cuentos siniestros, que reúne una selección de relatos suyos publicados entre 1950 y 1960. Aquí va «Al borde del abismo», un cuento que se mete en la conciencia de un boxeador que está en la etapa final de su carrera, mientras se prepara para una nueva pelea. Metáfora de la vida, curiosamente recuerda al «Negro Ortega» de Abelardo Castillo y a la atmósfera de ciertos relatos de Hemingway y Ring Lardner.

…No me dejaré vencer… es una pelea… yo no voy a luchar para perder…
¡Carajo, esta leche es de ayer, ya no sirve! Aun cuando la guardes en la nevera, da lo mismo. La leche está viva, ¿me entiendes?, está viva, es un ser viviente, de verdad. Al estar viva, se digiere a sí misma y se queda sin valor nutritivo. Qué problema, oye… ¿por qué no te fijas en la fecha impresa en el envase ? No gastan el dinero de la impresión solo para ponerle un adorno, ¿sabes? El producto de hoy se debe consumir hoy mismo…
¿Qué hora es?
Pero las nuevas peras locas que acaban de llegar… esas bolas rojas… me sentaron de maravilla… uno dos, uno dos, uno dos… ¿sabes que tengo oídos muy sensibles? Reacciono de inmediato ante cualquier sonido trivial. En el ring las suelas de las botas untadas con resina suenan de una manera muy especial, ¿me entiendes?, y ahí sé en qué estado físico me encuentro. En una ocasión, tuve que volver apurado a la esquina, a mitad de la pelea, para untar las botas con más resina. Y la risa que eso produjo….
Buenas noches… le fue muy bien ayer, señor Kimura… fue magnífico de verdad. Al lado del ring, ¿se fijó?, había una mujer espléndida que le vitoreaba, así…
Qué frase: «¡Me encantas, me encantas!»…
Qué fastidio… Tengo que ganar la pelea…
Últimamente me cuesta tanto la dieta que de noche me despierto soñando con la vianda de arroz. Para colmo, he tenido demasiadas peleas; ya no soporto ese ritmo tan acelerado. ¿Acaso me toman por pan comido?
Claro, sin peleas me aflojaría en el entrenamiento, pero el exceso también me acabará con celeridad. Ya me siento agotado, ¿sabes? Es mejor calidad que cantidad… Cómo me gustaría escoger solo presas fáciles… pero jamás gozaría de semejante lujo…
Carajo, el otro día hasta llegué a la pesada… ya había terminado el chequeo médico… y nunca apareció el contrincante… Cómo lloré, te lo juro… Después de haber sufrido tanto la dieta, ¿ves lo que pasó? Desde luego, el dinero sí lo cobré, pues ya me habían pesado y no podía regresar con las manos vacías. Pero qué decepción, para uno que atraviesa la edad de andar hambriento todo el tiempo; si no fuera por el boxeo, ¿te imaginas?, me hartaría de comida. Al pesar 51 kilos, uno más no me importaría a mí, ni menos a los demás. Al comienzo de la carrera no tuve ningún problema de peso. Con tantos ejercicios que hacía, todo el alimento pronto se me convertía en músculos…
Tantas ofertas en avalancha me harán la vida imposible. Empecé a practicar el boxeo para no morirme de tedio ante una vida demasiado ordinaria, pero me ha resultado tan azaroso que no dejo de angustiarme. Tampoco sería capaz de suicidarme, ¿verdad que no?… No, no sería capaz… Solo un hombre con un cerebro más desarrollado tendría la osadía de hacerlo…
…Oye, te cortaste mucho el pelo, por la parte de arriba… no, no, es mejor ir a la peluquería antes de la pelea… La barba que crece por culpa de la pereza te vuelve doblemente miserable cuando te tumban en el ring…
Uno dos, uno dos, uno dos, uno dos, uno dos, uno dos… Mira, hoy estoy en muy buenas condiciones…
Oiga, señor Kimura, fíjese que el otro día saqué un oráculo escrito y me tocó uno que decía: «Suerte inesperada». Esa máquina que arroja un cacahuate al colocar una moneda de diez yenes y levantar la manivela, ¿la ubica? Me puse de buen humor y probé otro, pensando que sobrevenía algo extraño. Otra vez lo mismo: «Suerte inesperada». Me dejó atontado y quise probar uno más… y me tocó otra vez la misma frase. No lo podía creer. ¿Verdad que es extraño? Usted sabe que tengo el brazo lesionado, pero me infundió tanta confianza que fui a hablar con el maestro para suplicarle que me ayudara a realizar esta pelea, a como diera lugar. Pero qué tal si la pierdo después de todo esto, qué congoja…
Anda, el sparring
Uno dos, seguidos
¡La derecha, uno dos!
Ahora, jab, jab, jab, jab
Un uppercut directo
Tres derechas, una, dos, tres
Un uppercut derecho
¿Qué sonó ahora?… Ya, la puerta de abajo… hasta la puerta es de acero… El ruido me cayó como un golpe en el vientre.
Ay… estoy despistado hoy. Se me han olvidado muchas cosas. ¿Alguien tiene una toalla de más que me preste? La mía se me quedó en la casa. Quizá soy un tarugo insalvable…
Me levanté de un tiro a las cinco de la mañana, como de costumbre, a pesar de que me habían dicho que hoy podía omitir el trote… Qué torpe soy… Iba a dormir a mis anchas, porque me dijeron que ya no había problemas de peso… Anoche escuché música en la cama para relajarme… el concierto para violín de Tchaikovski… ¿no le parece hermoso?… El canto del cisne también es relajante… Me gusta más el jazz, pero el problema es que me desvela…
Me cuesta levantarme temprano en la mañana, más que todo; como sufro, de verdad… el término «trotar» suena exagerado, pero no me resulta tan pesado correr unos cuantos kilómetros… Al levantarme y vestirme… qué sufrimiento tan terrible… tengo que soportar el sueño y el frío… Ya estoy añorando la llegada del verano… qué pereza…
Y qué importa…, me gusta lo que hago, eso es todo. Aunque a veces me parece odioso, en el fondo me gusta, sabes. Si uno lo odiara en serio, no volvería a practicarlo después de haber recibido tantos golpes fuertes. Hay algo que me atrae. Para empezar, es tajante; todo es blanco o negro y puedes definir lo que significa vivir con claridad, ¿no te parece?
¡Jab, jab, jab, jab!
Jab, al fin y al cabo. Disparando el jab, me puedo serenar. Confío en mi golpe directo. Con el jab provoco al contrincante, así. Jab, jab, jab, jab ¡Upper directo!
¿Qué hora es?
Bueno, la pelea comenzará pronto… qué fastidio… casi no lo aguanto…
¿Ves que compré medias rojas? El color rojo nos trae buena suerte, dicen, a los que nacimos en agosto… ¿Sabes que nací en agosto?… El color rojo es para los que cumplimos años en agosto. Por eso compré estas medias rojas… ¿Cómo?… ¿Color blanco?… ¿En serio? Pero usted no nació en agosto, ¿verdad?… Qué malvado es… deje de tomarme el pelo… Qué extraño… ¿las medias rojas no surtirán efecto?…
…Pero estoy en buenas condiciones físicas. He tenido mucha suerte estos días. ¿Vio que me tocó «Suerte inesperada»? Y de noche duermo como un tronco. Ayer me dolía tanto el cuerpo a la hora del masaje que llegué a pensar que se me habían petrificado los músculos, pero después de haber dormido bien, amanecí como un resucitado, como si nada. Será en virtud de la experiencia. Mire con qué agilidad estoy moviendo los brazos en el boxeo de sombras… La victoria es mía, estoy segurísimo. La lesión en el brazo se me curará por completo al comenzar la pelea, ¿no me cree?
Hombre, no voy a perder… Si me derrotan ya estaré fuera de la clasificación…
… ¡Voy bien! Escuché el pitazo muy cerca de los oídos… Esto quiere decir que estoy tranquilo… La resina de las botas también suena como debe ser… Voy a ganar… Ya van cuatro derrotas consecutivas… Sí, me he esforzado, pese a la lesión del brazo… un esfuerzo casi innecesario… Por más que me digan que descanse, que me cuide más el cuerpo, no puedo calmar la ansiedad… El descanso solo serviría para descalificarme… Qué humillación sería… Una vez descalificado, difícilmente saldría a flote… sí, casi imposible… con tanta competencia encima…
Uppercut directo
Al centro, al centro, al centro
¿Qué haces?, golpea, hombre
Eso, eso
Adelante, adelante
Uno dos, uppercut
Lo sé, no me molestes… tengo experiencia…
Del décimo al noveno… del noveno al octavo… del octavo al séptimo… del séptimo al sexto… cada vez que subo un puesto en el ranking, derribo cinco enemigos… me lo dijo el maestro… O sea que el campeón ha derribado, a ver, cinco por diez, cincuenta boxeadores en total… Qué bueno ser campeón, pero qué terrible ser uno de los cincuenta derribados… pero si no eres campeón, eres uno de los derribados… A veces me pongo a reflexionar… Del séptimo al octavo… del octavo al noveno… del noveno al décimo… Qué ciclo tan detestable… Ahora solo estoy boxeando para que los demás suban de ranking… ¿por qué será?… ¿Será que carezco de vocación?…
(Gong)
Ahora, respira hondo
Ese golpe al vientre estuvo bien
Pero no te conformes con uno dos
Uno dos tres cuatro
Relájate, pero no te detengas
Luego, hacia arriba
Cuidado con el jab del enemigo
Muévete bien
Con las piernas ágiles
Métete adentro
Y uno dos tres cuatro
Sin parar, luego hacia arriba
… De veras creo que hoy tengo suerte. Cambié de trabajo el 18 de febrero… llegué ese día a las 8 en punto a la oficina… Estamos en el año 38, para rematar, ¿no ves?… tres veces el número 8, que es de suerte, indica buen futuro. Soy afortunado.
No perderé… Otra derrota me descalificará…
A la derecha, pásate a la derecha
Ahora, el directo
Date prisa
La derecha, hacia adelante
La derecha, la derecha, la derecha, la derecha
Esquívalo, y al vientre
Bien, bien
Tranquilo, vas ganando
¿Sabes que yo anoto todos los acontecimientos del día en mi cuaderno… todo lo que hago durante la jornada…? Sí, todos los días… no he faltado ni un día, te lo juro… Primero la fecha, las horas que duermo, la hora a la que me levanto, la duración de los ejercicios físicos, los kilómetros que corro, el estado físico… Luego, a ver, cómo diría, la bebida antes del desayuno… té japonés, jugo, leche… también la cantidad y los ingredientes de la comida… Viene otra vez la bebida después del desayuno… Claro, lo que como en la oficina, si acaso pruebo algo… Sigue el almuerzo acompañado de alguna bebida… y cuando estoy muy cansado, duermo la siesta… Todo esto lo anoto… todo lo que como y bebo… Luego entro al entrenamiento técnico…
Apunto también la hora de salida de la oficina y la de entrada al gimnasio… el peso según la báscula… En general, comienzo con el boxeo de sombra… y el sparring… claro, sin olvidar el nombre del contrincante… Continúo con el costal… otra vez el boxeo de sombra… tengo que recordar cuántas veces lo hice… la pera… los saltos de la comba, los ejercicios de los músculos abdominales, de contracción y estiramiento, etc. De todo esto anoto cuánto hice… A ver, a ver… el baño, quiero decir, la ducha… la báscula otra vez para terminar, y la hora de salida del gimnasio… La bebida, la cena, la bebida de nuevo… Si acaso pruebo algo más, también lo anoto sin falta… la hora de acostarme… el masaje, si me lo hacen… las vitaminas que tomo… y una que otra observación general…
Todo esto lo apunto en mi cuaderno… te lo juro, todos los días… solo para mí… ya que a nadie más le sirve… Bien sabes que la pelea comienza antes de subir al ring… En realidad, uno pelea todos los días… es indispensable la disciplina para superar a los demás…
No me dejaré vencer después de haber hecho todos estos esfuerzos… me he entrenado con una rigurosidad espartana…
(Gong)
Te sale bien el jab
Mejor que en el primer round
Ahora sí es más certero
¿Comprendes?
Ahora, respira hondo, uno dos tres
O.K.
¿Me escuchas?
¿De veras?
No te acerques por el lado izquierdo
De la derecha, de la derecha
Abanicas porque vas a la izquierda
Eso sí está mal, ¿sabes?
De la derecha, del interior
Y no del exterior
De la derecha, del interior, ¿me entendiste?
Muévete bien para meterte adentro
Eso, a la derecha
Un uppercut
Dale un jab, otro
Anímate
Un jab corto, otro corto
Demasiado grande
Más corto, más, más
Ahora a la derecha, métete adentro
Relájate un poco
La izquierda
Ahora al vientre
Carajo, la caída se acelera sin freno… a pesar de que conté treinta patrones en mi mejor momento, ahora solo me quedan siete, dicen… En la oficina ya me siento incómodo… «Deseamos de todo corazón que sigas haciendo esfuerzos hasta ganar el glorioso título de campeón», me han dicho… Qué ingenuidad… Solo uno entre cincuenta llega a ser el campeón… Sin esos cincuenta derrotados no existiría tampoco el campeón… me deberían agradecer por eso… Qué ridiculez…
Es extraño, ahora me pesan más los brazos; cuidado, se me ha caído la defensa… Ayer me dolieron muchísimo durante el masaje… ¿Será que ya no hay esperanza?… No, ya no quiero pelear contra este hombre que golpea tan fuerte… Debo esquivarlo con el juego de piernas antes de que me deje molido… o con un daño en la lengua, así ni podré trabajar en la oficina…
Ay, qué terrible es la caída en el mundo del boxeo… Es como estar colgando de un paracaídas perforado… al agarrarlo con las manos, solo sientes un alivio ilusorio y, en realidad, es lo mismo que soltarlo… Campeón… bueno, es veloz también la caída de un campeón… quizá más que la de un boxeador común… Detrás del campeón se ve el barranco más abrupto… ¿Verdad que sí?… Te precipitas acá o te precipitas allá: es la única diferencia… si de todas maneras caes al abismo… Qué tristeza…
… A ver, ¿dónde estoy? ¿Será que me quedé dormido? Me siento como en el fondo de un río. Mira, pasan muchos peces aquí arriba…
¿Cuatro? ¡Cuatro, dijo?… No se oye nada, porque habla en voz muy baja… ¿O sea que me han tumbado?… Ya veo, siento el olor de la colchoneta… Tranquilo, todavía hay tiempo… ¿Cuatro, verdad?… No te preocupes, todavía me faltan seis segundos… Claro, me he excedido en el entrenamiento… un boxeador clasificado cuando está de capa caída es muy solicitado entre los jóvenes que van en ascenso… pues sirve de peldaño para la promoción… y le sobran ofertas… Yo mismo me fijaba en aquellos boxeadores menguados al iniciar la carrera… A propósito, ¿cómo se llamaba ese boxeador?… El que peleó conmigo cuando yo estaba recién clasificado… Nunca más lo he vuelto a ver… Ya no seguirá activo… Ya me pararé…
No, mejor descanso un poco más. Apenas va por cuatro, ¿verdad? Me quedan nada menos que seis segundos. Ahora mismo me pararía si lo deseara; me incorporaré primero sobre el codo derecho, así, y luego retiraré la pierna derecha para desplazar el peso hacia la rodilla izquierda. Y listo.
Qué bonito… el cielo azul, pero es un azul celeste auténtico… ¿Pero por qué veo el cielo?… ¿Habrá algún resquicio en la bóveda?… Qué pereza… me da pereza pensar en la bóveda… bien… a mí qué me importa…
¡Ahora sí que me levanto! Lo esquivaré con el juego de piernas para darle un golpe por encima del ojo izquierdo. Esa herida todavía no está bien cicatrizada. Apenas estamos en el cuarto round… con una caída no pierdo nada… Yo tengo más experiencia que él, hombre… esto no es nada… lo voy a inmovilizar con mis jabs… ¡Ya me levanto!
Incorporarme sobre el codo derecho… retirar la pierna izquierda… desplazar el peso hacia la rodilla izquierda…
Qué extraño… Me siento como si estuviera dividido en dos, como si fuera dos personas… Ya estoy de pie, ¿verdad?… ¿Dónde está el ring?… Qué ruidoso… ¡Tanto ruido me vuelve loco!…
Ya, ya, claro…
Estas medias rojas, recién estrenadas, no me sirvieron de nada… sí, lo sé… un hombre como yo está destinado a avanzar sobre el camino prohibido… Cuatro años y seis meses después… he vuelto al punto de partida… En casa me hartaré de comida… comeré hasta más no poder, ya olvidándome del cuaderno… También fumaré y beberé… me comeré una fuente entera de gelatina… me dedicaré a hacer todo lo que no he podido… te lo juro, porque me he disciplinado en exceso…
¡Cómo me duele la cabeza! Carajo, tanto dolor no me dejará dormir un par de días… Ay, me duele… voy a explotar… Auxíliame, por favor, te lo suplico…

Categorías
Editoriales

Editoriales argentinas: Fiordo

Les contamos un poco acerca de Fiordo, una editorial nacida en 2012.
Su catálogo se divide en dos colecciones: Ficción y No ficción.
En Ficción, publican principalmente novelas de autores extranjeros (Joyce Carol Oates, Joan Didion), cuentos de autores contemporáneos argentinos, chilenos y uruguayos, y reediciones de libros de Sara Gallardo y Eduardo Belgrano Rawson.
En No Ficción, el abanico ensayístico se abre desde la crítica literaria a la astronomía, pasando por la pintura y la topografía. En ambas le apuntan a lo contemporáneo.

El diseño de sus libros tiene varios sellos distintivos. Tapas informativas que dan una pista sobre el género («Una novela de»), una cita de autoridad y el logo de Fiordo con el número del libro correspondiente a su catálogo. Además, destinan una primera página a «Elogios» de la obra en cuestión y, al final, detallan en el colofón con qué tipografías, papel y gramaje se confeccionó el libro. En 2018 el sello recibió el Premio Editores de ese año.

Categorías
Autores

Entrevista a Álex Ayala Ugarte: «Una buena crónica te hace visible lo invisible»

por Alejandro Güerri

En las crónicas de Álex Ayala Ugarte, los lugares se imbrican con las personas y las historias son indisolubles de la casa, calle, pueblo o ciudad boliviana donde suceden. Así conocemos la vida y la voz de un grupo de payasos y payasas en Ser payaso es cosa seria (2019); o recorremos una ruta donde la muerte protagoniza todas las crónicas en Rigor mortis (2017). Sea un oficio o la vida, ambos libros parecen capturar lo que se extingue.

Para contar historias, Álex Ayala Ugarte elige “el papel del periodista testigo”. Y parado en ese punto de vista, deja hablar a las cosas, deja ver otras costumbres y formas de ser. Una visión curiosa del mundo. Distanciada pero en el centro de los hechos. Ni piadosa, ni socarrona, compasiva y cómica por momentos. Chistes como apuntes a la pasada, observaciones que te la dejan picando.

Nacido en el País Vasco, AAU adoptó a Bolivia como su segunda casa en 2001. Publicó cuatro libros: Los mercaderes del Che y otras crónicas a ras del suelo (2012) y La vida de las cosas (2015), que indaga en el apego que tenemos con los objetos, además de los ya nombrados. Fue fundador de Pie izquierdo, la primera revista de no ficción en Bolivia. En 2008, ganó el Premio Nacional de Periodismo de Bolivia y, en 2015, la beca Michael Jacobs para periodistas viajeros. Hablamos con él sobre su escritura, sus temas y sus modos de abordar la masa informe de lo real hasta volverla texto.

¿Cómo hacés en tus crónicas para mantener esa distancia donde el yo se borra y a la vez está presente, como una cámara que filma todo?

Una crónica es un poco como una película: tiene escenas, párrafos descriptivos, personajes, diálogos y un largo etcétera. Y uno como «director» de su propia pieza tiene que escoger desde dónde quiere contar la historia. A mí me gusta el papel del periodista testigo, que da muestras sucintas de que está ahí, pero que no acaba conviertiéndose en protagonista. Por tanto, oigo, escucho, pregunto y observo, y luego trato de mostrar lo que considero más adecuado para que la historia se entienda.

¿Cómo surgen los temas de tus libros? ¿Qué te convoca del ancho mundo?

Me gustan los proyectos largos y siempre trato de tener alguno entre manos. Y soy un obsesivo: cuando me pongo en serio con algo, pienso en ello las 24 horas del día y los siete días de la semana. Pero no soy capaz de explicarte bien cómo es que van surgiendo los temas. Se trata de una suerte de combustión espontánea, supongo. Voy rumiando historias con las que me tropiezo hasta que, de repente, unas cuantas que comparten un mismo hilo conductor hacen clic en mi cabeza y me pongo manos a la obra. Siempre he tenido en cuenta la universalidad de las historias —es decir: siempre he buscado dar con todos los elementos que nos permiten la identificación con ellas—. Y sigo pensando que la curiosidad es mi mejor herramienta.

¿Cómo editás el material una vez reunido? Tus libros suelen estar hechos de muchas historias en torno a un tema.

Edito sufriendo. Aunque llevo años en el oficio, soy dueño de todas las inseguridades del mundo. Al comienzo, suelo pensar que todo lo que he escrito es una mierda y me fustigo. Y eso me lleva a pulir, revisar, descartar y reescribir. Tras muchas lecturas, cuando considero que el texto está en condiciones, lo dejo ir. Y luego trato de no volver a releerlo nunca.

Para mí, son muy importantes los ángulos inexplorados. Y centro mis energías en llegar a ellos.

En un capítulo de Rigor Mortis lo mencionás y también en tu perfil de IG, ¿cómo incide la tartamudez en tu relación con la escritura y con el lenguaje?

Escribir es escoger palabras. Y para un tartamudo hablar también lo es. Porque los tartamudos pronunciamos mejor unas palabras que otras y dependemos de escoger bien las palabras para ser fluidos. Veo la tartamudez como un signo visible de mi identidad y convivo con ella. A veces, con rabia. Otras veces, con humor. Y siempre con muchísima paciencia. No me supone ninguna ventaja evidente y tampoco es una desventaja insalvable. Es como el horizonte. Siempre está ahí y no hay que darle mayor importancia.

Ambos libros incluyen fotos con un tratamiento diferente: ¿qué relaciones te interesa crear entre la fotografía y los textos?

Me gusta que las fotos complementen lo que se dice en el texto y viceversa. Una buena crónica te hace visible lo invisible. Las fotografías permiten entender un poco mejor el contexto de los personajes y nos ayudan a imaginarlos. La palabra no puede aspirar a contarlo todo.

¿Por qué pensás que en Bolivia se le da ese tratamiento a la muerte, a diferencia de otros lugares?

Bolivia es un país que tiene un respeto profundo por las tradiciones. Esas tradiciones tienen que ver con las cosechas, con el baile, con la comida, con las creencias y también con la muerte. La muerte es ausencia, memoria, nostalgia y olvido. Y en Bolivia no tienen ningún pudor en mostrarnos todas sus caras. Allí la muerte no es ningún tabú. Allí hay hasta una música específica —los boleros de caballería— para despedir a los que nos han dejado. La relación de los bolivianos con la muerte es muy natural. Y eso, de alguna manera, marca la diferencia.

Categorías
Ensayo Literatura Argentina

Las Clases De Hebe Uhart – Liliana Villanueva

Las clases de Hebe Uhart es el mejor homenaje que una alumna le puede hacer a su maestra: dejar su legado por escrito para que su mensaje se disemine por fuera del círculo inicial.

Durante 10 años, Liliana Villanueva asistió al taller de escritura que daba Hebe Uhart (1936-2018) y a partir de un momento, decidió empezar a transcribir las notas que había tomado en esos encuentros. Con el visto bueno de la autora de «Un día cualquiera», «Camilo asciende» y «Del cielo a casa», se armó un libro que tiene el tono de una conversación en capítulos (con títulos como “El lenguaje y el misterio”, “El ‘pero’,  la fisura y el cuento”, “De dónde surge un cuento”, “Construcción de personajes”, “El humor en la escritura”, entre otros) que sirven de guía para quien quiera sentarse a escribir. Como en las obras clásicas o de estudio, antes de cada capítulo hay una síntesis de los temas que se tratarán y luego sí, la voz sobria y los conceptos precisos de alguien que construyó una obra singular, sin ataduras.


Al cabo de la lectura, se saca en limpio que a Uhart le interesaba mucho a la hora de escribir, el habla de la gente en los lugares, la observación y la escucha como estados de atención, y también su desdén a la literatura escrita por escritores para escritores. Sostiene que escribir es comunicar y recomienda hacer crónicas de la propia infancia para empezar a familiarizarse con el primer personaje del que se puede escribir, que es uno mismo.

En el cierre, el libro incluye un Decálogo que sintetiza lo leído, pero la gracia de estas clases está en seguir esa voz tan humana que se desgrana página a página. El volumen cierra con dos ensayos escritos por Hebe Uhart que profundizan y amplían algunos temas: “El escritor y los lugares comunes” y “El humor en los escritores de la generación del 80 del siglo XIX”.

1- No hay escritor, hay personas que escriben

2- Escribir es una artesanía, un trabajo como cualquier otro.

3- Para escribir hay que estar, como decía Chéjov, «a media rienda».

4- La literatura está hecha de detalles.

5- El primer personaje somos nosotros mismos.

6- No importa el hecho en sí mismo, sino la repercusión del hecho en mí o en el personaje.

7- Al personaje se entra por la fisura.

8- Todo cuento tiene un «pero». El «pero» me abre el cuento.

9- Hay que saber observar y escuchar como habla la gente.

10- La verdad se arma en el diálogo.

11- El adjetivo cierra, la metáfora abre.

Hebe Uhart

Ideal para quienes buscan inspiración para escribir o seguir haciéndolo.

Publicado por Blatt y Ríos
Diseño de tapa: Iñaki Jankowski


Hebe Uhart en Pispear:
– Del Cielo A Casa – Hebe Uhart

Categorías
Narrativa argentina

La crítica de las armas – José Pablo Feinmann

A 45 años de la última dictadura militar, muchos autores argentinos ya tomaron esa época de la historia como marco para sus ficciones: por nombrar algunos, Fogwill, Carlos Gamerro, Liliana Heker, Martín Kohan, Claudio Zeiger, Rodrigo Fresán, Lázaro Covadlo y José Pablo Feinmann, en la novela que nos ocupa.

Publicada en 2003 por Grupo Norma y reeditada por Página 12 en 2007, «La crítica de las armas» narra dos historias cruzadas: la de un hombre en 2001 que está por matar a su madre, internada en un geriátrico; y la de su pasado militante durante el Proceso, cuando le descubren un cáncer. Ambos relatos tienen como protagonista al filósofo Pablo Epstein, aunque no como único narrador: la novela –una lucha desesperada contra el terror a morir– se arma en base al discurso de otros: un diario íntimo, voces de amigos y familiares, la palabra de un médico, los comunicados de la Junta Militar.

Exorcizar los horrores de la Patria y matar a la madre es solo una de las analogías que traza el autor y es este procedimiento el que hace de «La crítica de las armas» un prodigio narrativo. No hay un solo dato gratuito sino un método voraz de asociaciones. Se lee: «Nada es posible narrar sin sentir que hay que narrarlo todo». Así, la quimioterapia se corresponde con la tortura; el geriátrico con los campos clandestinos; los gritos de gol en el Mundial 78 con los de los detenidos en la ESMA.

La novela de José Pablo Feinmann incluye también el apunte filosófico, copiosas notas a pie de página y una teoría acerca de la Historia pensada como una diagonal. Esta idea se proyecta hasta el presente en clave de juicio moral: las atrocidades ocurridas, señala el narrador, tienen su origen en haber sido todos «cómplices y cobardes». En ese sentido esta ficción se adelantó a la realidad política, que pocos años después rebautizó ese periodo de la historia argentina como «dictadura cívico-militar».

Categorías
Narrativa

Correspondencia – Mario Levrero Y Francisco Gandolfo

Lo interesante de este libro de cartas entre Mario Levrero y Francisco Gandolfo es que, en ese espacio privado y único que es la escritura de una carta, deja en evidencia el ingenio y la capacidad creativa de ambos.

“Correspondencia” compila las cartas que se mandaron entre 1970 y 1986: Gandolfo en Rosario, Levrero en Montevideo y Piriápolis. La relación epistolar que mantienen está plagada de humor, con licencia para el desvarío y la anécdota cotidiana, aunque también profunda, en la que siempre el hilo conductor es la literatura. Se mandan libros, publicaciones y material inédito –principalmente Gandolfo a Levrero– para conocer la opinión del otro. Se reclaman respuesta a una carta desatendida, o se disculpan por demorarse en escribir. Se llaman de: estimado vate, Esotérico, apreciado parapsicópata, querido Crep Yoryét, estimado best seller, temible exégeta, Ex-perto, amigo.

Una forma íntima y linda de entrar a la obra del escritor uruguayo (autor de «El lugar», «El discurso vacío» y “Dejen todo en mis manos») y del poeta y narrador argentino (que publicó “Poemas joviales”, “El sueño de los pronombres”, “Pesadillas”, fundó la imprenta La familia y la célebre revista literaria El lagrimal trifurca).


Publicado por: Editorial Iván Rosado
Prólogo: Osvaldo Aguirre

Otros libros de los autores en Pispear:
– Secreto Intransferible (Versos Y Prosas 1980-1992) – Francisco Gandolfo
– Versos De Un Jubilado – Francisco Gandolfo
– La Máquina De Pensar En Gladys – Mario Levrero

Categorías
Cuentos Narrativa argentina

La escultura – Sergio Bizzio

Esther, una señora mayor, se convence de que, pegado a su departamento, se mudó un escultor. A partir de los ruidos incesantes que escucha, comienza a imaginar la forma y el tamaño de la obra que se está gestando al lado, y hace oídos sordos a los comentarios irónicos de sus otros vecinos. Sólo al final de la historia, sabremos si Esther estaba o no en lo cierto.

Lo que me acongojaba era imaginarlo en un espacio tan reducido como el departamento (esto ya lo dije, también), idéntico al mío, de dos ambientes, con un living de cuatro metros de largo por tres de ancho.
¿Qué perspectiva visual podría tener el pobre hombre, que ilusión de profundidad podía darle a su obra si le bastaban unos pocos pasos marcha atrás para chocar con la pared?
La falta de espacio podía afectar a la totalidad de la composición, a menos que estuviera trabajando en una obra pequeña, lo que me parecía imposible teniendo en cuenta el vigor de los golpes del comienzo. Se trataba de una escultura grande, quizá enorme.

Sergio Bizzio (Villa Ramallo, 1956) publicó novelas como “Rabia” (2004), «Realidad» (2009), “Diez días en Re” (2017); libros de cuentos como “Chicos” (2006) que tiene el emotivo “Un amor para toda la vida”, obras de teatro y poemarios. Además es guionista de cine.

Publicado por: Editorial Ivan Rosado 

Otros libros del autor en Pispear:
– Te Desafío A Correr Como Un Idiota Por El Jardín – Sergio Bizzio

Categorías
Ensayo

Éramos tan modernos – Gustavo Álvarez Núñez

Cuando se cumplieron 30 años de la fundación mítica del rock nacional (hoy va por los 50 y pico), había una historia coherente, monolítica, sobre su origen y su mística. Medios gráficos surgidos en los 90 como Esculpiendo Milagros e Inrockuptibles empezaron a socavar esa estatua con nuevos puntos de vista, y en las fisuras encontraron nuevos motivos y figuras olvidadas. En esta línea, “Éramos tan modernos” funciona como un condensado de la visión y los planteos que Gustavo Álvarez Núñez, escritor, músico y editor) le hizo al rock argentino en sus años al frente de Inrockuptibles, y que ahora llegan en un destilado de reflexiones, investigación concienzuda y un tono sobrio a favor de la lectura. Como en los libros de Sergio Alejandro Pujol, el fenómeno musical no se lee aislado, sino en relación a su contexto histórico. Y hay dos ejes sobre los que avanza: la irrupción de lo moderno en el rock argentino (dado por lo musical, la puesta en escena y el vestuario) con Virus a la cabeza, y el gesto rupturista de músicos que se animan “a decir no” y cortar: a- con lo establecido, b- con lo que se espera de ellos y/o c- con lo que venían produciendo hasta entonces.


La genealogía de “Éramos tan modernos” se arma de “momentos” más que de carreras, e incluye a: Tanguito, Melero, Moris, Luca Prodan, Litto Nebbia, Babasónicos, Manal, Spinetta y Cerati, entre otros. Además de la exposición clara de un ideario original, una virtud extra del libro es que invita a descubrir artistas no tan centrales (Diana Nylon, Estupendo) y armar al cabo de su lectura una playlist de impuro rock nacional.

Editado por: La Carretilla Roja Ediciones
Imagen de tapa: Gisela Faure

Categorías
Editoriales

Editoriales argentinas: Llantén

Les presentamos a Llantén Editorial , un sello nacido en 2017 que se dedica íntegramente a la publicación de poesía. Junto con editar poetas argentinos, ya sean primerizos o de largo recorrido, Llantén se distingue por sus traducciones de autores internacionales poco difundidos en nuestro país. En su catálogo hay libros de poetas oriundos de Jamaica, Holanda, Australia, Colombia, Estados Unidos y Alemania.

En cuanto al formato, sus libros son flexibles como la poesía. Cuadrados, rectangulares finitos y más anchos. En muchas de sus ediciones, una etiqueta en la etapa ayuda a distinguir el origen del libro en cuestión; y en el interior destinan una hoja de apertura y cierre para ilustraciones alusivas al texto que hacen juego con las tapas -también llamativas por sus ilustraciones dignas de un cuadro.

Dentro del plano local, además de los libros de sus editorxs Tom Maver y Natalia Litvinova –ambxs traductores, nacidxs a mitad de los 80–, destacan el potente debut de Carla Chinski Canciones de cuna para mi madre, y la antología poética Sin pelaje, sin sombre, de Susana Villalba.

Categorías
Ensayo

Manual de Parapsicología – Mario Levrero

El «Manual de parapsicología» presenta un lado no tan conocido del escritor uruguayo Mario Levrero (1940-2004): el de sus estudios sobre esta ciencia que aborda fenómenos en apariencia inexplicables.
Dividido en tres partes:

  • El hombre y sus facultades inconscientes
  • Fenómenos extranormales
  • Fenómenos paranormales

el libro pone palabras y términos muy concretos a todo lo que en el cotidiano calificamos de raro, extraño o atribuimos a la casualidad. Un detalle simpático del texto es la advertencia amistosa cada ciertas páginas para evitar empacharse de conceptos: «Recordamos la conveniencia de suspender de tanto en tanto la lectura».

Mi interés por la Parapsicología surgió, naturalmente, por padecer de fenómenos telepáticos, a los que si no le ponés un marco razonable te pueden enloquecer.

– Mario Levrero

La edición de Criatura Editora es una verdadera belleza, con páginas negras con letra blanca para prólogos y separatas, blancas para el manual y gris para el apéndice. ¡Sin desperdicio para adentrarse en las aguas de lo inconsciente!

Diseño: Juan Odriozola
Ilustración de tapa: Matías Costa

Otros libros del autor en Pispear:
Conversaciones Con Mario Levrero – Pablo Silvio Olazábal
– El Alma De Gardel – Mario Levrero
– La Máquina De Pensar En Gladys – Mario Levrero

Categorías
Ensayo

La risa caníbal – Andrés Barba

Podría pensarse que en el origen de este libro está la pregunta “¿de qué te reís?”, como un disparador para indagar en esa rama incómoda de la cultura que es el humor o lo que nos da gracia.

Los ensayos de Andrés Barba (Madrid, 1975) destacan por la originalidad de sus temas, por una prosa clara que se mueve cómoda combinando registros y por una erudición amena que hace del dato suelto un eslabón en una cadena de sentido, que va desde los dioses y pensadores de la Antigüedad a Benny Hill, el Chavo y el punk. Barba discurre sobre los ventrílocuos y sus muñecos, sobre la vida privada de los cómicos, sobre George Bush como payaso involuntario, sobre el humor sexual vía “Garganta profunda”, sobre el 11-S y la prohibición de la risa. Cualquiera sea el tema, siempre dan ganas de seguir leyendo porque no se sabe adónde te va a llevar.

Cada vez que un hombre abre la boca para reír está devorando a otro hombre.

– Andrés Barba

El orden del libro tiene esa lógica de un balde que le pasa el agua a otro. Un tema lateral en un ensayo se convierte en central al siguiente; en otras manda la cronología de los hechos históricos. El primer ensayo del libro –donde traza un paralelismo entre Chaplin y Hitler a partir de una anécdota sobre la reacción del dictador alemán cuando vio, justamente, “El gran dictador”– es brillante. Otros mojones del pensamiento de Barba son los ensayos en que aborda el linaje del pensamiento cínico y el de los “Hombres que se ríen de los dioses”. Aunque en realidad todo el libro indaga en distintos aspectos, complementarios, de la risa como construcción cultural.

En una época donde cada vez más temas se vuelven tabú para soltar la carcajada, “La risa caníbal” trae una mirada renovadora sobre un gesto tan antiguo como la humanidad misma que compromete los músculos del abdomen y de la cara.

Publicado por: Fiordo Editorial

Categorías
Literatura japonesa

Cinco novelas japonesas recomendadas

por Victoria Cardoso

¿Qué es lo que tanto nos atrae de la cultura japonesa?

Tal vez el hecho de que sea una sociedad milenaria con rasgos tan distintivos que no se asemejan a nada conocido en occidente, la inmensa influencia que posee de la civilización china, la fusión entre lo tradicional y lo tecnológico conviviendo de manera simultánea. Son tantas las cosas que llaman la atención sobre Japón y su literatura es uno de los aspectos culturales que hoy en día aparecen con más protagonismo que en épocas anteriores. 

Aquí les dejamos algunas novelas japonesas que no pueden faltar en la biblioteca de cualquiera que quiera acercarse a Japón a través de sus letras:

Kafka en la orilla de Haruki Murakami: Murakami es uno de los escritores japoneses más conocidos del mundo y aquí nos presenta una novela en donde el título ya indica el fuerte vínculo que el autor tiene con la literatura occidental.

La mayoría de las novelas de Murakami tienen un rasgo característico que es la superposición entre la realidad y la fantasía y Kafka en la orilla es una de ellas. 

La vida de dos personajes sumamente diferentes entre sí se entrecruzan de una manera más inconsciente que real. Uno de ellos es un adolescente de 15 años llamado Kafka Tamura y otro es un anciano veterano de la Segunda Guerra Mundial, Satoru Nakata, que tiene una particular relación con los gatos. La historia del adolescente se relata en los capítulos impares y en los pares la historia del Nakata. Y es a partir de un suceso violento que las vidas  de ambos personajes colisionan inevitablemente.  

Paprika – Yasutaka Tsutsui: dentro de las novelas japonesas, no hay mucha ciencia ficción conocida, parece ser que ese aspecto queda relegado al manga y animé, por eso es imprescindible acceder a la lectura de Paprika de Yasutaka Tsutsui. La novela se sitúa en un futuro hiper tecnológico y avanzado en el cual las terapias psiquiátricas se trabajan a partir del ingreso a los sueños de los pacientes con la finalidad de trabajar sus traumas desde el inconsciente. Pero todo se torna oscuro a partir de la aparición de un nuevo dispositivo de psicoterapia que es robado, permitiendo al ladrón ingresar en los sueños de sus víctimas y controlar sus mentes. Dicha novela fue llevada al cine gracias al director de animación Satoshi Kon. 

Kitchen – Banana Yoshimoto: una de las novelas japonesas más recomendadas de los últimos tiempos. Es la primera novela de la autora, Banana Yoshimoto, y una de las mejores, según la opinión de los lectores. 

El libro se divide en la novela Kitchen y el cuento “Moonlight Shadow”. Ambos retratan la pérdida de los seres queridos y la capacidad de los personajes de superar la tristeza a partir del amor, amor hacia otras personas o hacia los electrodomésticos. La relación que tenemos con los objetos inanimados puede ser una forma de trabajar nuestros duelos, funcionando como puentes entre lo que permanece en este plano y aquello que ya no existe entre nosotros. 

Confesiones de una máscara – Yukio Mishima: Mishima es un autor que no puede faltar en las recomendaciones sobre novelas japonesas. En este caso tenemos una historia muy controversial para la época en la que fue publicada ya que nos relata la vida de un adolescente que se siente ajeno a la sociedad en la que se encuentra inmerso, física y emocionalmente ya que se siente débil por su contextura física y a su vez se siente sumamente atraído por otro hombre. Estas sensaciones lo llevan a ocultar sus verdaderos deseos, los cuáles irán resurgiendo de a poco, tomando otras formas.   

Kokoro – Natsume Soseki: Kokoro tiene múltiples significados para los japoneses, si bien alude al corazón, no es al órgano físico que bombea sangre, sino que se relaciona al corazón emotivo, a la mente y al espíritu. Es un término difícil de definir, del mismo modo que esta novela de Soseki.

La novela se ubica en el período Meiji y todos los cambios que aquella era significó para Japón: la introducción de occidente, de la modernidad y de sus valores deshumanizantes que amenazaban con la pérdida total de la tradición. El protagonista se siente perdido en el mundo y solo la relación que tiene con ‘Sensei’ es lo que le da sentido a su existencia. 

Categorías
Autores

Alejandra Kamiya: «En un cuento cabe todo y cabe muy poquito»

Los últimos dos libros de Alejandra Kamiya tienen títulos de frase larga – frases que forman parte de un cuento– y que como su escritura actúan en el plano concreto y en el metafórico. Los árboles caídos también son el bosque (2015) y El sol mueve la sombra de las cosas quietas (2019) están llenos de cuentos memorables: “Las botas”, “Separados”, “Tan breves como un trébol”, “La casa”, “Tres sillas”, “Un círculo pequeño” y “Desayuno perfecto”, por nombrar algunos.

Precisa, sintética, pero también desmedida cuando el cuento lo pide, su escritura hace ver la acción con claridad en la página y sus historias se mueven en el plano íntimo de las relaciones sin soltarle las riendas a la emoción. Cuentos de atmósfera y personajes que avanzan con modestia hacia el centro de alguna revelación interior.

Hablamos con ella sobre sus cuentos.

Categorías
Narrativa Poesía

Tus libros recomendados de Pispear

Abrimos una invitación a que lectores y lectoras de Pispear nos escriban para pedirnos recomendaciones de libros a partir de la encuesta que armamos. A continuación, compartimos algunos intercambios de pedidos y recomendaciones de libros que figuran en nuestro catálogo:

1
Nos pidieron: Novelas y cuentos de autores contemporáneos de literatura japonesa, argentina, inglesa, norteamericana y rusa.

Recomendamos:

2
Nos pidieron: Novelas de autores contemporáneos de literatura latinoamericana.

Recomendamos:

3
Nos pidieron: Ensayos de autores contemporáneos de literatura argentina, latinoamericana, española y norteamericana

Recomendamos:

4.
Nos pidieron: Poesía de autores contemporáneos de Argentina y Latinoamérica

Recomendamos:

5
Nos pidieron: Novelas clásicas de literatura inglesa y norteamericana.
Recomendamos:

Categorías
Cuentos

El libro de los seres imaginarios, de Borges y Guerrero

El libro de los seres imaginarios es uno de los tantos libros en colaboración que escribió Borges. En este caso, con Margarita Guerrero, a quien también le dedicó Otras inquisiciones. En Argentina se publicó en 1967 con este título, pero diez años antes había salido en México con el nombre de “Manual de Zoología Fantástica”. Aquí compartimos cuatro cuentos del libro, que abre con el que sigue:

A Bao A Qu

Para contemplar el paisaje más maravilloso del mundo, hay que llegar al último piso de la Torre de la Victoria, en Chitor. Hay ahí una terraza circular que permite dominar todo el horizonte. Una escalera de caracol lleva a la terraza, pero sólo se atreven a subir los no creyentes de la fábula, que dice así:

En la escalera de la Torre de la Victoria, habita desde el principio del tiempo el A Bao A Qu, sensible a los valores de las almas humanas. Vive en estado letárgico, en el primer escalón, y sólo goza de vida consciente cuando alguien sube la escalera. La vibración de la persona que se acerca le infunde vida, y una luz interior se insinúa en él. Al mismo tiempo, su cuerpo y su piel casi traslúcida empiezan a moverse. Cuando alguien asciende la escalera, el A Bao A Qu se coloca casi en los talones del visitante y sube prendiéndose del borde de los escalones curvos y gastados por los pies de generaciones de peregrinos. En cada escalón se intensifica su color, su forma se perfecciona y la luz que irradia es cada vez más brillante. Testimonio de su sensibilidad es el hecho de que sólo logra su forma perfecta en el último escalón, cuando el que sube es un ser evolucionado espiritualmente. De no ser así el A Bao A Qu queda como paralizado antes de llegar, su cuerpo incompleto, su color indefinido y la luz vacilante. El A Bao A Qu sufre cuando no puede formarse totalmente y su queja es un rumor apenas perceptible, semejante al roce de la seda. Pero cuando el hombre o la mujer que lo reviven están llenos de pureza, el A Bao A Qu puede llegar al último escalón, ya completamente formado e irradiando una viva luz azul. Su vuelta a la vida es muy breve, pues al bajar el peregrino, el A Bao A Qu rueda y cae hasta el escalón inicial, donde ya apagado y semejante a una lámina de contornos vagos espera al próximo visitante. Sólo es posible verlo bien cuando llega a la mitad de la escalera, donde la prolongaciones de su cuerpo, que a manera de bracitos lo ayudan a subir, se definen con claridad. Hay quien dice que mira con todo el cuerpo y que el tacto recuerda a la piel del durazno. En el curso de los siglos el A Bao A Qu ha llegado una sola vez a la perfección.

El capitán Burton registra la leyenda del A Bao A Qu en una de las notas de su versión de Las Mil y Una Noches.»

Tres cuentos más

Categorías
Editoriales

Editoriales argentinas: añosluz

Les presentamos a Años Luz Editora quienes desde 2012 vienen publicando libros que abren las fronteras de la literatura.
Su catálogo se distingue por combinar títulos de autores argentinos (¡mucha apuesta por primeros libros!) con notables traducciones inéditas del ruso, ediciones de autores latinoamericanos (la más reciente del uruguayo Daniel Mella) y caprichos de editor.


Tienen varias colecciones, reconocibles desde las tapas por sus sellos:
– Rosa para prosa
– Amarillo y azul para poesía
– ÑZ para ensayo.


Otro rasgo distintivo son los números de página: siempre van escritos con letras (ver última foto).

Algunos títulos de la editorial en Pispear:
– Sara Gallardo, La Mujer De Humo – Josefina Fonseca
– Setenta Veces Siete – Dalmiro Sáenz
– Monoimi – Leandro Diego

Categorías
Ensayo

La epilepsia del cielo – Joris Karl Huysmans

Quienes hayan oído hablar de Joris-Karl Huysmans (1848-1907), sabrán que su novela de culto “À rebours” (1884) fue traducida al español como “A contrapelo” o “Al revés”, modeló al decadentismo inglés cultivado por Oscar Wilde y sirvió de inspiración a Michel Houellebecq en su novela “Sumisión”. Los artículos de “La epilepsia del cielo” dejan ver otro perfil suyo: el de crítico de pintura y cronista cómico. Vayan como muestra unos párrafos de “Los habitués del café”:

“Hay bebidas que pierden su sabor, su razón de ser, cuando no se las bebe propiamente en un café. En casa, o en casa de amigos, se hacen apócrifas, groseras y chocantes. Es el caso de los aperitivos. Cualquiera que no sea alcohólico, se da cuenta de que el ajenjo servido en la mesa de la cena se vuelve agrio a la boca y se vacía de sentido. Despojados de su debido medio, los ajenjos y los licores cítricos, los vermouths y los bitters lastiman por la brutalidad de su sabor ardiente y duro. ¡Y vaya si son bebidas difíciles!” (…)

“Y sin embargo estas bebidas fatales para el estómago, que súbitamente cortan el apetito, se imponen a quien las degusta en una barra de mármol mal lavada. Lo incomprensible de estos individuos es que vuelven y vuelven al café a ingerir los mismos corrosivos que podrían conseguir de mejor calidad, y más baratos, en una tienda, y disfrutarlos cada uno en su casa. Pero los obsesiona el hechizo del lugar público; ahí es donde comienza el misterio del café”.

Editado por Ivan Rosado
Ilustración de tapa: Fátima Pecci Carou

Categorías
Narrativa Novela

El libro del verano – Tove Jansson


Se trata del primer libro de la autora finlandesa creadora de los «Moomin», publicado en nuestro país. «Una artista anciana y su nieta de seis años pasan los veranos en una pequeña isla del archipiélago finlandés. La abuela es algo malhumorada y poco sentimental; Sophia, impetuosa y volátil. Una conoce profundamente la vida, la otra está ansiosa por saberlo todo. Juntas exploran la isla y sus secretos, inventan historias para explicar los misterios que las circundan, mientras se preguntan sobre la vida, la muerte, la naturaleza que las rodea, el amor»

Publicado por: Cía Naviera Ilimitada

Otros libros de la autora en Pispear:
– La Verdad Increíble – Tove Jansson
– Juego Limpio – Tove Jansson

Categorías
Literatura Argentina Poesía

Monoimi – Leandro Diego

«Monoimi» de Leandro Diego es un libro atípico, como la época. 93 poemas cuya acción sucede en el Garlic (ajo), un bar más mental que físico, donde habitan personajes como Don Yatel, el Tabunco, Darlith, la gorda Cultura y un “él” que observa todo desde afuera mientras escribe “en su cuaderno Moleskine*”.

A mitad de camino entre el Bar Princesa donde bailaba la Gran Lady redonda y el “Café Bretaña” de Santiago Sylvester, el escenario de “Monoimi” no se compone tanto de una barra, copas y botellas, sino del cruce de tonos y discursos: los soliloquios de esas sombras que se mueven en el bar, cruzando la filosofía con la calle, el zenismo con la publicidad e internet.

Muchas escenas del libro transcurren en la «noche retórica», antes o después de «la elipsis»: hechos que se presumen pero no se cuentan y arman un núcleo de sentido imposible de asir.

Curiosamente, el título del libro refiere a un concepto contrario a la vida pública que pide el bar. Una de las acepciones de monoimi
物忌み es recluirse en el hogar para evitar ambientes impuros. Tal vez solo desde ahí pueda contarse lo que la noche dejó atrás “en la cuadra, en el ghetto, en el barrio”.

#62

voy a poner un bar
había dicho el Tabunco
cuando la hija se le instaló
en la casa;
y cambió de oficio,
de ideología
de fe

un bar sin cultura,
en esta misma cuadra
en el que nada se archive
ni se repita:
un bar
donde las cosas siempre estén pasando y
nada pueda transmitirse

Editado por Años Luz Editora
foto de tapa: Florencia Viadana

Categorías
Narrativa argentina

Un poeta nacional – C. E. Feiling

Esteban Errandonea extrajo su reloj del chaleco y comprobó que había llegado a la cita con algunos minutos de antelación. Eran exactamente las nueve menos cinco, y a su alrededor la ciudad bullía enfebrecida. Capital de la República desde 1880: solo veinticuatro años durante los cuales había crecido de un modo tan desaforado como abrumador. Le molestaba especialmente ese tráfago de las calles del sur, del centro; estudiando los rostros que pasaban frente a él –frente a la maciza puerta que no se atrevía a golpear, temeroso de que confundiesen su premura con obsecuencia–, pensó que la inmigración era obscena. Italianos, polacos, irlandeses, rusos: la escoria del mundo desfiguraba a la ciudad mientras el Gobierno persistía en su incontinente política. El Gobierno. Un remordimiento lógico e irrefutable –pero pronto silenciado– comenzó a roerle el estómago. Venía, después de todo, a mendigar un cargo público, algo que le permitiese seguir escribiendo. Maldijo nuevamente su falta de clase, el apuro casi proletario que le llevaba a exagerar la puntualidad. Para provenir de una familia con siglos en el país, cuyo árbol genealógico era la envidia –así pensaba Errandonea entonces–de las nuevas fortunas, tenía actitudes demasiado vehementes. El énfasis lo delataba: ropas negras, impecables polainas, pelo largo, porte envarado. Hasta la ausencia de pilosidades sobre el rostro era tan redundante como su miopía. Todo revelaba su ambición de ser el más grande, el vate oracular de un país sin literatura.”

Así empieza Un poeta nacional, la novela de aventuras que C. E. Feiling (1961-1997) publicó en 1993 y que hace poco reeditó Alto Pogo

Sobre Un poeta nacional, Feiling dijo: “El de la novela es realmente un hombre de acción, como lo fue Lugones, mucho más que los supuestos hombres de acción que le comisionaban las cosas. No quise transformarla en una novela histórica, por eso el nombre del personaje está cambiado (Errandonea), el país no se dice, y por eso el título: porque «el poeta nacional» es una circunstancia prototípica de América Latina de fines del siglo XIX y principios del XX.”

Otros libros del autor en Pispear:
– El Mal Menor – C. E. Feiling
– El Agua Electrizada – C. E. Feiling

Categorías
Cuentos Narrativa

Tostadas de jabón y otros cuentos – Julian Maclaren Ross

Tostadas de Jabón, es el primero de los 11 cuentos que reúne esta antología (publicada en 2012) de Julian Maclaren – Ross (1912-1964), escritor y guionista inglés. Con tintes autobiográficos, estos relatos te empapan de vivencias del autor. Desde una novia fugitiva en Londres («Tostadas de jabón»), a sufrir una noche en que un grupo de amigos casi es asesinado en una rebelión popular en Madras, India («Una noche tremenda») y veranear con un grupo de amigos en el sur de Francia que juegan y se pelean al alabar a Buda y Brahma en el sur de francia («El sumo sacerdote de Buda»), estos relatos resultan una linda invitación a conocer al autor de «Amor y hambre» y quien fuera considerado «el héroe más oculto de la lieratura inglesa».

Publicado por: La Bestia Equilátera

Otros libros del autor en Pispear:
– Veneno De Tarántula – Julian Maclaren Ross
– De Amor Y De Hambre – Julian Maclaren Ross

Categorías
Novela

Breviario de pequeñas traiciones – Ramón Bueno Tizón

“Breviario de pequeñas traiciones” es la historia de una chica limeña que reparte su tiempo como maestra jardinera y prostituta de lujo. A través de saltos temporales en la historia, que nunca te hacen perder el hilo, la narración se desdobla entre una tercera persona y Dafne o Valeria -lo que amerita una lectura atenta.

La novela del escritor peruano Ramón Bueno Tizón describe la relación entre sexo y dinero, como así también las pequeñas traiciones que suscita.

Publicado por Editorial Candaya
Arte de tapa: Nuria Tomás

Otros títulos del autor en Pispear:
– La Mujer Ajena – Ramón Bueno Tizón

Categorías
Cuentos Literatura japonesa

La primavera llegó en un carro tirado por caballos – Riichi Yokomitsu

Riichi Yokomitsu nació en Tokio en el año 1898, solo algunas décadas después del impacto de la Restauración Meiji y el implacable avance de la modernidad en la sociedad japonesa (1868-1912).

Perteneció, junto con Kawabata, a un grupo literario llamado Shinkankakuha (新感覚派) o «escuela de las nuevas sensaciones» donde se propusieron explorar nuevas percepciones en la escritura de la literatura japonesa.

Lamentablemente, en occidente su obra no fue apreciada de la misma forma que en Japón… Hasta ahora, que llegó la hermosa edición de También el caracol : “La primavera llegó en un carro tirado por caballos” (Haru wa basha ni notte). Traducido directamente del japonés por Mariana Alonso, Masako Kano y Gabriela Occhionero, el libro está compuesto por cinco cuentos.

Tiempo – 時間 (1931)

“¿Qué es eso, entre la vida y la muerte, que se eleva en olas de colores cambiantes, en vapores tan alegres como el cielo? Me pregunto si no será la cara de ese temible monstruo que nadie pudo ver todavía: el tiempo.”

La primavera llegó en un carro tirado por caballos –
春は馬車に乗って (1926)

“Nunca había pensado en evadir las tantas olas de sufrimiento que se le venían encima, una tras otra. El origen de estas olas, cada una distinta, existía en su propia carne, y había estado ahí desde el principio. Había decidido probar esos sufrimientos como la lengua prueba el azúcar, para mirarlos con la luz total de todos sus sentidos. Se preguntaba cuál de ellos tendría mejor sabor al final.
Mi cuerpo es un frasco de laboratorio, pensó. Lo más importante es que sea transparente.”

Máquina – 機械 (1930)

“Pero por más claro que me resultara a mí, ¿había una forma de calcular cuán claro era en la realidad? En cualquier caso, hay una máquina invisible para la que todo resulta claro, que nos mide a todos sin descanso, y nos impulsa a actuar de acuerdo con sus mediciones.”

Publicado por: También el caracol
Traducción directa del japonés: Mariana Alonso, Masako Kano y Gabriela Occhionero

Otros libros de literatura japonesa de También el caracol:

– El Signo De Los Tiempos – Sakunosuke Oda
Bajo Un Cielo Oscuro Cargado De Nieve – Antología
– La Ópera Japonesa De Los Tres Centavos – Rintaro Takeda

Categorías
Cuentos Narrativa argentina

El mar de los lobos – César Sodero

«El mar de los lobos» es el segundo libro de César Sodero , quien estrenó en 2020 su primera película, «Emilia», en el doble rol de director y guionista. El pulso de la escritura cinematográfica se ve en los 9 cuentos de este libro intenso y descolocante. Los diálogos entre personajes siempre hacen avanzar la historia (y entran sin rayas ni comillas como frente a la cámara), el desarrollo de la acción (que nunca para) está ligado a la transformación simbólica y emocional de los protagonistas. Cuentos que son películas.

«La pira», «Santa Ana», «Trampas» y otros del libro parecen descansar sobre esta premisa: hay una expectativa de divertirse y pasarla bien, pero los hechos se ocupan de hacer que no se cumpla. La lucha entre el control racional y lo inmanejable de las emociones se da en mundos imaginarios muy disímiles: un naufragio, una riña de gallos, pueblos perdidos. Como un hilo invisible que hilvana las historias, en todos los cuentos hay animales con un rol clave: desde una especie de humano chancho, hasta perros, lobos, zorros y un toro mecánico que cobra vida.

«El mar de los lobos» es también un libro de aventuras, donde la violencia de las acciones precipita pequeñas epifanías: somos animales, somos algo, en contraposición al clásico «no somos nada».

Publicado por Alto Pogo
Diseño de tapa: Mariana Uccelllo

Categorías
Narrativa

Imposible salir de la tierra – Alejandra Costamagna

El último cuento de «Imposible salir de la tierra» condensa en el personaje principal la poética intrínseca a este libro de Alejandra Costamagna (Santiago de Chile, 1970). Un hombre llamado Canossa que vive empastillado se enamora hasta la obsesión de Alia, una chica que trabaja de boletera en un cine. Empiezan a salir, se mudan a un pueblo del interior, compran un hotel para remodelarlo, pero la falta de fármacos más la fiebre de los celos por un tío de ella crean un cóctel explosivo en Canossa que, como primer síntoma del raye, se observa a sí mismo desde afuera. Esa posición distanciada de los hechos se traslada al resto de lxs narradorxs del libro, que cuentan las historias en una tercera persona omnisciente, generalmente desde la perspectiva de una mujer.

Los 10 cuentos de «Imposible salir de la tierra» te pasean por distintos mundos y tonos, aun cuando la muerte ronde en todos. De la calle al pueblo y la ciudad desolada, del realismo significativo de «Gorilas en el Congo» y «Are you ready?», a lo extraño y fantástico en el brillante «Cuadrar las cosas», sobre una mujer que decide construir un hijo. En ese sentido, varios de los cuentos parecen hablar en clave simbólica sobre temas contemporáneos del modo en que lo hace la ficción de talla: sin dejar rastros de las costuras. Todas las mujeres del libro toman las riendas de las relaciones.

«Imposible salir de la tierra» es el cuarto volumen de cuentos de Alejandra Costamagna. Tiene, además, un libro de ensayos y cinco novelas; la última de ellas, «El sistema del tacto», fue finalista del Premio Herralde 2018. En la contratapa de «Imposible…» recomiendan leerla Roberto Bolaño, Mariana Enriquez Alejandro Zambra.

Publicado por Años Luz Editora

Categorías
Editoriales

Editoriales argentinas: Alto Pogo

Hoy les presentamos a Alto Pogo, un sello dedicado exclusivamente a narrativa con 3 colecciones: Novela, Cuento y Antología.

Su catálogo combina primeros libros, nuevos de autores que ya publicaron, y reediciones actuales de autores argentinos como Dalmiro Sáenz, Charlie E. Feiling, Miguel Briante.

Dos rasgos de identidad:
1- Todos sus libros vienen con inserts de imágenes entre capítulos o cuentos.
2- Las iniciales de cada título aparecen en el margen superior de las páginas.

Categorías
Narrativa

Nosotros en la noche – Firky El Azzouzi

Marginalidad, violencia sin miramientos y exclusión son los tópicos que invitan a leer “Nosotros en la noche”, novela con tintes autobiográficos del autor belga, Firky El Azzouzi, quien estuvo presente en nuestro país durante el FILBA 2018. Pero lo más atrayente de este libro –best seller en Bélgica y Alemania– radica en la impotencia, el abandono y la ausencia de sueños en que recaen Ayoub y su grupo de amigos musulmanes, descendientes de marroquíes, cada vez que intentan insertarse en la sociedad de un pueblo remoto en Bélgica. Y a su vez, cómo las secuelas de esa frustración incesante pueden engendrar mártires del terrorismo islámico, a pesar de los deseos del protagonista de ser escritor y la necesidad agobiante de algunos personajes de que sus historias sean recordadas.

Publicado por Editorial Clase Turista
Traducido por: Micaela van Muylem
Diseño: Lucila Castromán

Categorías
Literatura Francesa Narrativa

Diccionario de los lugares comunes – Gustave Flaubert

Esta obra del autor de “Madame Bovary” y “Salambó”, fue ideada como una contestación (y hasta un reproche) a la sociedad imperante de su época con un humor e ironía dignos de una versatilidad narrativa increíble, burlándose incluso del formato del diccionario. Póstumamente, y recién en 1911, fueron recopiladas todas sus definiciones y publicado como Dictionnaire des idées reçues. Todas y cada una de las acepciones inventadas resultan geniales, así que sólo a mero título enunciativo, les mostramos algunas:

ARTE: Lleva al hospital. ¿Para qué sirve? No sirve para nada, pues se lo reemplaza por la mecánica, que produce mejor y más rápido.

CONVERSACIÓN: La política y la religión deben ser excluidas de ella.

CRÍTICO: Siempre eminente. Se supone que lo conoce todo, lo sabe todo, lo ha leído y visto todo. Cuando os disgusta, llamarlo Aristarco o eunuco.

CURAS: Habría que castrarlos. Se acuestan con sus criadas y tienen hijos a los que llaman sobrinos. Da igual, también hay curas buenos.

FIEL: inseparable de «amigo» y de «perro».

FUNDAMENTO: todas las noticias carecen de él.

IMAGINACIÓN: siempre viva. Desconfiar de ella. Cuando no se la tiene, denigrar a los demás. Para escribir novelas, basta con tener imaginación.

INMORALIDAD: esta palabra, bien pronunciada, dignifica a quien la emplea.

MEDIANOCHE: límite de la felicidad y los placeres honestos; todo lo que se hace más allá de ella es inmoral.

TIEMPO: Tema eterno de conversación. Causa universal de todas las enfermedades. Quejarse siempre de él.

Publicado por Libros del Zorzal

Categorías
Narrativa

El Nadador en el mar secreto – William Kotzwinkle

Este libro te desarma. La historia es tremenda y mejor leerla que contarla, pero empieza con una pareja –Laski y Diana– que se despiertan en mitad de la noche porque ella rompió bolsa. Viven en una cabaña perdida en el bosque,  pleno invierno. Lo que les toca pasar tiene el color exacto de la tristeza, y el libro está escrito con un lenguaje directo y poético que arrasa. El punto de vista múltiple atenúa la tragedia y es como si viéramos la historia a través de un velo como cuando pasa algo terrible.

Escrito al calor de una experiencia propia, «El nadador en el mar secreto» salió en 1975. Se reeditó recién en 2010 en Inglaterra y Estados Unidos, y en 2012 una novela de Ian McEwan donde se lo menciona lo ayudó a revivir. En Argentina, lo editó China Editora en 2019.

Traducción: Caterina Gostisa
Arte de tapa: Leandro Escobar

Categorías
Cuentos Narrativa Norteamericana

Once tipos de soledad – Richard Yates

Como una caja de sorpresas, la literatura norteamericana se abre, de vez en vez, y ofrece un escritor olvidado, mezcla de figurita difícil y secreto a voces de los expertos, que conlleva un rediseño en el mapa de los nombres. Richard Yates representa uno de esos casos, y los cuentos de «Once tipos de soledad» lo sitúan en esa línea de realismo penetrante que tiene en Cheever, Carver y Salinger a tres de sus exponentes más representativos.

Escritos durante los 50 y publicado en 1962, estos cuentos de Yates tienen como marco el clima acuciante de la segunda posguerra. Las instituciones sociales convertidas en ruinas son las bases sobre las que se asienta esa soledad a la que refiere el título, instalada en la piel y las emociones de los personajes. Seres enfrentados a sus propios límites, que descubren lo irrealizable de sus metas y la incapacidad de rebelarse contra esa forma dolorosa de conocimiento.

Muchas de las historias de este libro resultan conmovedoras: la del hombre que pierde su empleo y decide no contárselo a su esposa («Un perdedor nato»); la del escritor que hace cuentos por encargo para un taxista («Constructores»); y también aquellas, cuyo tema es la infancia («El doctor Jack-o’-lantern») o el patetismo de figuras autoritarias («Divertirse con desconocidos»).

Más allá de cualquier apunte, lo que cautiva de la lectura de Yates es que sus cuentos no hacen una apología del fracaso, sino de la aceptación de la adversidad como parte de la vida. Saber, en definitiva, que estamos solos.

Publicado por : Fiordo Editorial
Traducido por: Esther Cross
Diseño de tapa: Pablo Font

Otros libros del autor en Pispear:
Sin paz – Richard Yates
Mentirosos Enamorados – Richard Yates

Categorías
Ensayo

Las poéticas del Siglo XX – Raúl Gustavo Aguirre

«No es raro que un lector de buena voluntad, después de haber consumido -como se dice hoy- bastante literatura, se acerque a los poetas modernos para sólo quedar confundido, cuando no defraudado o, por lo menos, para no experimentar más que un sentimiento de extrañeza o de insuperable dificultad. A este lector le diría que no ha leído mal, porque de hecho todas las circunstancias para que esto le ocurra están dadas en la poesía contemporánea, que por una parte parecería alejarse cada vez más del lector corriente -aun del lector culto corriente- para constituirse en una rara especialidad o en un reino donde imperan la improvisación y lo arbitrario, o en un rito ocultista; y por otra parte, aunque de apariencia accesible a todos, nos deja asombrados, indiferentes o también molestos con sus temas nada «literarios» o con una vulgaridad de intención o de lenguaje que nos hace extrañar aquella elevada poesía de las grandes épocas del espíritu humano: la poesía de un Dante, por ejemplo, o la de un San Juan de la Cruz.

Pero a tan desconcertado lector le diría también que quizá le sea necesario conocer, antes de acercarse a estos poemas, cuáles fueron los motivos y las intenciones que hicieron avanzar a la poesía del siglo XX por tan extraños caminos. Quizás esto le ayude a acercarse a ella con mayores posibilidades de obtener una compensación, aunque fuere mínima. No se trata de seguir un laberinto más de abstracciones, sino de penetrar, si es posible y si ella reside allí, la visión de la existencia que nos propone la poética implícita en cada poema, dialogar con esta visión, entrar con ella en un intercambio viviente y operante. Ver, en pocas palabras, si ese poema tiene alguna relación con nuestra vida, en qué medida apela a ella y demanda nuestra contestación.»

Del maestro Raúl Gustavo Aguirre (1927-1983) en su imprescindible «Las poéticas del siglo XX». Publicado en el año de su muerte, y reeditado por Audisea Editora con diseño de Marco Zanger, el libro recorre las vanguardias literarias que atravesaron el siglo pasado.

Categorías
Cuentos

Dos cuentos de Étienne Verhasselt

Los pasos perdidos es el primer libro de relatos del escritor belga Étienne Verhasselt (Bruselas, 1966) y lo primero que se publica de su obra en Argentina, a través de añosluz editora y con traducción de Ariel Dilon. «Relatos breves, muy breves y un poco más largos», según advierte el subtítulo, pero el punto no está en la extensión sino en la búsqueda de subvertir lo real a partir de una distorsión ínfima o la repetición de un mismo hecho que tienden a lo absurdo y/o lo extraño. Como muestra de la imaginería del libro, van aquí dos relatos: «El cebo» y «Disidencia».

El cebo

Ya se alzaba el alba sobre aquel retirado confín del Iowa profundo. Un Ford Mustang Shelby GT 500 rojo furioso, rutilante, se detuvo en la banquina de la carretera, en medio del bramido ensordecedor de sus 650 caballos. Un tipo de ciudad, bronceado y con el cuerpo trabajado en el gimnasio, empilchado con el último grito en ropa deportiva, salió del bólido, alerta, para ir a extraer del baúl un flamante equipo de buceo. Se desvistió prestamente, se enfundó en su equipo y se zambulló en el campo de trigo, donde desapareció.

No lejos de allí, disimulado entre el follaje de un roble, alguien no se había perdido detalle de aquella escena. Era el viejo Al, el dueño del campo: bolsita de tabaco mascado y remascado, overol de jean raído, botas de goma cubiertas de barro, un cuello de toro, puños como dos mazos, a pesar de su edad aquel campesino seguía siendo una verdadera fuerza de la naturaleza. Era, además, el perfecto sosía de su ídolo, otro nativo de Iowa, ilustre: John Wayne. El viejo Al había llegado un poco más temprano, sabía que uno de esos tarados de la ciudad vendría, como de costumbre, en el correr del fin de semana. En cuanto este se hubo zambullido desde la carretera, el campesino dejó discretamente el observatorio improvisado en el árbol y subió a la piragua, donde ya estaban acomodados su arpón y su morral. Un puñado de golpes de remo y el pequeño esquife se deslizó sin ruido por el inmenso campo. Las espigas, en las que el sol de la madrugada revelaba poco a poco el oro reciente, desfilaban bajo el casco, danzando lentamente, empujadas por la brisa ligera que acababa de alzarse con pereza.

Esta escenografía idílica iba a ser nuevamente el teatro de un crimen atroz. La cara surcada de arrugas del viejo Al irradiaba una felicidad asesina: cazar citadinos, esos cretinos arrogantes y forrados de dinero que venían a divertirse en sus tierras, era su pasatiempo favorito. La piragua proseguía su carrera silenciosa sobre los sembrados de trigo y muy pronto, a pocos metros, el viejo avistó a su víctima que nadaba allá abajo sin sospechar nada. La dejó atrás y detuvo la embarcación algo más lejos, para preparar la trampa. Este era el momento que apreciaba por encima de cualquier otro. Sin prisa, con una meticulosidad casi religiosa, sacó de su morral la vieja caja metálica toda abollada, de la altura de una petaca, y la abrió lentamente. Saboreaba el instante, que anunciaba siempre un trofeo suplementario. En el fondo de la caja, arrugado, descolorido, desgarrado en parte y sin una de sus esquinas, irreconocible, un dólar muy antiguo. Debía de haber sido impreso a comienzos del siglo pasado y seguramente lo habían manoseado los peores facinerosos de los Estados Unidos. Estaba mugriento y apestaba, pero era el mejor cebo que conocía el campesino para esta caza tan particular. Con precaución, posó el dólar sobre la superficie del campo y lo hizo ondular con los trigos. Solo le restaba esperar.

El truco del dólar era de su invención, una idea genial, técnica imbatible que siempre cobraba su presa. “¡Cien contra uno que este caerá en la canasta, como los otros!”, se ahogó de risa el viejo Al. En efecto, el buceador no tardó en modificar su trayectoria, guiado por la codicia. Muy pronto estuvo a no más de unos pocos metros del cebo. El anciano recogió el arpón y se mantuvo en posición, preparado. El buceador ya iniciaba su ascenso y, al emerger del trigal, se encontró nariz con nariz frente al cautivante billete. Al instante, el arpón le atravesó el cráneo de parte a parte, y entregó el alma. Siempre el mismo juego de niños con estos buceadores, ¡pero arponear al piloto de una moto de agua o a un surfista era algo bien diferente! El campesino recuperó el precioso cebo, que retornó a la caja abollada, y con un solo movimiento, sin esfuerzo, izó el cadáver dentro de la piragua, como si se tratara de una brizna de paja. Erguido en toda su estatura imponente, con las manos sobre las caderas, escupió su jugo de tabaco y contempló el paisaje que se extendía a su alrededor, hasta donde llegaba la vista. Era uno de los últimos días de la primavera y el sol, suave todavía en esta estación, subía tranquilamente en un cielo inmaculado, de un azul espléndido. En los árboles y en los matorrales, un poco aquí y allá, los pájaros habían comenzado a cantar alegremente. Iba a ser un magnífico día.

Al pensó en su granja, en sus animales, en sus tierras, lo emocionaba la idea de ese patrimonio de belleza que protegía y que se transmitía fielmente, en la familia, de generación en generación. Se quedó pensativo un momento más, antes de recordar que lo estaban esperando en la granja, donde nunca faltaba un trabajo duro por hacer. Ya era hora de que regresara. Lleno de ímpetu, se puso de inmediato en camino.

Unos minutos más tarde, la voz potente del viejo Al resonaba a través de los campos: «¡Mi Dios bendito, qué bien se está en el país!»

Disidencia

En los colosales archivos de la KGB, los servicios secretos soviéticos, bajo la referencia SQR.254.KL.333, se hallaba una colección de expedientes relativos a casos curiosos. He aquí uno de ellos. Piotr Z., oscuro empleado del ministerio de Asuntos exteriores, de cuarenta y dos años de edad, soltero y que vivía solo, adoptó, de la noche a la mañana, un comportamiento de lo más insólito. La noche del 3 de septiembre de 1956, mientras dormía, se levantó sin hacer ruido, para no despertarse, y salió de la habitación en puntas de pie. Dio la vuelta a su minúsculo tres ambientes, examinó suspirando su magro contenido, y volvió a acostarse. Al día siguiente, se reprodujo la misma escena, pero esta vez Piotr Z. sustrajo su despertador. Privado de este tan útil objeto, llegó tarde al trabajo y fue severamente amonestado por su jefe. Compró otro despertador, regresó a su casa, cenó, leyó el diario, se duchó y se fue a la cama. Tan pronto como se durmió, abrió prudentemente un ojo, luego el otro, se deslizó fuera de la cama en silencio y fue a robar su único par de zapatos. Sonó su nuevo despertador, pero tuvo que dirigirse a su trabajo en calcetines. Fue severamente amonestado por su jefe y se compró otro par de zapatos. A la noche siguiente, simuló dormir y, para no despertar sus propias sospechas, abandonó la habitación con los ojos cerrados. Esta vez quemó un expediente urgente que había traído del trabajo y volvió a acostarse lo más discretamente posible. El nuevo despertador sonó, se puso su nuevo par de zapatos, pero fue severamente amonestado por su jefe: ¿¡dónde estaba el expediente!? El nuevo despertador sonó una vez más, se puso su nuevo par de zapatos, pero se sorprendió de encontrar en la cocina su viejo despertador. Llegó al trabajo puntual, le ofreció a su jefe el nuevo despertador a manera de excusa por el expediente desaparecido, pero fue severamente amonestado: ¡llegaba tarde y regalaba despertadores! A la noche siguiente, se levantó para satisfacer una necesidad apremiante y se sorprendió saqueando sus propios bolsillos. Hubo una violenta trifulca entre sí, y cayeron los dos knock out. A la madrugada, el nuevo despertador hizo su trabajo y Piotr Z. salió de la inconsciencia. Con sus nuevos zapatos, y sin llevar el nuevo despertador, llegó a tiempo al trabajo, pero se presentó con un ojo negro y un labio hinchado. Fue severamente amonestado por su jefe: ¡dónde se ha visto ir a trabajar con semejante cara! Esa noche, se acostó temprano y se durmió enseguida. Esta vez, después de haber reflexionado largamente, se levantó sin precaución e hizo un alboroto de todos los diablos en el departamento: la radio sonó a todo volumen, el despertador sonó sin interrupción, las puertas se cerraron de golpe, cantó a voz en cuello, los vecinos gritaron exasperados, todo ello sin resultado, ya que él continuaba durmiendo, como si nada. Entonces, Piotr Z. puso fin a todo ese alboroto y se sentó en el borde de su cama. Impotente, se contempló dormido. Lo había intentado todo, pero en vano. Resignado, reemplazó el nuevo despertador por el viejo, los nuevos zapatos por los viejos y pensó que en pocos días las huellas de la lucha habrían desaparecido completamente de su rostro. Estaba triste, profundamente triste, pues no podía sino constatar que llevaría su vida indefinidamente de la misma manera: sin opciones, sin combates, sin deseos, sin él. Iba a volver a acostarse, cuando tuvo una última idea: hizo una llamada, pidió con el oficial de guardia y le dijo todo lo que había estado guardando en su corazón. Algunas horas más tarde sonó el viejo despertador, pero Piotr Z. ya no estaba ahí. Se lo había llevado la policía secreta, sin que él entendiera por qué.

Categorías
Ensayo Literatura japonesa

La canción del arrozal – Lafcadio Hearn

De madre griega y padre irlandés, Lafcadio Hearn (1850-1904) viajó a Japón en 1890 y se deslumbró a tal punto con su cultura que se hizo budista, se nacionalizó japonés, cambió su nombre al de Koizumi Yakumo y murió en Tokio.

«La canción del arrozal» es un compendio de ensayos suyos que hablan sobre animales e insectos en la poesía japonesa. Así, los capítulos se llama: Ranas, Cigarras, Libélulas, Mariposas, Luciérnagas, y el último y más asombroso, Insectos músicos. La edición viene con ilustraciones hermosas de Emanuel Gómez.

«Me pasó el otro día en la costa de Suruga. Mientras descansaba debajo de los pinos que bordean la playa, algo en el calor vital y la paz luminosa de ese momento del día -una especie de rapto conmovedor de viento y luz- reavivaron de pronto una antigua creencia mía: la creencia de que todos los seres somos uno. Me sentí uno con la brisa y con el avance de las olas, con cada movimiento de sombras y cada destello del sol, con el azul del cielo y del mar, con el imponente silencio verde de la tierra. Me convencí, de un modo nuevo y maravilloso, de que no pudo haber nunca un principio, de que no podrá haber nunca un final».


Editado por También el Caracol
Traducido por Mariana Alonso
Intro de Miguel Sardegna

Otros libros del autor en Pispear:
– Juntando espigas en los campos de Buda – Lafcadio Hearn

Categorías
Cuentos

La teoría de la luz y la materia – Andrew Porter

“Teoría de la luz y la materia”, el cuento que le da nombre al libro de Andrew Porter, es una de esas historias de amor correspondido entre un profesor y una alumna que nunca se terminan de concretar en el plano carnal y, pese a ello (o por eso mismo), la complicidad entre los dos crece y tensa el deseo hasta el límite.

Los diez cuentos del libro tienen esa propiedad indescriptible que te hace querer seguir leyendo y saber más sobre los personajes. En cada historia hay un peligro latente, un dato clave que se omite. “Coyotes”, “Azul” y “Partida” dan muestra de la capacidad imaginativa de Porter para crear mundos, conflictos y, sobre todo, puntos de vista muy diferentes.

Un lindo truco narrativo que está en varios relatos: se cuenta algo hasta llegar a un clímax, después la historia continúa, pero sobre el final se retoma una escena ya contada y se la amplía.

Publicado por China Editora

Categorías
Narrativa Novela

La Reserva Nacional Pushkin – Sergéi Dovlátov


“Estaba convencido desde hacía tiempo: basta con quedar pensativo que en seguida surgen los recuerdos tristes. Por ejemplo, la última conversación con mi mujer…
-Hasta tu amor por las palabras, el demente, insano, patológico amor, es falso. Es solo un intento de justificar la vida que llevás. Bueno, llevás la vida de un famoso escritor sin tener las condiciones para eso…Con tus vicios tendrías que ser, como mínimo, un Hemingway…
-¿Lo considerás un buen escritor, realmente? ¿Acaso Jack London también es un buen escritor?
-¡Dios mío! ¿Qué tiene que ver Jack London? Mis únicas botas están empeñadas…Puedo perdonarlo todo….y la pobreza no me asusta…¡Todo menos la traición!
-¿De qué estás hablando?
-De tus eternas borracheras. La tuya…no quiero hablar…No se puede ser artista a costa de otra persona… ¡Es una infamia! ¡Hablás tanto de la nobleza! Y vos mismo sos un hombre frío, cruel, ladino…
-No te olvides que hace veinte años que escribo cuentos.
-¿Querés escribir un gran libro? ¡Eso lo logra hacer solamente uno entre cien millones!
-¿Y qué? En un sentido espiritual, un intento fallido así equivale al libro más grande. Si querés, moralmente es más elevado aún. Porque excluye la recompensa…
-Son palabras. Eternas, bellas palabras… Me cansé…


En La Reserva Nacional Pushkin de Sergéi Dovlátov
Publicado por Años luz editora 
Traducción: Irina Bogdachevski 
Prólogo: Laura Estrin

Categorías
Narrativa argentina

Rebobinando -Hilario González

Rebobinando es el primer libro de Hilario González. Reúne siete cuentos en los que la acción se desencadena a partir de una espera. Personas que por algún motivo empiezan a quedarse afuera del mundo útil, como el abuelo que llevan a internar en «El imán» o el pibe que se accidenta montado a su moto en «Hospital Fernández». Analítico, hiperbólico y descarnado, el libro se mueve en el borde donde lo real puede volverse raro en un segundo, como en el brillante “Arroyo de los Huesos”.

Categorías
Narrativa

Berta Isla – Javier Marías


Ante el lanzamiento de Tomás Nevinson, la novela del escritor y traductor Javier Marías, les comentamos su predecesora, Berta Isla, novela galardonada con el Premio de la Crítica de narrativa castellana (2017). La cualidad innata para los idiomas y acentos de Tomás Nevinson se fusiona con la desgracia en su juventud para que se transforme en un agente del Servicio de Inteligencia inglés. Al suspenso que debe tener toda obra de espías, se le suma la del amor incondicional, pero vivenciado fuera de los parámetros normales y sociales, sino de una manera muy particular y estoica por Berta Isla.

Otros libros del autor en Pispear:
– Tomás Nevinson – Javier Marías

Categorías
Autores

Dos cuentos de Mario Levrero

Mario Levrero es uno de tantos escritores que dio a conocer su obra con un seudónimo. Nacido (1940) y muerto (2004) en Montevideo, su nombre era Jorge Varlotta. Su obra es varia y llena de sorpresas: libros de cuentos, novelas, historietas y un manual de parapsicología, disciplina que conocía a fondo. Su libro de cuentos, La máquina de pensar en Gladys, fue publicado en 1970 por la editorial Tierra Nueva y reeditado en 1995 por el sello Arca y ahora por la linda Criatura Editora. Publicamos para que lo conozcas, los cuentos que abren y que cierran el libro, un espejo deforme el uno del otro.

La máquina de pensar en Gladys

Antes de acostarme hice la diaria recorrida por la casa, para controlar que todo estuviera en orden; la ventana del baño chico, al fondo, estaba abierta –para que durante la noche se secara la camisa de poliéster que me pondría al día siguiente–; cerré la puerta (para evitar corrientes de aire); en la cocina, la canilla de la pileta goteaba y la apreté, la ventana estaba abierta y la dejé así –cerrando la persiana–; la lata de la basura ya había sido sacada fuera, las tres llaves de la cocina eléctrica estaban en cero, la perilla de control de la heladera marcaba 3 (refrigeración suave) y la botella empezada de agua mineral tenía puesto el tapón hermético, de plástico; en el comedor, el gran reloj tenía cuerda para algunos días más y la mesa había sido levantada; en la biblioteca debí apagar el amplificador, que alguien había dejado encendido, pero el tocadisco se había apagado en forma automática; el cenicero del sillón había sido vaciado; la máquina de pensar en Gladys estaba enchufada y producía el suave ronroneo habitual; la ventanita alta que da al pozo de aire estaba abierta, y el humo de los cigarrillos del día se escapaba, lentamente, por ella; cerré la puerta; en el living hallé una colilla en el suelo; la deposité en el cenicero de pie, que la sirvienta se ocupa de vaciar por las mañanas; en mi dormitorio le di cuerda al despertador, comprobando que la hora que indicaba coincidía con la del reloj pulsera en mi muñeca, y lo puse para que sonara media hora más tarde a la mañana siguiente (porque había decidido suprimir el baño; me sentía un poco resfriado); me acosté y apagué la luz.

Por la madrugada desperté inquieto, un ruido desacostumbrado me había producido un sobresalto; me ovillé en la cama y me cubrí con las almohadas y me puse las manos en la nuca y esperé el final de todo aquello con los nervios en tensión: la casa se estaba derrumbando.

Foto: Eduardo Abel Giménez

La máquina de pensar en Gladys (negativo)

Antes de acostarme hago la diaria recorrida por la casa, para controlar que todo esté en orden; la ventana del baño chico, al fondo, está cerrada, y el caballo degollado continúa pudriéndose en la bañera; cierro la puerta, para que el olor no llegue al dormitorio de mi cuñado; en la cocina, la canilla está cerrada y la abro, apenas para que gotee; la ventana está abierta y por ella entran el aire frío de la noche y las gruesas enredaderas del jardín; en la lata de la basura y a su alrededor continúan amontonándose cáscaras de banana, y yerba; en la botella quedan restos de vino tinto, veo que hay moscas flotando, muertas y vivas; el reloj del comedor, cuando yo enciendo la luz, comienza a tocar las doce campanadas y se abre la ventanita del cucú y sale la enorme serpiente, se descuelga interminable hacia el piso y desaparece bajo el aparador; sobre la mesa, los restos del festín, las manchas de vino en el mantel, la bombacha rosada de la mujer gorda y un cabo del habano, encendido aún, del inglés calvo; en la biblioteca todo está en silencio, el desconocido, de espaldas a mí, lee en la oscuridad –y cuando pienso en él me corre un frío por 1a espalda–; la ventanita alta que da al pozo de aire está abierta, y se escucha el rugido del mar y los gritos de los pescadores nocturnos; el living está lleno de gente, hombres y mujeres, dispuestos uno junto a otro, de cara a la pared, los brazos en alto; entro al dormitorio y encuentro en mi cama a la mujer, desnuda; promete despertarme mañana a la hora de siempre; extraigo del cajón de la mesa de luz centenares de paquees de preservativos, lleno con ellos los bolsillos del piyama, y entro al ropero y cierro la puerta desde adentro.

Por la madrugada me despierto tiritando, alguien ha abierto la ventanita del ropero y tengo fiebre, estoy bañado en sudor y me duele el ojo izquierdo, pido a gritos un médico o una ambulancia, pero estoy en medio de un campo desolado y no hay quien escuche mis gritos.

Otros títulos del autor en Pispear:
El alma de Gardel – Mario Levrero
Cuentos Cansados – Mario Levrero + ilustraciones de Diego Bianki
Manual de Parapsicología – Mario Levrero
Conversaciones con Mario Levrero – Pablo Silvio Olazábal
Correspondencia – Mario Levrero y Francisco Gandolfo
Historietas reunidas – Jorge Varlotta

Categorías
Narrativa Norteamericana

Sobre el duelo – Chimamanda Ngozi Adichie

Sobre el duelo se lee en un rato. Es un librito dividido en 30 capítulos que cuenta la muerte del padre de la narradora. O para ser más exactos: el tsunami emocional que atraviesa desde que se entera de la noticia hasta que empieza a (como se dice ahora) soltarlo. El libro es honesto, seco y reflexivo en el enfoque de un proceso de dolor que, por más que se quiera intelectualizar, es sobre todo físico.

Un ingrediente adicional de incertidumbre es que la muerte sucedió en pandemia. Mientras su padre expiraba a los 84 años en un hospital de Abba, una aldea de Nigeria, la escritora Chimamanda Ngozi Adichie (1977) estaba en Estados Unidos donde reside hace años. A través de su relato, conocemos a este matemático célebre en su país, ecuánime y afectuoso con los suyos, perteneciente a la cultura igbo del sudeste nigeriano, que solo permite el funeral de uno de sus miembros con todos sus hijos presentes. La apertura y cierre de aeropuertos postergan el adiós definitivo.

“Como siempre he querido tanto a mi padre, con tanto fervor, con tanta ternura, en el fondo siempre he temido este día. Pero, confiada por su relativa buena salud, pensé que teníamos tiempo. Pensé que todavía no tocaba. «Estaba seguro de que papá cumpliría los noventa», dice mi hermano Kene. Todos lo estábamos. Quizá también pensábamos, irracionalmente, que su bondad, el ser tan buena gente, lo mantendría con nosotros hasta pasados los noventa años.”

Otros libros de la autora: las novelas Americanah, La flor púrpura y Medio sol amarillo; los cuentos de Algo alrededor de tu cuello y el ensayo Todos deberíamos ser feministas.

Categorías
Narrativa Norteamericana

Para ser escritor – Dorothea Brande

por Alejandro Güerri

Los libros que tratan sobre el oficio o arte de escribir corren con una gran ventaja: tienen un lector muy definido: alguien que quiere practicar la escritura, que ya lo hace o que alguna vez lo hizo. Cualquiera sea el caso, esta clase particular de libros que cabalgan entre el ensayo, el consejo y el cuaderno de ejercicios, tienen el don de interpelar a su lector, activando la práctica o la duda.

“Para ser escritor”, de Dorothea Brande (1898-1943), fue publicado en 1934. Esa marca temporal se percibe en la mención a las máquinas de escribir, al papel conveniente para usar, y a las teorías de Freud que empezaban a filtrarse en las obras de la literatura anglosajona (los poemas de Auden, por ejemplo). Y es sobre el eje consciente/inconsciente que Brande engarza las perlas de su planteo del escritor como un ser dual (¡y hasta triple!). A partir de esa máxima, avanza en aflojar la mano y destrabar al inconsciente (agente principal de la ficción) con ejercicios simples. Escribir al despertar y escribir 15 minutos por día. Suspender el juicio hasta nuevo aviso. De no ser posible, Brande habla de bloqueo y tira puntas para salir de ese rincón del ring mental.

El libro sintetiza la experiencia de la autora norteamericana dando clases de escritura en los años 20. Y está lleno de sutilezas y observaciones agudas sobre el acto de escribir y los procesos psíquicos que se ponen en juego. Algunas propuestas: leer a escritores admirados, descifrar cómo arman sus frases y replicarlas con contenido propio. El efecto de una lectura reciente en los textos que escribimos a posteriori.

Hay más: una estructura clara de 17 capítulos con títulos como “Aprender a ver de nuevo”, “Las ventajas de la duplicidad” y “La recreación del escritor”, subdivididos en pequeños párrafos también con títulos entradores. Y sobre todo, una visión alentadora y estimulante para cualquiera que abra el libro y lo lea.

Dorothea Brande fue editora de The American Review. Su novela “Wake up and Live” fue llevada al cine en 1937. Publicado por China Editora, “Para ser escritor” es el segundo libro del sello destinado al tema, antes editaron el “Cómo escribir. Consejos sobre escritura”.

Categorías
Editoriales

Entrevista a Maximiliano Masuelli de Iván Rosado

Hablamos con Maximiliano Masuello  uno de los creadores de Editorial Iván Rosado, en su local de Córdoba y Callao (Rosario), cuya decoración es como una continuidad de sus libros.

Junto con Ana Wandzik, llevan adelante este sello editorial que se distingue por combinar literatura y artes plásticas en dosis bien parejas. Tapas reconocibles con obras de artistas, libros sobre arte y más cruces donde las fronteras se borran.

El catálogo, que ya cuenta con 110 títulos publicados, tiene tres colecciones: Maravillosa Energía Universal, que son libros de artistas argentinos contemporáneos o del siglo XX; Selecciones Iván Rosado, que reúne literatura sin distinción de géneros ni épocas; y la Colección Brillo de poesía joven, todos primeros libros.

10 títulos de Editorial Iván Rosado

La epilepsia del cielo – Joris Karl Huysmans
Poemas de los 20 en los 80 – Rosario Bléfari
Correspondencia – Mario Levrero y Francisco Gandolfo
Un filósofo – César Aira
La inocencia – Marina Yuszczuk
La escultura – Sergio Bizzio 
Alborada del Canto – Beatriz Vallejos
Árbol solo – Beatriz Vignoli 
Mayo del 68 – Edgardo Zotto
El año de Stevenson – Elvio E. Gandolfo

Categorías
Libros

Los miserables – Víctor Hugo

por Yamid Zuluaga de @contratapaspodcast

En literatura, al igual que en todas las formas de artes, hay obras que están llamadas a ser eternas, absolutas; que abarcan la humanidad entera en espacio y tiempo. Los miserables, de Víctor Hugo, cumple estos requisitos. Será porque con una profunda sensibilidad describe, con precisión, sentimientos colectivos como la angustia, el dolor, el amor o el prejuicio; circunstancias inacabables como la pobreza, el engaño, la persecución o la soberbia. Qué existencia no habrá recorrido estos turbios y oscuros caminos.

Así, Jean Valjean es un protagonista que idealiza una altura inigualable. Quién no quisiera sufrir de una manera tan impecable y justa su tragedia. Encerrado en la cárcel por robar pan para su familia, emerge en esta novela como el ejemplo vital de que elegir el camino recto es requisito para tener un corazón libre, una mente sin arrepentimientos. En medio del desastre, se alza como la metáfora del sacrificio divino.

“El culpable no es quien comete el pecado, sino el que causa la oscuridad.” Víctor Hugo

Por su parte, el inspector Javert es la representación de una justicia plena, pero inflexible como una barra de hierro. Una rectitud que no da lugar a la humanidad que muestran su imperfección y sus buenas intenciones. Su obsesión por atrapar a Jean lo convierte en un ser que no sabe dividir entre lo posible y lo justo, entre acciones justificadas y la maldad desmedida. Su imperativo es la ley, pero una ley que parece no tener inteligencia, terca y absurda a rajatabla.

Fantine es el idilio, la pureza, la fina seda en un mundo que sería horrible a no ser por la protección que le brinda Valjean, y en el que los dos ganan: ella evita la cruda realidad a la que estaba destinada y él esparce el amor que a nada pudo otorgarle en el pasado.

Y como si el gran valor narrativo y la exquisita clase magistral que sobre la naturaleza humana nos brinda Los miserables, también tiene la generosidad este escritor del siglo XIX de darnos un detallado paseo por París, una ciudad que todos hemos vivido, al menos culturalmente. Más de 1000 páginas de un libro que son todo.

Categorías
Poesía

Carla Chinski presenta «Canciones de cuna para mi madre»

Carla Chinski (Buenos Aires, 1995) presenta y lee partes de “Canciones de cuna para mi madre”, su primer libro, un poemario tan directo como crudo, tierno en su dureza, con una escena central que se repite con variaciones: la de una hija que vela por la salud de su mamá al pie de la cama en el hospital.

Conmovedor, con un estilo quirúrgico que no le suelta las riendas a la emoción, a través del libro la relación madre e hija se desanda y se desarma a causa de la enfermedad que invierte los roles: es la hija la que brinda cuidados, la que arrulla.

Casi todos los poemas empiezan con el mismo verso, preanuncio del final inminente: “Mi madre no está muerta pero”. Curiosamente, el duelo que se canta es también una prolongación de la vida, al menos en el papel.

Mi madre no está muerta pero
ya no puede caminar.
Pronto le sacarán
la otra cadera también
y en su lugar vendrá
una bola de metal
inserta en el hueso.
Quiero mantener el espacio
que su cuerpo ocupe,
cultivar el pie de su cama
como un jardín budista,
rastrillando las piedras
para calmar el vacío.
Los mecanismos
siguen funcionando,
es una vieja historia:
algo entra, algo se va, y algo queda.
Caminar no es para tontos,
es el acto más delicado
que pueda existir.
En ese acto está la historia
de una persona
o al menos la vida de mi madre:
el cuerpo no quiere levantarse
pero ella no ha terminado,
y en esa paradoja
se encuentra esta noche.

Publicado por Llantén Editorial.  

Categorías
Narrativa argentina

El ejercicio de perder – Haidu Kowsky

Elías se crió al cuidado de su abuela Bobe en un Boedo arrasado por la dictadura militar. Y en ese contexto, cercado de pobreza y violencia, fue creciendo al amparo de las leyes del descampado y las enseñanzas de su abuela sobre su pasado en la Shoá.  Y así fue que Elías se convirtió en el “Polaco”, un sicario profesional encargado de perseguir ludópatas para cobrarles sus deudas, que descubre la añorada Polonia de su Bobe. Antes comprobará cómo se derrumban sus estándares amorosos ante Aura, una adolescente que le fue entregada en pago de una deuda millonaria. 

publicada por @odeliaeditora
diseño de tapa: @che.ca.dg

#narrativaargentina #novelaargentina #literaturaargentina #pispearlibros #quelaliteraturanotefalte #lectura #novela #leer #haidukowski #pasenylean 

Categorías
Narrativa Norteamericana

Stoner, John Williams

por Mariano Carrara 

Una novela descomunal hecha de casi nada. Cuatro hachazos de bestial sutileza moldean el retrato -íntimo, profundo, inusual- de un hombre que casi sin moverse, recorre sus años indagando en el misterio de los vínculos y la naturaleza humana. Sin proponérselo y sin ninguna pretensión de arribar a una certeza.

Condenado a una vida de agricultor humilde en el medio oeste norteamericano de principios de siglo XX, este joven hijo de la tierra atestiguará, atónito, cómo cambia su destino cuando se entrega a la académica pasión de la literatura.

              -¿Acaso no lo sabe, señor Stoner? –preguntó Sloane-. ¿Aún no se comprende a sí mismo? Usted será profesor.
             De pronto Sloane pareció estar a gran distancia, y las paredes de la oficina se alejaron. Stoner se sintió suspendido en el aire, y se oyó pregunta:
              -¿Está seguro?
              -Estoy Seguro –murmuró Sloane.
              -¿Cómo lo sabe? ¿Cómo puede estar seguro?
              -Es amor, señor Stoner –dijo jovialmente Sloane-. Usted está enamorado. Es así de sencillo.

La pertenencia, el amor, la amistad, la soledad omnipresente, la honestidad, el desamparo. Y la literatura, claro, como único refugio de una vida a la intemperie.

William Stoner –personaje tan anodino como inolvidable- conmueve de una manera irreparable.

En la biblioteca universal de novelas contemporáneas prestigiosas hay un estante poblado de soberbias obras de soberbios escritores. Stoner no figura ahí, sino en otro estante, no tan poblado, donde se acomodan las obras maestras.

Publicado por Fiordo Editorial

Categorías
Libros

Epígrafes

por Alejandro Güerri

Los epígrafes son un puente entre el libro que estamos por leer y uno anterior. Ponen en evidencia alguna lectura que el/la autor/a relaciona con su texto y hacen foco en una zona de sentido como una linterna que alumbra un altillo. También puede primar el capricho o la fascinación con una frase. Hay escritorxs que abundan y ponen tres o cuatro al comienzo del libro y un par más cada vez que empieza un capítulo. Están quienes eligen uno contundente y a otra cosa. O quienes prefieren evitarlo y no dejar huellas de sus lecturas. Tal vez porque los epígrafes provocan un encuentro también se los llama citas o con ese otro nombre antipático que es acápite.

Categorías
Editoriales

Entrevista a Andrés Beláustegui de Cía. Naviera Ilimitada

Hablamos con Andrés Beláustegui, uno de los editores de Cía. Naviera Ilimitada. Desde mayo de 2018, junto a Claudia Arce, pusieron a rodar este sello editorial que publica libros de ficción y no ficción, enfocado en la producción de autores y autoras contemporáneas, tanto de Argentina como del resto del mundo.

En su catálogo se pueden encontrar libros de narrativa y ensayos de autor. Bajo el manto de la Cía. Naviera Ilimitada, conviven novelas de la autora sueca Tove Jansson y el inglés Alex Pheby con cuentos de la argentina Mariana Sández, y ensayos de J. P. Zooey y Kurt Vonnegut.

En cuanto al diseño, Andrés nos cuenta la historia del logo y que hay ciertas constantes que se mantienen en los libros de la editorial. Tapas tipográficas para los de no ficción, tapas con ilustración para los de narrativa. Todas con laminado mate, laca sectorizada, y matrices gráficas en los retiros de tapa y contratapa.

Con más de 15 años de trabajo en el rubro, Andrés asegura con pasión que “no sé hacer otra cosa, no quiero hacer otra cosa”. Los libros, agradecidos que así sea.

5 LIBROS PARA DESCUBRIR CÍA. NAVIERA ILIMITADA

Categorías
Narrativa inglesa

Insomnio, Marina Benjamin

por Alejandro Güerri

¿Quién no pasó una madrugada en vela, a oscuras en su cuarto, saltando de un pensamiento a otro sin poder dormir? Cuando ese hecho aislado se vuelve recurrente, el día y la noche se trastocan por completo. A primera vista, “Insomnio” de Marina Benjamin (Londres, 1964) se trata de eso, del padecimiento personal de la autora provocado por la falta del sueño nocturno y su intento de resolver el asunto. Ni ensayo ni novela, mezcla ingredientes de las dos. A lo largo del libro, se pueden seguir la historia de amor con su pareja, Zzz (desde que se conocen y se van a vivir juntos hasta el presente con un hijo púber), las técnicas para vencer al insomnio (pastillas, curas de sueño, meditaciones, raíces naturales), y reflexiones con información muy precisa sobre el tema (que van desde la mitología griega, Freud, Jung, Thoreau, “Las mil y una noches”, científicos que estudiaron el sueño, poetas y pintores que crearon obras en largas noches de desvelo). “Insomnio” es uno de esos libros donde se pescan datos interesantes, desconocidos. Su mayor virtud pasa por su forma de contar fragmentaria que reproduce ese pensar a los saltos de la cabeza acelerada del/a insomne.

“Otras veces te vuelves sumamente consciente de la manera particular en que tu cabeza asoma del cubrecama y enfrenta el aire incierto de la noche. Tu aliento se escapa en exhalaciones cálidas hacia un vacío que te resulta inaprehensible y que no ofrece resistencia. Sin embargo, tienes una noción tan dolorosamente aguda del espacio exacto que ocupa tu cabeza, de los puntos de presión que actúan sobre ella, del lugar donde deposita su peso en la almohada y donde roza el borde de la sábana, que es como si todo tu ser residiera en tu cráneo.”

Publicado por Chai Editora

Categorías
Poesía

Poesía popular argentina, Vicente Luy

por Alejandro Güerri

El título de esta antología personal de Vicente Luy (1961-2012) tiene el poder de síntesis de una frase escrita para buscadores. Con poemas de sus libros publicados hasta 2008 y algunos inéditos, el escritor cordobés delimitó el territorio y el alcance de su poética, lo que te vas a encontrar si buceás en sus versos: “Poesía popular argentina”.

✍Poesía porque conoce el paño. Se mueve cómodo entre líneas cortas, muy cortas y muy largas. Maneja tonos y estilos distintos. Atenta contra el sentido común. Rompe lo formal de las reglas. Y remata sin miramientos cuando le queda flotando frente a la red. 

⚽ “Popular” porque nombra personajes de la política, el fútbol y la farándula de la época. Uno de sus libros se llamó “Vicente le habla al pueblo”. Religión y sexualidad están presentes como conflicto y anhelo: Dios y porno, trascendencia y chabacanería.  Tiene poemas directos como un grafiti, un chiste o un eslogan. Cruel y sensible como Arlt. Dejó estribillos virales. 

🇦🇷 “Argentina” porque (salvo excepciones) habla de vos y a destinatarios concretos como Olga, el flaco Silva, Tere, el negro Cros. Pesca las palabras que se dicen en la calle y en las charlas y las trae a poemas donde se “matea”. Tiene algo de pendenciero y díscolo (a veces arrepentido). Hace un culto de su gente y su geografía.

“Poesía popular argentina” es también un legado: lo que deja una voz que se incendia rápido. Su último libro en vida. En la edición de Añosluz Editora se destacan las páginas negras con ilustraciones y tipografía en blanco para ciertos poemas, el dossier de fotos final donde se le ven la cara y las expresiones a Luy.

Categorías
Autores

Alejandro Chomski presenta «El libro del desvarío humano»

Alejandro Chomski, director de cine con siete películas estrenadas y una en gateras, habla de su primer libro, titulado “El libro del desvarío humano”, lee uno de los capítulos de oso capítulos que lo componen, donde cuenta su relación con Adolfo Bioy Casares.

Publicado por @caletaoliviapoesia, “El libro del desvarío humano” reúne 65 anécdotas personales donde el denominador común es el reconocimiento (por parte del narrador) de haberse mandado una cagada. Vale decir, un error garrafal que provoca vergüenza o risa, y puede ser el preámbulo de grandes relaciones o el detonante que rompe vínculos. Así, los distintos momentos de la vida se mezclan de una historia a la otra, sin que la línea de tiempo sea cronológica. En eso el libro es muy cinematográfico, y en su adopción de diferentes personas narrativas y puntos de vista, y en el tratamiento de los diálogos.

Otro tema que, en la superficie, atraviesa «El libro del desvarío humano» tiene que ver con el reconocimiento, ya sea el anhelo de ser reconocido por los demás, o el de estar con personas reconocidas en lo suyo. Así desfilan en el libro Julie Delpy, Jim Jarmusch, un productor de Fellini, Paul Auster, personas a quien @alechomski conoció de primera mano. Pero en el fondo el recorrido del narrador es hacia dentro. Por eso, en ese repaso de episodios de la infancia, la adolescencia, la juventud, y la adultez, saca en limpio un nuevo yo capaz de reconocerse que encuentra motivos de regocijo en la amistad, en la paternidad y en cualquier acto creativo, donde poder desplegar con libertad el mundo imaginario propio.

Alejandro Chomski dirigió estas : “Hoy y mañana” (2003); “Feel the noise” (2007), protagonizada por Jennifer López; “A beautiful life” (2009); “Dormir al sol” (2012) basada en la novela de Adolfo Bioy Casares; “Maldito seas Waterfall (2015); y los documentales “Una noche con Charly García – Existir sin vos” (2014) y “Alek” (2016) sobre un viaje a Rusia con su abuelo polaco. Pronto se estrenará “El país de las últimas cosas”, basado en esa novela de Paul Auster, quien co-escribió el guión con Chomski.

Publicado por Caleta Olivia, este es el primer libro de Alejandro Chomski.