Categorías
Editoriales Literatura coreana

Hwarang: el fenómeno cultural coreano desde una perspectiva literaria

Hwarang surge a principios del 2019 con la intención de difundir la literatura coreana en Latinoamérica y otros países de habla hispana.
A la fecha ya tiene 12 títulos que abarcan distintos géneros y temáticas de la literatura coreana antigua y contemporánea. Como, por ejemplo, ¿Por qué te empeñas en sufrir así? Pioneras del feminismo coreano, un libro que recopila los cuentos de tres autoras del siglo XX que relatan los cambios de paradigma en una sociedad que abre sus puertas a la modernidad. A Vista de Cuervo, del escritor Yi Sang (1910- 1937), autor representativo de la literatura de vanguardia; y el último título de la editorial, Intrusos de Jung Hyug Yong, una novela negra que pronto será adaptada a una serie televisiva. 

Además de traductor, Nicolás Braessas es el editor a cargo de todo lo que sucede en Hwarang y tuvimos la oportunidad de charlar con él acerca de este grandioso proyecto.

Nicolás, editor y traductor de Hwarang, durante una lectura en 2019

Conocí a Nicolás cuando participé del curso de literatura coreana y degustación de platos típicos en el verano del 2019. Él preparaba las comidas durante los encuentros y todo eso era un gran acompañamiento para juntarnos a charlar y debatir los distintos cuentos y novelas que él proponía.

Quiénes estábamos allí presentes escuchábamos, muy atentamente, las cosas que relataba sobre la historia del pueblo coreano, el contexto sociopolítico y cultural que nos ayudaba a comprender el material de lectura. Porque, más allá del Hallyu, término que hace referencia al fenómeno cultural suscitado por Corea del Sur a nivel mundial desde mediados de la década del 90, los K- dramas o el K-pop, no sabemos demasiado de la historia y la cultura de Corea y poder comprender este aspecto es fundamental y qué mejor forma de acercarnos a una sociedad tan compleja, interesante y lejana para nosotros, que accediendo a su literatura.

¿Por qué te empeñas en sufrir así? Pioneras del feminismo coreano

Después de tu experiencia estudiando en Corea, ¿Cómo surgió la idea de plantear un proyecto editorial especializado en Literatura Coreana? ¿Qué fue lo que más te impactó de su literatura a nivel personal?

La idea surgió para llenar un vacío. En el mundo hispanohablante casi no existe la literatura coreana, la primera obra fue traducida en los 90´, es muy poco tiempo, ni 30 años de historia tenemos todavía. La editorial Bajo la luna hizo el primer gran acercamiento, creo que publicaron como 20 libros, nosotros tuvimos suerte y el proyecto coincidió con el despegue de la ola coreana en Argentina y el mundo: el Oscar de Parasite.

Lo que más me impactó fue su violencia, la sociedad coreana es visceral, es un pueblo que no paró de sufrir nunca y eso se deja ver en el cine y la literatura. Hay una bronca que estalla en creatividad que me parece increíble, una forma de ver las cosas muy distinta a la nuestra.

Es muy interesante el nombre que lleva la editorial ¿Qué significa Hwarang?

Los Hwarang eran unos guerreros poetas de Silla. Este reino quedaba al sur de la península y estaba rodeado por otros dos reinos que eran más belicosos. Ellos eran conscientes de su desventaja y una conquista era una posibilidad demasiado real. Por ese motivo se creó este grupo de élite. Hwarang significa muchachos flor; ellos tenían que saber todas las artes del reino y también tener un entrenamiento militar. Eran una suerte de cápsula cultural en caso de que pase una tragedia, protegían lo más valioso de su cultura. Nuestra editorial recupera ese espíritu, queremos traer lo mejor de la cultura coreana y resguardarlo, crear puentes entre el coreano y el español .

Desde tu experiencia como editor, ¿cuál es la parte más tediosa a la hora de pensar en un nuevo lanzamiento? ¿Cuál es el proceso de selección que hacés? 

Lo lindo de la editorial es que la base es un país entero con milenios de historia. Por eso las oportunidades son muy diversas; tenemos desde un libro de cocina a una novela clásica del siglo XVI. El objetivo de la editorial no es solo publicar novedades sino crear un corpus que sirva para crear una tradición coreanista en el mundo hispanohablante. Nos interesa publicar de todo, al principio yo era medio reacio a ciertos géneros que luego me terminaron gustando, cierto young adult que fue inevitable ya que gran parte de nuestro público viene del K-pop. No sé si hay una parte más tediosa que otra, disfruto todo el proceso de edición.

Los estándares coreanos de Park Min-gyu

De todos los títulos que tiene el catálogo de Hwarang, Los estándares coreanos de Park Min-gyu es uno de los más interesantes. Recuerdo haber leído el cuento “Castella” por primera vez en el taller, y fue realmente una novedad para mí.
Es cierto que tiene rasgos similares a la literatura de Yasutaka Tsutsui y del lado occidental a Kurt Vonnegut en cuanto a la temática de ciencia ficción y el absurdo. Pero no es absurdo porque sí, expresa una fuerte crítica a la sociedad coreana contemporánea. ¿Cómo fue la recepción de este autor entre el público coreano? ¿Y entre el público argentino?

En Corea el libro fue una revolución. Durante el siglo XX toda la literatura giró en torno al realismo y a la solemnidad. Si vemos la tragedia que fue para los coreanos la entrada en la modernidad tiene sentido el intento de relatar esa tragedia lo más fielmente posible como una suerte de rescate testimonial o denuncia social. Sin embargo, ya para la década del 90´ y principios del XXI ese discurso estaba agotado. Park Min-gyu revitalizó la escena literaria coreana dándole rienda suelta al fantástico delirante, al absurdo y a la risa. No toda crítica tenía que ser sería y tal vez la hipérbole surreal que proponía resonaba mejor en un país ya globalizado que, la verdad, las vivió todas. 
En Argentina el recibimiento fue muy bueno, el humor bizarro de Park Min-gyu es muy asiático y no se parece en nada a lo que se publica acá. Vos nombraste a Tsutsui que es un autor singularísimo, la verdad que los dos hacen una constelación muy única.

De todos los libros del catálogo, ¡Hwaiting!: palabras intraducibles de la lengua coreana, es uno de los más simpáticos, sobre todo los que estaban encuadernados de la forma tradicional coreana.
Si te acordás de alguna de esas palabras, ¿Cuál sería tu preferida y por qué?

Mi palabra preferida es Chosim que podría traducirse como principiante. La idea de este concepto es seguir haciendo lo que uno quiere sin perder la vitalidad de los primeros pasos, ni cerrarse a lo nuevo por la experiencia acumulada. Sería seguir viendo todo con la maravilla de lo nuevo y disfrutarlo.

¡Hwaiting!: palabras intraducibles de la lengua coreana

Algunos títulos de la editorial en Pispear:

Laberintos De Neón – Nuevas Voces De La Narrativa Coreana Contemporánea
Los Estándares Coreanos – Park-Min-Gyu
Intrusos – Jung Hyug Yong

Categorías
Editoriales

«Un libro que se pueda leer de una sentada», entrevista a Joana D’Alessio de Vinilo Editora

Desde su aparición en 2021, los libros de Vinilo Editora se hicieron notar enseguida. Por su tamaño y extensión, por su cuidado sistema gráfico -reconocible en las tapas de fondo negro combinadas con dos colores flúo- y por enfocarse en la no-ficción como género exclusivo. El sello va desde obituarios literarios hasta ensayos y crónicas de raíz vivencial, enmarcados en una única colección, que se llama Sencillos, en alusión a los simples de la música, y que ya lleva 11 títulos publicados. Solo por destacar un par, mencionamos Parte de la felicidad de Dolores Gil, una trágica y conmovedora historia familiar, y La pasión y la condena de Juan Villoro, quien explora el oficio de escribir detallando cómo funciona la psicología de un escritor con una lucidez notable.

Hablamos con Joana D’Alessio, fundadora de Vinilo, quien dirige además el sello infantil Ralenti y publicó un libro de cuentos, titulado Alguien a quien contarle todo (2021). Dentro de Vinilo, Joana comparte con Mauro Libertella las decisiones editoriales, y Max Rompo se ocupa del diseño. Le preguntamos a Joana cómo es armar un catálogo desde cero, cómo fue el proceso de creación de la editorial y del diseño de los libros, que juegan un papel determinante en la identidad de Vinilo.

¿Cómo se arma un catálogo desde cero? ¿Qué criterios tiene Vinilo?

Justamente Vinilo es una editorial que tiene un perfil súper definido, porque trabajamos con un género muy específico que es la no ficción. Dentro de la no ficción, hay un montón de cosas, pero ya es un recorte muy claro. Y en principio Sencillos, que es por ahora nuestra única colección, son libros cortos. Una de las ideas cuando armamos la editorial
un libro que se puede leer de una sentada, de un tirón. Un libro que uno puede abrirlo y no moverse, no hacer nada, no interrumpir la lectura hasta terminarlo. Era una experiencia que yo había vivido con algunos libros y me había parecido especialmente interesante. La experiencia de absorber un libro en único momento de tiempo y espacio definido me dio en varias oportunidades un acceso a esa historia particular y me permitió guardarlo en mi memoria especialmente. Me acuerdo cuándo lo leí, en qué momento de mi vida, dónde estaba y me acuerdo mejor del libro. Esa experiencia de lectura no fragmentada fue uno de los grandes criterios, y la no ficción. Esos son criterios marcados desde el principio, pero después nos interesa también abrir a todo tipo de autores, desde autores nuevos que publican sus primeros libros, que es algo que me interesa hacer especialmente, autores más reconocidos, autores de otros países. Buscamos una diversidad dentro del catálogo. La no ficción tiene que ver con miradas sobre el mundo y cuanto más diversos son esos recortes, más interesante es el catálogo que podemos ofrecer. Asimismo, dentro de la no ficción, nos gusta ir modulando libros que son más autobiográficos y libros que son más ensayísticos. Incluso ahora estamos explorando otros géneros, con un libro que es una compilación de varios autores.

¿Qué tuvieron en cuenta a la hora de elegir el formato de los libros?

Estaba muy clara esta idea de libros para leer de un tirón. Empecé a investigar cuántos caracteres podía ser eso, y empecé a ver posibles formatos. Estábamos en la primera época de la pandemia, cuando empezó el desarrollo de Vinilo. Y recuerdo muy claramente cuando empezaron a abrir las librerías, después de un momento donde solo se podían pedir libros por encargo, y fui una librería a revisar distintos libros de formato pequeño para ver dentro de eso cuál era la medida exacta en la que íbamos a trabajar. Hay un tema con los libros pequeños que es que no se exhiben en las mesas. Entonces están en la caja y terminan un poco desordenados, temíamos que eso fuera un talón de Aquiles en el proyecto. En ese sentido, trabajamos mucho en darle identidad a la colección para que tuviera sentido que estuvieran juntos. Además de la idea de leer de una sentada, me parecía lindo la cosa del objeto pequeño. Me gustan las miniaturas, colecciono miniaturas. Pero había que encontrar algo que tampoco fuera tan pequeño que se volviera incómodo de leer. Así fuimos probando y ensayando distintos tamaños con Max Rompo, el diseñador que hizo todo el desarrollo, y llegamos a este tamaño que tiene 12×16 cm. Es un libro bastante pequeño, pero que aún conserva un tamaño que lo vuelve fácil de leer.

Mirá la entrevista completa acá.

Mirá la entrevista completa a Joana D’Alessio de Vinilo Editora.

Categorías
Editoriales

Editoriales argentinas: Fiordo

Les contamos un poco acerca de Fiordo, una editorial nacida en 2012.
Su catálogo se divide en dos colecciones: Ficción y No ficción.
En Ficción, publican principalmente novelas de autores extranjeros (Joyce Carol Oates, Joan Didion), cuentos de autores contemporáneos argentinos, chilenos y uruguayos, y reediciones de libros de Sara Gallardo y Eduardo Belgrano Rawson.
En No Ficción, el abanico ensayístico se abre desde la crítica literaria a la astronomía, pasando por la pintura y la topografía. En ambas le apuntan a lo contemporáneo.

El diseño de sus libros tiene varios sellos distintivos. Tapas informativas que dan una pista sobre el género («Una novela de»), una cita de autoridad y el logo de Fiordo con el número del libro correspondiente a su catálogo. Además, destinan una primera página a «Elogios» de la obra en cuestión y, al final, detallan en el colofón con qué tipografías, papel y gramaje se confeccionó el libro. En 2018 el sello recibió el Premio Editores de ese año.

Categorías
Editoriales

Editoriales argentinas: Llantén

Les presentamos a Llantén Editorial , un sello nacido en 2017 que se dedica íntegramente a la publicación de poesía. Junto con editar poetas argentinos, ya sean primerizos o de largo recorrido, Llantén se distingue por sus traducciones de autores internacionales poco difundidos en nuestro país. En su catálogo hay libros de poetas oriundos de Jamaica, Holanda, Australia, Colombia, Estados Unidos y Alemania.

En cuanto al formato, sus libros son flexibles como la poesía. Cuadrados, rectangulares finitos y más anchos. En muchas de sus ediciones, una etiqueta en la etapa ayuda a distinguir el origen del libro en cuestión; y en el interior destinan una hoja de apertura y cierre para ilustraciones alusivas al texto que hacen juego con las tapas -también llamativas por sus ilustraciones dignas de un cuadro.

Dentro del plano local, además de los libros de sus editorxs Tom Maver y Natalia Litvinova –ambxs traductores, nacidxs a mitad de los 80–, destacan el potente debut de Carla Chinski Canciones de cuna para mi madre, y la antología poética Sin pelaje, sin sombre, de Susana Villalba.

Categorías
Editoriales

Editoriales argentinas: añosluz

Les presentamos a Años Luz Editora quienes desde 2012 vienen publicando libros que abren las fronteras de la literatura.
Su catálogo se distingue por combinar títulos de autores argentinos (¡mucha apuesta por primeros libros!) con notables traducciones inéditas del ruso, ediciones de autores latinoamericanos (la más reciente del uruguayo Daniel Mella) y caprichos de editor.


Tienen varias colecciones, reconocibles desde las tapas por sus sellos:
– Rosa para prosa
– Amarillo y azul para poesía
– ÑZ para ensayo.


Otro rasgo distintivo son los números de página: siempre van escritos con letras (ver última foto).

Algunos títulos de la editorial en Pispear:
– Sara Gallardo, La Mujer De Humo – Josefina Fonseca
– Setenta Veces Siete – Dalmiro Sáenz
– Monoimi – Leandro Diego

Categorías
Editoriales

Editoriales argentinas: Alto Pogo

Hoy les presentamos a Alto Pogo, un sello dedicado exclusivamente a narrativa con 3 colecciones: Novela, Cuento y Antología.

Su catálogo combina primeros libros, nuevos de autores que ya publicaron, y reediciones actuales de autores argentinos como Dalmiro Sáenz, Charlie E. Feiling, Miguel Briante.

Dos rasgos de identidad:
1- Todos sus libros vienen con inserts de imágenes entre capítulos o cuentos.
2- Las iniciales de cada título aparecen en el margen superior de las páginas.

Categorías
Editoriales

Entrevista a Maximiliano Masuelli de Iván Rosado

Hablamos con Maximiliano Masuello  uno de los creadores de Editorial Iván Rosado, en su local de Córdoba y Callao (Rosario), cuya decoración es como una continuidad de sus libros.

Junto con Ana Wandzik, llevan adelante este sello editorial que se distingue por combinar literatura y artes plásticas en dosis bien parejas. Tapas reconocibles con obras de artistas, libros sobre arte y más cruces donde las fronteras se borran.

El catálogo, que ya cuenta con 110 títulos publicados, tiene tres colecciones: Maravillosa Energía Universal, que son libros de artistas argentinos contemporáneos o del siglo XX; Selecciones Iván Rosado, que reúne literatura sin distinción de géneros ni épocas; y la Colección Brillo de poesía joven, todos primeros libros.

10 títulos de Editorial Iván Rosado

La epilepsia del cielo – Joris Karl Huysmans
Poemas de los 20 en los 80 – Rosario Bléfari
Correspondencia – Mario Levrero y Francisco Gandolfo
Un filósofo – César Aira
La inocencia – Marina Yuszczuk
La escultura – Sergio Bizzio 
Alborada del Canto – Beatriz Vallejos
Árbol solo – Beatriz Vignoli 
Mayo del 68 – Edgardo Zotto
El año de Stevenson – Elvio E. Gandolfo

Categorías
Editoriales

Entrevista a Andrés Beláustegui de Cía. Naviera Ilimitada

Hablamos con Andrés Beláustegui, uno de los editores de Cía. Naviera Ilimitada. Desde mayo de 2018, junto a Claudia Arce, pusieron a rodar este sello editorial que publica libros de ficción y no ficción, enfocado en la producción de autores y autoras contemporáneas, tanto de Argentina como del resto del mundo.

En su catálogo se pueden encontrar libros de narrativa y ensayos de autor. Bajo el manto de la Cía. Naviera Ilimitada, conviven novelas de la autora sueca Tove Jansson y el inglés Alex Pheby con cuentos de la argentina Mariana Sández, y ensayos de J. P. Zooey y Kurt Vonnegut.

En cuanto al diseño, Andrés nos cuenta la historia del logo y que hay ciertas constantes que se mantienen en los libros de la editorial. Tapas tipográficas para los de no ficción, tapas con ilustración para los de narrativa. Todas con laminado mate, laca sectorizada, y matrices gráficas en los retiros de tapa y contratapa.

Con más de 15 años de trabajo en el rubro, Andrés asegura con pasión que “no sé hacer otra cosa, no quiero hacer otra cosa”. Los libros, agradecidos que así sea.

5 LIBROS PARA DESCUBRIR CÍA. NAVIERA ILIMITADA

Categorías
Editoriales

Entrevista a Mariana Alonso de editorial También el caracol

Entrevistamos a Mariana Alonso, la editora de También el caracol, quien nos cuenta cómo nació este sello que publica autores japoneses (inéditos en castellano como Riichi Yokomitsu y  Sakunosoke Oda ) y también narradorxs argentinxs. La colección Bosque de Bambú, dirigida por Miguel Sardenga, se distingue por sus traducciones originales, sus estudios preliminares amenos, y portadillas para cada texto con su año de edición y el título escrito en kanji.

Como detalle de color, es lindo el logo de la editorial con ese caracol que forma un yin y yang. Se nota en sus libros y en cómo comunican la pasión por lo que hacen, el propósito noble que señala su editora «de aportar algo novedoso y bello al mundo». 🐌

5 LIBROS PARA DESCUBRIR TAMBIÉN EL CARACOL