Categorías
Narrativa

Correspondencia – Mario Levrero Y Francisco Gandolfo

Lo interesante de este libro de cartas entre Mario Levrero y Francisco Gandolfo es que, en ese espacio privado y único que es la escritura de una carta, deja en evidencia el ingenio y la capacidad creativa de ambos.

“Correspondencia” compila las cartas que se mandaron entre 1970 y 1986: Gandolfo en Rosario, Levrero en Montevideo y Piriápolis. La relación epistolar que mantienen está plagada de humor, con licencia para el desvarío y la anécdota cotidiana, aunque también profunda, en la que siempre el hilo conductor es la literatura. Se mandan libros, publicaciones y material inédito –principalmente Gandolfo a Levrero– para conocer la opinión del otro. Se reclaman respuesta a una carta desatendida, o se disculpan por demorarse en escribir. Se llaman de: estimado vate, Esotérico, apreciado parapsicópata, querido Crep Yoryét, estimado best seller, temible exégeta, Ex-perto, amigo.

Una forma íntima y linda de entrar a la obra del escritor uruguayo (autor de «El lugar», «El discurso vacío» y “Dejen todo en mis manos») y del poeta y narrador argentino (que publicó “Poemas joviales”, “El sueño de los pronombres”, “Pesadillas”, fundó la imprenta La familia y la célebre revista literaria El lagrimal trifurca).


Publicado por: Editorial Iván Rosado
Prólogo: Osvaldo Aguirre

Otros libros de los autores en Pispear:
– Secreto Intransferible (Versos Y Prosas 1980-1992) – Francisco Gandolfo
– Versos De Un Jubilado – Francisco Gandolfo
– La Máquina De Pensar En Gladys – Mario Levrero

Categorías
Narrativa Poesía

Tus libros recomendados de Pispear

Abrimos una invitación a que lectores y lectoras de Pispear nos escriban para pedirnos recomendaciones de libros a partir de la encuesta que armamos. A continuación, compartimos algunos intercambios de pedidos y recomendaciones de libros que figuran en nuestro catálogo:

1
Nos pidieron: Novelas y cuentos de autores contemporáneos de literatura japonesa, argentina, inglesa, norteamericana y rusa.

Recomendamos:

2
Nos pidieron: Novelas de autores contemporáneos de literatura latinoamericana.

Recomendamos:

3
Nos pidieron: Ensayos de autores contemporáneos de literatura argentina, latinoamericana, española y norteamericana

Recomendamos:

4.
Nos pidieron: Poesía de autores contemporáneos de Argentina y Latinoamérica

Recomendamos:

5
Nos pidieron: Novelas clásicas de literatura inglesa y norteamericana.
Recomendamos:

Categorías
Narrativa Novela

El libro del verano – Tove Jansson


Se trata del primer libro de la autora finlandesa creadora de los «Moomin», publicado en nuestro país. «Una artista anciana y su nieta de seis años pasan los veranos en una pequeña isla del archipiélago finlandés. La abuela es algo malhumorada y poco sentimental; Sophia, impetuosa y volátil. Una conoce profundamente la vida, la otra está ansiosa por saberlo todo. Juntas exploran la isla y sus secretos, inventan historias para explicar los misterios que las circundan, mientras se preguntan sobre la vida, la muerte, la naturaleza que las rodea, el amor»

Publicado por: Cía Naviera Ilimitada

Otros libros de la autora en Pispear:
– La Verdad Increíble – Tove Jansson
– Juego Limpio – Tove Jansson

Categorías
Cuentos Narrativa

Tostadas de jabón y otros cuentos – Julian Maclaren Ross

Tostadas de Jabón, es el primero de los 11 cuentos que reúne esta antología (publicada en 2012) de Julian Maclaren – Ross (1912-1964), escritor y guionista inglés. Con tintes autobiográficos, estos relatos te empapan de vivencias del autor. Desde una novia fugitiva en Londres («Tostadas de jabón»), a sufrir una noche en que un grupo de amigos casi es asesinado en una rebelión popular en Madras, India («Una noche tremenda») y veranear con un grupo de amigos en el sur de Francia que juegan y se pelean al alabar a Buda y Brahma en el sur de francia («El sumo sacerdote de Buda»), estos relatos resultan una linda invitación a conocer al autor de «Amor y hambre» y quien fuera considerado «el héroe más oculto de la lieratura inglesa».

Publicado por: La Bestia Equilátera

Otros libros del autor en Pispear:
– Veneno De Tarántula – Julian Maclaren Ross
– De Amor Y De Hambre – Julian Maclaren Ross

Categorías
Narrativa

Imposible salir de la tierra – Alejandra Costamagna

El último cuento de «Imposible salir de la tierra» condensa en el personaje principal la poética intrínseca a este libro de Alejandra Costamagna (Santiago de Chile, 1970). Un hombre llamado Canossa que vive empastillado se enamora hasta la obsesión de Alia, una chica que trabaja de boletera en un cine. Empiezan a salir, se mudan a un pueblo del interior, compran un hotel para remodelarlo, pero la falta de fármacos más la fiebre de los celos por un tío de ella crean un cóctel explosivo en Canossa que, como primer síntoma del raye, se observa a sí mismo desde afuera. Esa posición distanciada de los hechos se traslada al resto de lxs narradorxs del libro, que cuentan las historias en una tercera persona omnisciente, generalmente desde la perspectiva de una mujer.

Los 10 cuentos de «Imposible salir de la tierra» te pasean por distintos mundos y tonos, aun cuando la muerte ronde en todos. De la calle al pueblo y la ciudad desolada, del realismo significativo de «Gorilas en el Congo» y «Are you ready?», a lo extraño y fantástico en el brillante «Cuadrar las cosas», sobre una mujer que decide construir un hijo. En ese sentido, varios de los cuentos parecen hablar en clave simbólica sobre temas contemporáneos del modo en que lo hace la ficción de talla: sin dejar rastros de las costuras. Todas las mujeres del libro toman las riendas de las relaciones.

«Imposible salir de la tierra» es el cuarto volumen de cuentos de Alejandra Costamagna. Tiene, además, un libro de ensayos y cinco novelas; la última de ellas, «El sistema del tacto», fue finalista del Premio Herralde 2018. En la contratapa de «Imposible…» recomiendan leerla Roberto Bolaño, Mariana Enriquez Alejandro Zambra.

Publicado por Años Luz Editora

Categorías
Narrativa

Nosotros en la noche – Firky El Azzouzi

Marginalidad, violencia sin miramientos y exclusión son los tópicos que invitan a leer “Nosotros en la noche”, novela con tintes autobiográficos del autor belga, Firky El Azzouzi, quien estuvo presente en nuestro país durante el FILBA 2018. Pero lo más atrayente de este libro –best seller en Bélgica y Alemania– radica en la impotencia, el abandono y la ausencia de sueños en que recaen Ayoub y su grupo de amigos musulmanes, descendientes de marroquíes, cada vez que intentan insertarse en la sociedad de un pueblo remoto en Bélgica. Y a su vez, cómo las secuelas de esa frustración incesante pueden engendrar mártires del terrorismo islámico, a pesar de los deseos del protagonista de ser escritor y la necesidad agobiante de algunos personajes de que sus historias sean recordadas.

Publicado por Editorial Clase Turista
Traducido por: Micaela van Muylem
Diseño: Lucila Castromán

Categorías
Literatura Francesa Narrativa

Diccionario de los lugares comunes – Gustave Flaubert

Esta obra del autor de “Madame Bovary” y “Salambó”, fue ideada como una contestación (y hasta un reproche) a la sociedad imperante de su época con un humor e ironía dignos de una versatilidad narrativa increíble, burlándose incluso del formato del diccionario. Póstumamente, y recién en 1911, fueron recopiladas todas sus definiciones y publicado como Dictionnaire des idées reçues. Todas y cada una de las acepciones inventadas resultan geniales, así que sólo a mero título enunciativo, les mostramos algunas:

ARTE: Lleva al hospital. ¿Para qué sirve? No sirve para nada, pues se lo reemplaza por la mecánica, que produce mejor y más rápido.

CONVERSACIÓN: La política y la religión deben ser excluidas de ella.

CRÍTICO: Siempre eminente. Se supone que lo conoce todo, lo sabe todo, lo ha leído y visto todo. Cuando os disgusta, llamarlo Aristarco o eunuco.

CURAS: Habría que castrarlos. Se acuestan con sus criadas y tienen hijos a los que llaman sobrinos. Da igual, también hay curas buenos.

FIEL: inseparable de «amigo» y de «perro».

FUNDAMENTO: todas las noticias carecen de él.

IMAGINACIÓN: siempre viva. Desconfiar de ella. Cuando no se la tiene, denigrar a los demás. Para escribir novelas, basta con tener imaginación.

INMORALIDAD: esta palabra, bien pronunciada, dignifica a quien la emplea.

MEDIANOCHE: límite de la felicidad y los placeres honestos; todo lo que se hace más allá de ella es inmoral.

TIEMPO: Tema eterno de conversación. Causa universal de todas las enfermedades. Quejarse siempre de él.

Publicado por Libros del Zorzal

Categorías
Narrativa

El Nadador en el mar secreto – William Kotzwinkle

Este libro te desarma. La historia es tremenda y mejor leerla que contarla, pero empieza con una pareja –Laski y Diana– que se despiertan en mitad de la noche porque ella rompió bolsa. Viven en una cabaña perdida en el bosque,  pleno invierno. Lo que les toca pasar tiene el color exacto de la tristeza, y el libro está escrito con un lenguaje directo y poético que arrasa. El punto de vista múltiple atenúa la tragedia y es como si viéramos la historia a través de un velo como cuando pasa algo terrible.

Escrito al calor de una experiencia propia, «El nadador en el mar secreto» salió en 1975. Se reeditó recién en 2010 en Inglaterra y Estados Unidos, y en 2012 una novela de Ian McEwan donde se lo menciona lo ayudó a revivir. En Argentina, lo editó China Editora en 2019.

Traducción: Caterina Gostisa
Arte de tapa: Leandro Escobar

Categorías
Narrativa Novela

La Reserva Nacional Pushkin – Sergéi Dovlátov


“Estaba convencido desde hacía tiempo: basta con quedar pensativo que en seguida surgen los recuerdos tristes. Por ejemplo, la última conversación con mi mujer…
-Hasta tu amor por las palabras, el demente, insano, patológico amor, es falso. Es solo un intento de justificar la vida que llevás. Bueno, llevás la vida de un famoso escritor sin tener las condiciones para eso…Con tus vicios tendrías que ser, como mínimo, un Hemingway…
-¿Lo considerás un buen escritor, realmente? ¿Acaso Jack London también es un buen escritor?
-¡Dios mío! ¿Qué tiene que ver Jack London? Mis únicas botas están empeñadas…Puedo perdonarlo todo….y la pobreza no me asusta…¡Todo menos la traición!
-¿De qué estás hablando?
-De tus eternas borracheras. La tuya…no quiero hablar…No se puede ser artista a costa de otra persona… ¡Es una infamia! ¡Hablás tanto de la nobleza! Y vos mismo sos un hombre frío, cruel, ladino…
-No te olvides que hace veinte años que escribo cuentos.
-¿Querés escribir un gran libro? ¡Eso lo logra hacer solamente uno entre cien millones!
-¿Y qué? En un sentido espiritual, un intento fallido así equivale al libro más grande. Si querés, moralmente es más elevado aún. Porque excluye la recompensa…
-Son palabras. Eternas, bellas palabras… Me cansé…


En La Reserva Nacional Pushkin de Sergéi Dovlátov
Publicado por Años luz editora 
Traducción: Irina Bogdachevski 
Prólogo: Laura Estrin

Categorías
Narrativa

Berta Isla – Javier Marías


Ante el lanzamiento de Tomás Nevinson, la novela del escritor y traductor Javier Marías, les comentamos su predecesora, Berta Isla, novela galardonada con el Premio de la Crítica de narrativa castellana (2017). La cualidad innata para los idiomas y acentos de Tomás Nevinson se fusiona con la desgracia en su juventud para que se transforme en un agente del Servicio de Inteligencia inglés. Al suspenso que debe tener toda obra de espías, se le suma la del amor incondicional, pero vivenciado fuera de los parámetros normales y sociales, sino de una manera muy particular y estoica por Berta Isla.

Otros libros del autor en Pispear:
– Tomás Nevinson – Javier Marías